Herramientas de Accesibilidad

Tecnología y saberes ancestrales impulsan un laboratorio piscícola pionero en la Amazonía ecuatoriana

En plena selva de la Amazonía ecuatoriana, la comunidad Kichwa ha logrado poner en marcha un proyecto transformador que combina innovación tecnológica y conocimientos ancestrales: un laboratorio piscícola para la reproducción de peces amazónicos. La iniciativa, desarrollada en la provincia de Pastaza, busca mejorar la soberanía alimentaria, recuperar especies en peligro de extinción y combatir la desnutrición crónica infantil, que afecta al 19,3% de niños indígenas menores de dos años en Ecuador, según la OPS.

Este laboratorio único es gestionado por las propias comunidades y es fruto de la colaboración entre el Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai (IQBSS), el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) y Farmamundi, con apoyo de la AECID. Junto a 45 estanques comunitarios, permite a cinco pueblos Kichwa producir pescado para consumo y comercialización, generando beneficios nutricionales, económicos y ecológicos.

Mujeres Kichwa: protagonistas del cambio

El proyecto, que responde a las múltiples crisis que afectan a Ecuador desde 2023, se centra en el empoderamiento de las mujeres como eje del desarrollo sostenible. “Hemos unido producción, salud y organización colectiva en 37 comunidades de los pueblos ancestrales Kichwa, con la participación activa de más de 3.700 personas”, destaca Jorge Irazola, responsable de Farmamundi en Ecuador.

Además de la piscicultura, se ha promovido la agricultura agroecológica mediante chacras biodiversas, cosechando más de 127 toneladas de alimentos y produciendo 5.000 litros de aceite Wira Omega 3 a partir del fruto amazónico chicatzu muyu.

Formación, salud y alianzas binacionales

El enfoque integral del proyecto incluye también la formación técnica de 60 mujeres en procesos de siembra, cosecha, postcosecha y comercialización, y la creación de cuatro asociaciones de productoras con mecanismos de financiamiento solidario. En paralelo, brigadas de salud intercultural han atendido a más de 1.000 mujeres y niños con controles nutricionales, educación sanitaria y campañas radiales en kichwa y castellano.

La dimensión binacional también ha sido clave. La colaboración con el IIAP de Perú ha permitido capacitar a 14 jóvenes en reproducción asistida de peces amazónicos, fortaleciendo la autonomía técnica local. “Este proyecto es un ejemplo de cómo los saberes científicos y tradicionales pueden dialogar para mejorar la vida en territorios rurales”, afirma Víctor Vacacela, coordinador del IQBSS.

Principales resultados del proyecto:

  • ✅ 123 familias han iniciado proyectos agropecuarios y piscícolas.

  • ✅ Se ha inaugurado un laboratorio de peces amazónicos para la conservación de especies como la cachama y la jandia.

  • ✅ Se han producido 127 toneladas de alimentos y 5.000 litros de aceite Wira Omega 3.

  • ✅ 60 mujeres y 60 hombres han recibido formación en piscicultura y agroecología.

  • ✅ Se han constituido cuatro asociaciones de mujeres con modelos de financiación solidaria.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Mejora de capacidades productivas de mujeres Kichwa de Pastaza, preventivas de vulnerabilidad nutricional, en contexto COVID-19”, desarrollado por IQBSS y Farmamundi, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies