Herramientas de Accesibilidad

Nuevos aranceles de EEUU a los medicamentos europeos: impacto y reacciones

Estados Unidos y la Unión Europea emitieron una Declaración Conjunta sobre comercio e inversión transatlánticos, ampliando un acuerdo político previo de julio de 2025 en Escocia entre Ursula von der Leyen (UE) y Donald Trump (EEUU). La Declaración fija un marco que EEUU define como “justo y equilibrado”, pero con cambios significativos en el comercio de medicamentos y otros sectores estratégicos.

Medidas clave:

  • Arancel del 15% sobre la mayoría de exportaciones europeas a EEUU, incluidos medicamentos, automóviles, semiconductores y madera.

  • No se establecen aranceles recíprocos por parte de la UE.

  • La fecha de aplicación aún no está definida.

Impacto económico y sanitario:

  • Estimación inicial: 18.000 millones de euros de coste para la industria farmacéutica europea.

  • La industria no puede repercutir estos costes en los precios finales.

  • Riesgos señalados por Efpia y Farmaindustria:

    • Obstáculo para la investigación y desarrollo (I+D).

    • Amenaza a las cadenas globales de suministro.

    • Riesgo para el acceso de los pacientes a medicamentos innovadores.

    • Desincentivo a la inversión en un sector estratégico.

    • Posible pérdida de competitividad europea frente a EEUU y China.

Reacciones de la industria farmacéutica:

La presidenta de Efpia, Nathalie Moll, pide exenciones claras para los medicamentos innovadores y un diálogo estratégico con la UE y los Estados miembros para proteger a los pacientes y garantizar la competitividad de la industria farmacéutica europea, advirtiendo que los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro y la inversión en investigación biomédica. Por su parte, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, señala que incluso aranceles pequeños afectan la atención al paciente y la innovación, y propone que la futura Ley Europea de Biotecnología ayude a contrarrestar las ventajas competitivas de EEUU y mitigar las políticas de la Administración Trump, enfatizando que el contexto actual no estimula a un sector considerado estratégico y que Europa necesita recuperar competitividad y reducir su dependencia.

La imposición de aranceles sobre medicamentos y sus insumos rompe un compromiso de 30 años entre EEUU y UE de no gravar productos farmacéuticos innovadores. La industria europea solicita medidas que permitan mantener la inversión en I+D, garantizar la seguridad sanitaria y recuperar competitividad frente a otras regiones.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies