Del 1 al 3 de octubre, el Hotel Meliá Castilla de Madrid acogerá el 28º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), un encuentro que reunirá a más de 400 farmacéuticos de atención primaria (FAP) bajo el lema “Profesionales y ciudadanía, construyendo salud”. El objetivo principal es visibilizar el papel clave de estos profesionales en la mejora del sistema sanitario y reivindicar su integración plena en los equipos de atención primaria.
El congreso abordará la colaboración entre profesionales sanitarios y ciudadanía como pilar fundamental para construir un modelo de salud más participativo y eficiente. Según Mª de los Ángeles Cruz, presidenta del comité científico, “cuando los pacientes se sienten parte del proceso, siguen mejor las recomendaciones y los resultados en salud mejoran”.
Innovación digital e inteligencia artificial en la farmacia
El programa del evento incorpora de forma destacada inteligencia artificial y competencias digitales, además de sesiones sobre proyectos de investigación y comunicaciones orales que reflejan el compromiso científico de la profesión.
Entre los temas principales se encuentran:
-
Desprescripción de medicamentos.
-
Manejo del insomnio.
-
Retirada progresiva de fármacos cardiovasculares y antidepresivos.
-
Identificación de pacientes alérgicos a antibióticos.
-
Experiencia del paciente como parte de la práctica clínica.
-
Innovación en servicios de farmacia de atención primaria.
“Estos contenidos refuerzan la visión del farmacéutico de atención primaria como profesional clínico, centrado en la seguridad y la personalización del tratamiento”, explica Cruz.
Reivindicaciones históricas: especialidad y presencia en los centros de salud
El congreso será también una plataforma para reclamar cambios estructurales en la profesión, como la creación de una especialidad en Farmacia de Atención Primaria que garantice una formación homogénea y servicios equitativos en todo el país.
Otra demanda clave es la integración “real y homogénea” de los FAP en los equipos de atención primaria, incrementando su presencia física en los centros de salud, algo que ya sucede en comunidades como Galicia, Extremadura y algunas áreas de Baleares.
“Nuestro sitio natural es estar junto a los equipos de atención primaria”, afirma José Manuel Paredero, presidente de SEFAP. “Cuando los FAP trabajan integrados, se logra una revisión de la medicación centrada en la persona, se mejora la seguridad del paciente y se optimizan los recursos sanitarios”.
Paredero destacó los avances logrados en la Comunidad de Madrid, donde los farmacéuticos de atención primaria han empezado a trabajar de forma colaborativa con las Unidades de Atención a Residencias, participando directamente en la revisión de tratamientos y en la toma de decisiones junto a médicos y enfermeras en centros sociosanitarios.
Un congreso estratégico para el futuro de la farmacia
El evento se celebra pocos días después del Día Mundial del Farmacéutico y coincide con el despliegue del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que contempla la incorporación de los FAP como parte de la estrategia para ampliar los equipos asistenciales.
El 28º Congreso Nacional de SEFAP se perfila como un punto de inflexión para definir el futuro de la farmacia en atención primaria, con el objetivo de ofrecer una atención más segura, cercana y personalizada a los pacientes, y de consolidar el papel de los farmacéuticos como agentes esenciales dentro del sistema de salud.