Herramientas de Accesibilidad

La industria farmacéutica reclama medidas urgentes para reforzar la competitividad y proteger la innovación en España y Europa

La industria farmacéutica innovadora de España ha reclamado hoy la adopción de medidas urgentes para consolidar el liderazgo del país y de Europa en innovación en salud, durante la XXIV edición del Encuentro Nacional de la Industria Farmacéutica, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

El evento ha reunido a más de 300 participantes de administraciones públicas, centros de investigación, sociedades científicas, pacientes, académicos y compañías farmacéuticas, duplicando su aforo respecto a ediciones anteriores.

Durante la inauguración, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, destacó la capacidad del sector para transformar la incertidumbre en oportunidades, en un contexto internacional marcado por la complejidad geopolítica, regulatoria y económica. “Desde la industria farmacéutica vamos a dar pasos firmes para transformar la incertidumbre en oportunidad, y la oportunidad en progreso para la sociedad”, afirmó.

Por su parte, Juan Yermo, director general de Farmaindustria, subrayó la necesidad de revisar la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España para proteger el tejido industrial y garantizar la autonomía estratégica en medicamentos innovadores. Según Yermo, los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían afectar hasta 18.000 millones de euros a las compañías europeas y poner en riesgo 270.000 empleos directos e indirectos en España, así como 3.000 millones de euros de inversión anual en I+D.

Entre las propuestas presentadas por Farmaindustria destacan: establecer un marco regulatorio predecible que valore la innovación y facilite el acceso a medicamentos, reforzar el ecosistema de innovación, adecuar la regulación medioambiental a los objetivos de competitividad, revisar presiones fiscales y aumentar los incentivos a la producción de medicamentos estratégicos y terapias avanzadas.

Carlos Gallardo, presidente mundial de Almirall y vicepresidente segundo de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA), alertó sobre la pérdida de inversión en Europa frente a Estados Unidos y señaló que la percepción de los medicamentos innovadores como un coste, en lugar de una inversión en salud, limita el potencial del sector.

El encuentro contó también con la participación de representantes del Ministerio de Sanidad, incluidos el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación, Juan Fernando Muñoz; y el director general de la Cartera Común de Servicios del SNS, César Hernández.

La XXIV edición del encuentro refleja la intención del sector de consolidar a España como un polo de innovación biofarmacéutica, frente a desafíos internacionales y regulaciones complejas, con el objetivo de combinar desarrollo científico, sostenibilidad económica y acceso equitativo a tratamientos innovadores.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies