La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha instado a adoptar medidas urgentes para reactivar el uso de medicamentos genéricos en España, tras una década de estancamiento en su implantación. Así lo ha manifestado durante la jornada “Los medicamentos genéricos en España: valor social y aportación a la autonomía estratégica sanitaria”, organizada junto a la Fundación Alternativas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la asistencia de más de un centenar de profesionales del sector sanitario.
El encuentro puso el foco en el valor social y estratégico de los genéricos, subrayando su papel clave en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en la autonomía industrial sanitaria del país.
La jornada fue inaugurada por Mar Fábregas, presidenta de AESEG, y Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas. La ministra de Sanidad, Mónica García, también participó mediante un mensaje institucional grabado.
Durante las intervenciones iniciales, Fábregas abordó el papel estratégico de los genéricos para garantizar la sostenibilidad del SNS y destacó que, pese a que España es el segundo país de Europa en plantas de producción de estos medicamentos, su uso está por debajo de la media europea. Reclamó un impulso normativo y político que permita duplicar su penetración en el mercado.
Por su parte, Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, destacó que el 70 % de los genéricos que consume el SNS se fabrican en España, en 21 plantas que generan más de 40.000 empleos. Defendió que fortalecer esta capacidad industrial es clave para asegurar el suministro, reducir la dependencia exterior y avanzar hacia una mayor autonomía sanitaria.
Fábregas también recordó que los genéricos han sido, durante sus 27 años de presencia en España, esenciales para contener el gasto sanitario, ampliar el acceso a tratamientos, liberar recursos para la innovación y garantizar el suministro de medicamentos esenciales. No obstante, alertó de los retos actuales del sector: cuotas estancadas, aumento de costes de producción y ausencia de políticas de estímulo.
A continuación, se celebró una mesa de debate bajo el título “El valor social del medicamento genérico”, con la participación de expertos como Antonio Blázquez (AEMPS), Jordi de Dalmases (Consejo de Farmacéuticos), Emilio Vargas (Hospital Clínico San Carlos) y Carmen García (Plataforma de Pacientes de Granada). Todos coincidieron en la calidad, eficacia y seguridad de los genéricos, así como en su impacto positivo en el acceso a tratamientos y en la sostenibilidad del SNS. También destacaron su papel para fomentar la competencia e innovación en el ámbito farmacéutico.
El encuentro fue moderado por José Martínez Olmos, investigador y exsecretario general del Ministerio de Sanidad, y clausurado por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien subrayó que los genéricos son clave para garantizar el acceso equitativo a la salud y reforzar la autonomía estratégica del sistema sanitario español.