La Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la formación terapéutica de las personas con diabetes, mediante la inclusión de un módulo específico sobre biosimilares en el programa educativo impulsado por FEDE.
El acuerdo fue suscrito por Antonio Lavado Castilla, presidente de FEDE, y Joaquín Rodrigo, presidente de BioSim. La nueva formación se integrará en el curso ‘Agente Educativo en Diabetes’, un proyecto de educación terapéutica que FEDE lleva desarrollando desde hace cuatro años para capacitar a pacientes en el manejo activo de su enfermedad.
Formación para pacientes sobre un tratamiento cada vez más utilizado
“Los medicamentos biosimilares representan ya el 55 % del mercado en el Sistema Nacional de Salud. En el caso de las insulinas biosimilares, su penetración alcanza el 22 %, con más de un millón de envases dispensados en 2024”, destacó Joaquín Rodrigo. “Es clave que los pacientes entiendan qué son y cómo funcionan estos tratamientos. Agradecemos a FEDE que haya contado con nosotros para contribuir a esa labor”.
Por su parte, Antonio Lavado, presidente de FEDE, subrayó la importancia de la formación en el manejo de la enfermedad:
“Creemos que el mayor activo que puede tener una persona con diabetes es el conocimiento sobre su propia patología. Con este nuevo módulo sobre biosimilares, damos un paso más en la dirección correcta, contribuyendo a que los pacientes tomen decisiones más informadas junto con sus profesionales sanitarios”.
FEDE y BioSim refuerzan así su compromiso con la formación del paciente, promoviendo un mejor conocimiento de las opciones terapéuticas actuales y fomentando el uso informado de tratamientos innovadores y sostenibles.