Herramientas de Accesibilidad

El Consejo General de Farmacéuticos rechaza la creación de la especialidad de Genética de Laboratorio por considerar que duplica funciones ya existentes

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha expresado su oposición a la propuesta del Ministerio de Sanidad de crear una nueva especialidad sanitaria en Genética de Laboratorio, al considerar que esta medida implicaría una superposición de competencias con la ya consolidada especialidad de Laboratorio Clínico.

La Organización Farmacéutica Colegial sí apoya, en cambio, el desarrollo de una especialidad en Genética Médica, al entender que aporta valor clínico en el ámbito asistencial. No obstante, advierte que el establecimiento de una segunda especialidad centrada en el ámbito del laboratorio no supondría una mejora efectiva en la atención sanitaria, y sí implicaría duplicidad de funciones, un aumento de los costes y una fragmentación innecesaria de estructuras.

Entre los argumentos esgrimidos por el Consejo General destacan:

  • Redundancia funcional: las competencias previstas para Genética de Laboratorio ya están integradas en el actual programa de Laboratorio Clínico, recientemente actualizado. Crear una especialidad paralela no aportaría valor asistencial adicional.

  • Impacto organizativo y económico: la nueva especialidad requeriría el diseño e implantación de estructuras formativas específicas, unidades docentes y procesos de acreditación, con costes considerables y complejidad operativa para los centros sanitarios.

  • Alternativas formativas más eficientes: en lugar de crear una nueva titulación, el Consejo propone reforzar la formación en genética dentro del itinerario de Laboratorio Clínico, ya sea mediante un año adicional o con módulos específicos. Además, recuerda que en diversos países europeos la genética de laboratorio está integrada en esta especialidad, lo que favorece la movilidad profesional en el ámbito comunitario.

Pilar Marí, vocal nacional de Analistas Clínicos del Consejo General de Farmacéuticos, lamentó que el informe técnico remitido por la corporación no haya sido tomado en cuenta por el Ministerio, y subrayó la necesidad de avanzar hacia un modelo de planificación de especialidades “coherente, sostenible y orientado al interés del paciente y la eficiencia del sistema”.

“Reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de laboratorio clínico integrado, que ofrezca una visión global del paciente, optimice los recursos y permita una atención sanitaria personalizada”, concluyó Marí.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies