Herramientas de Accesibilidad

La receta electrónica concertada de MUFACE estará disponible en Aragón a partir del 11 de septiembre

A partir del próximo 11 de septiembre, los 28.248 mutualistas de MUFACE adscritos a la opción concertada en Aragón podrán utilizar la receta electrónica concertada, lo que supone un avance relevante en digitalización y calidad asistencial para este colectivo.

Con la incorporación de Aragón, ya son 13 los territorios que cuentan con este sistema: 10 comunidades autónomas (Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha y Galicia) y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). En total, el sistema beneficiará a 292.627 mutualistas en todo el país.

Un sistema más seguro, trazable y eficiente

El uso de la receta electrónica permitirá a los mutualistas retirar su medicación directamente en las farmacias de Aragón sin necesidad de talonarios ni recetas en papel, mejorando la seguridad, la trazabilidad y la eficiencia del proceso. Desde su implantación en 2020, la e-receta de MUFACE ha gestionado casi un millón de prescripciones y más de 2,5 millones de dispensaciones, con plena interoperabilidad entre comunidades autónomas adheridas.

Presentación institucional en Zaragoza

La Delegación del Gobierno en Aragón ha acogido la presentación oficial del despliegue, en un acto presidido por Myriam Pallarés, directora general de MUFACE, acompañada de Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), y representantes de las organizaciones médicas y farmacéuticas colegiales de Aragón, así como responsables provinciales de MUFACE y entidades aseguradoras.

“Hacer llegar la receta electrónica concertada a todo el territorio nacional es prioritario e irrenunciable”, ha afirmado Myriam Pallarés, quien ha subrayado su utilidad tanto para mutualistas como para médicos y farmacéuticos.

Digitalización para mejorar la asistencia

Raquel Martínez, del CGCOF, ha destacado que el despliegue es fruto de una “estrecha colaboración institucional” y ha remarcado que la digitalización es “un factor imprescindible para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la prestación farmacéutica, y, en consecuencia, la vida de las personas”.

Impacto positivo en pacientes crónicos y zonas rurales

Desde el ámbito farmacéutico aragonés, Raquel García, presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, ha señalado que la e-receta concertada supone “un avance crucial” para pacientes, profesionales y para el sistema. En especial, ha destacado su utilidad para pacientes crónicos, que podrán evitar desplazamientos innecesarios, y para la población del medio rural, facilitando un acceso más equitativo a la medicación.

En representación del colectivo médico, Javier García Tirado, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, ha afirmado que el nuevo sistema permite “prescripciones más seguras, ordenadas y trazables”, y mejora la coordinación con las farmacias, contribuyendo a la seguridad del paciente.

Con esta incorporación, Aragón se suma al mapa nacional de territorios con receta electrónica concertada, reafirmando el compromiso institucional con la modernización de los servicios públicos y la mejora continua de la atención farmacéutica.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies