ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, conmemora tres décadas de compromiso con la educación en salud dermatológica infantil a través de sus campañas escolares de fotoprotección. Desde su inicio, más de 7 millones de alumnos en 15 países han participado en estas iniciativas, que este año prevén llegar a 300.000 niños y niñas en más de 2.000 centros educativos en España.
El objetivo de la compañía es claro: inspirar un futuro sin cáncer de piel mediante la adquisición temprana de hábitos de protección solar. “Sabemos que muchos casos de cáncer cutáneo se pueden evitar con buenos hábitos adquiridos desde pequeños, y por eso actuamos donde todo comienza: en las escuelas”, afirma Ferran Miquel, director de ESG de ISDIN.
Según datos del laboratorio, usar fotoprotector adecuadamente durante los primeros 18 años de vida puede reducir en un 78 % el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. No obstante, la concienciación aún es limitada: solo 3 de cada 10 niños en España usan protección solar todo el año, y apenas el 18 % reaplica el producto cada dos horas como recomiendan los expertos.
Educación lúdica y científica desde las aulas
Las campañas escolares de ISDIN combinan materiales didácticos, juegos, vídeos y actividades prácticas para enseñar a los más pequeños cuándo, cómo y con qué frecuencia protegerse del sol. El programa también incluye formación previa para docentes y cuenta con la colaboración de más de 700 profesionales sanitarios —entre farmacéuticos, dermatólogos, enfermeros escolares y profesores— que refuerzan el aprendizaje en el aula.
UV Tattoos: ciencia y juego para fomentar hábitos saludables
En línea con su enfoque innovador, ISDIN ha lanzado UV Tattoos, una herramienta educativa que traduce la ciencia en una experiencia visual e interactiva para niños y niñas. A través de una calcomanía inspirada en el cuento de los tres cerditos, los pequeños descubren cómo aparece la figura de un lobo tras la exposición al sol. Solo al aplicar fotoprotección, el lobo desaparece, reforzando de forma inmediata la importancia del cuidado solar.
Desde la creación de su primera gama pediátrica en 1991, ISDIN ha evolucionado como marca de referencia en fotoprotección infantil, adaptándose a las necesidades de nuevas generaciones de familias comprometidas con la salud cutánea.
Con este programa educativo global, ISDIN reafirma su liderazgo no solo en innovación cosmética, sino también en responsabilidad social y prevención dermatológica a largo plazo.