Herramientas de Accesibilidad

La producción farmacéutica europea se ralentiza en un contexto de incertidumbre comercial global

La industria farmacéutica se enfrenta a una moderación en su ritmo de crecimiento, a pesar de su solidez financiera y la creciente demanda global. Según un informe de Crédito y Caución, el sector se verá afectado por el contexto de incertidumbre internacional derivado de las tensiones comerciales, a pesar de que los productos farmacéuticos han quedado exentos de los aranceles anunciados recientemente por Estados Unidos.

En el conjunto del sector, se prevé un crecimiento del 3 % en producción y ventas durante 2025, seguido de un 2 % en 2026, lo que supone una ligera revisión a la baja de las previsiones anteriores. La situación es más contenida en la Unión Europea y Reino Unido, donde se espera un aumento del 1,9 % en 2025 y solo del 0,4 % en 2026, afectado por la desaceleración económica prevista en la región.

El informe destaca que la industria farmacéutica mantiene fundamentos financieros sólidos, con altos niveles de liquidez y acceso estable a financiación externa, necesaria para afrontar los elevados costes en investigación y desarrollo (I+D). También se apunta a la Inteligencia Artificial como una herramienta clave para mejorar la productividad del sector en los próximos años.

Uno de los factores de vulnerabilidad identificados es la exposición a aranceles selectivos, especialmente para países altamente exportadores. En 2023, las exportaciones farmacéuticas a Estados Unidos representaron el 14,7 % de la producción bruta del sector. Este porcentaje se eleva significativamente en países como Irlanda (40 %), Dinamarca y Bélgica (ambos con un 30 %).

A pesar de contar con infraestructuras industriales avanzadas, cadenas de suministro consolidadas y altos estándares de calidad, la producción europea se enfrenta a desafíos como la competencia creciente de China e India, que están ganando peso en innovación y capacidad para ensayos clínicos.

El informe también señala otros retos estructurales:

  • Altos costes de I+D

  • Escasez de talento cualificado

  • Presiones regulatorias sobre precios, impulsadas por la necesidad de contener el gasto público sanitario en economías avanzadas como Estados Unidos, Japón y varios países europeos

  • Preocupación medioambiental, especialmente por los residuos farmacéuticos

No obstante, el sector continúa respaldado por factores estructurales favorables, como su baja exposición cíclica y el crecimiento sostenido de la demanda, impulsado por el envejecimiento poblacional, la mejora de los sistemas sanitarios en mercados emergentes y el aumento de la renta disponible en los países desarrollados.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies