En el marco del Día Mundial del Pulmón, GSK ha iniciado en Granada la campaña itinerante #AireQueImpulsa, destinada a sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud respiratoria y la prevención de enfermedades como asma y EPOC. La iniciativa continuará su recorrido en Valencia y culminará en Madrid coincidiendo con el Día Mundial de la EPOC.
La campaña, que cuenta con la colaboración de APEPOC, SEMERGEN, SEMG y el Grupo de Respiratorio de Atención Primaria, se ha instalado en el Palacio de Congresos de Granada, donde los ciudadanos pudieron recibir información sobre factores de riesgo, hábitos saludables y realizar pruebas respiratorias básicas.
Según la Estrategia de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la prevalencia de asma bronquial en Granada es de 113 pacientes por cada 1.000 habitantes, mientras que la de EPOC alcanza 58,2 por cada 1.000. Los datos reflejan un importante infradiagnóstico, estimado en torno al 51% en hombres y 45% en mujeres con EPOC.
El Dr. Bernardino Alcázar Navarrete, jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, señaló que muchas enfermedades respiratorias crónicas pueden mitigarse mediante hábitos de vida saludables, como la actividad física regular, la dieta equilibrada y la abstención de tabaco, además de un diagnóstico y tratamiento adecuados. Nicole Hass, portavoz de APEPOC, destacó que la detección temprana y la educación sobre factores de riesgo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, Antonio Blanco Luengo, director de la Unidad de Negocio de Respiratorio de GSK España, señaló que la campaña busca aumentar la concienciación sobre el impacto de asma y EPOC en la vida cotidiana y promover medidas de prevención y cuidado respiratorio.
La EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la cuarta en España, y tanto esta enfermedad como el asma afectan de manera significativa la calidad de vida de los pacientes, por lo que la educación sanitaria y la prevención son consideradas estrategias clave en su manejo.