En un contexto en el que persisten desigualdades de género en espacios de representación y toma de decisiones, se ha presentado en el Ministerio de Sanidad la iniciativa #EnSaludNoSinMujeres, impulsada por Farmaindustria, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) y la asociación Mujeres en Farma, con la colaboración del propio Ministerio.
El proyecto nace con el objetivo de incrementar la representación, visibilidad y liderazgo de las mujeres en foros, comités científicos, congresos, órganos directivos y otros espacios relevantes del ámbito sanitario.
El acto de presentación contó con la intervención del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, junto a representantes de instituciones sanitarias, industria farmacéutica, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, organizaciones sociales y medios de comunicación.
“Tenemos que potenciar el compromiso público para asegurar la presencia de mujeres en el ámbito de la salud”, subrayó Padilla durante la jornada.
Un manifiesto con siete compromisos
La iniciativa se articula en torno a un manifiesto con siete propuestas clave, dirigidas a todos los agentes del sector salud:
-
Impulsar el liderazgo y visibilidad femenina desde los puestos de alta dirección.
-
Fomentar políticas públicas con enfoque de género y formación en equidad.
-
Garantizar la presencia de mujeres en espacios públicos, técnicos y científicos del sector.
-
Establecer una representación equilibrada en paneles de expertos y actividades divulgativas.
-
Rechazar eventos con más de dos ponentes que no cuenten con representación femenina experta.
-
Incorporar un apartado de género en la acreditación de formación continuada del SNS.
-
Promover paridad visual en materiales de comunicación, reflejando la realidad del sector.
Datos y contexto del liderazgo femenino en salud
Durante la mesa redonda, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, destacó que el sector farmacéutico es uno de los más avanzados en materia de igualdad:
-
56 % de las plantillas están formadas por mujeres.
-
Las mujeres ocupan el 45 % de los Comités de Dirección y el 25 % de las direcciones generales, el triple que en el IBEX-35.
-
En la Junta Directiva de Farmaindustria, la representación femenina alcanza el 44 %.
“Estos datos no son casualidad. Son fruto del compromiso activo de nuestras compañías por avanzar hacia la equidad”, subrayó Yermo, quien también reafirmó la necesidad de iniciativas que consoliden estos avances y los extiendan al conjunto del ecosistema sanitario.
La presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España, Fina Lladós, añadió:
“La igualdad no es solo una cuestión ética, sino también un motor de innovación, progreso y sostenibilidad para el sistema sanitario”.
#EnSaludNoSinMujeres se presenta como una herramienta de transformación para que el liderazgo femenino sea la norma, y no la excepción, en un sector donde las mujeres ya representan la mayoría de profesionales.