Herramientas de Accesibilidad

España se ilumina de verde para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico

Este jueves, 25 de septiembre, numerosas ciudades de España teñirán de verde algunos de sus edificios y monumentos más emblemáticos para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico, una iniciativa impulsada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) que busca visibilizar la labor de los profesionales de la farmacia como parte esencial del sistema sanitario.

El lema elegido este año es “Piensa en salud, piensa en farmacia”, que en España se completa con el mensaje “#ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo”, subrayando el papel de la profesión en la atención sanitaria y su cercanía a la ciudadanía.

Monumentos iluminados en toda España

Varias capitales de provincia han confirmado la iluminación de espacios icónicos para rendir homenaje a la labor diaria de los farmacéuticos:

  • Burgos: la Casa Consistorial, el Arco de Santamaría —donde se encuentra el Museo de la Farmacia— y el Teatro Principal se iluminarán de verde. Además, durante la semana se han organizado actividades como la exposición Apotecarius, una conferencia sobre sexualidad y una jornada de Marcha Nórdica.

  • Ourense: el Puente Romano, el Auditorio Municipal y la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos se sumarán a esta acción simbólica, convirtiéndose en puntos de referencia para visibilizar la profesión farmacéutica en la ciudad.

  • Otras provincias, como Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza, también preparan actos similares, con la iluminación de edificios y campañas informativas dirigidas a la ciudadanía.

Reconocimiento a una profesión esencial

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Burgos, Rodrigo Moral, agradeció a la alcaldesa Cristina Ayala y al Ayuntamiento por sumarse a esta celebración iluminando lugares emblemáticos de la ciudad.
“Este gesto nos anima a seguir dando lo mejor de nosotros mismos para cuidar de la salud de todos los ciudadanos”, afirmó Moral, invitando a la población, instituciones y farmacéuticos a participar en las actividades previstas.

Por su parte, representantes de otros colegios provinciales han coincidido en señalar la importancia de esta jornada como una oportunidad para acercar la farmacia a la sociedad y mostrar la diversidad de ámbitos en los que trabajan estos profesionales: farmacia comunitaria, hospitalaria, industria, distribución, análisis clínicos, salud pública, docencia, dermofarmacia, entre otros.

La farmacia en cifras

En España, la red de farmacias comunitarias es una de las más extensas de Europa, con más de 22.000 establecimientos que garantizan el acceso universal a los medicamentos y servicios de salud. Solo en Burgos, por ejemplo, hay 625 farmacéuticos colegiados, de los que casi nueve de cada diez trabajan en farmacias comunitarias y el 70% son mujeres.

Una celebración con vocación social

Además de la iluminación de edificios, muchos colegios farmacéuticos han organizado charlas, jornadas informativas, rutas saludables y exposiciones con el objetivo de acercar la profesión a la ciudadanía y destacar su contribución a la salud pública.

Con estas iniciativas, la farmacia española reafirma su compromiso con el bienestar de la población, recordando que, detrás de cada medicamento y de cada consejo sanitario, hay profesionales dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies