Roche Farma impulsó en 2024 en España 300 ensayos clínicos sobre 82 moléculas que contaron con la participación de casi 9.000 pacientes y un millar de profesionales de más de 160 centros sanitarios. Estos datos, que se publican coincidiendo con el Día Internacional del Ensayo Clínico, que se celebra este martes 20 de mayo, reflejan el firme compromiso de Roche Farma con la investigación clínica en España, país que ocupa el tercer lugar del mundo en número de estudios y pacientes reclutados dentro del grupo Roche, solo por detrás de Estados Unidos y China.
Este esfuerzo se refleja en una inversión en investigación biomédica que supera los 60 millones de euros al año en España, que en su mayoría acaba revirtiendo en los centros del Sistema Nacional de Salud y el tejido investigador con el objetivo conjunto de buscar soluciones innovadoras que mejoren la salud y calidad de vida de los pacientes.
Durante 2024, la mayor parte de los estudios (166 ensayos) se llevaron a cabo en el ámbito de la oncología, se centraron en 38 moléculas y se desarrollaron en 115 centros sanitarios con la participación de 5.444 pacientes y 528 investigadores.
También se llevaron a cabo 50 ensayos sobre 13 moléculas en el área hematológica, en los que participaron 141 investigadores de 56 centros y 576 pacientes. Los 84 estudios restantes se centraron en inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias, se realizaron sobre 34 moléculas en 121 centros y contaron con la participación de 352 profesionales y 2.775 pacientes.
“Los ensayos clínicos no solo resultan esenciales para el desarrollo de nuevos medicamentos, sino que además permiten el acceso temprano de los pacientes a las terapias innovadoras (en algunos casos una vez agotadas todas las opciones terapéuticas disponibles)”, destaca la directora del Departamento Médico de Roche Farma España, Mariluz Amador, que pone de relieve que estos estudios, además, “refuerzan la calidad del sistema sanitario y el tejido investigador y sitúan a los profesionales participantes en la vanguardia del nuevo conocimiento médico”, entre otros beneficios.
“En el caso concreto de España, la elevada capacitación de los profesionales sanitarios, la calidad del sistema sanitario, el compromiso de las distintas administraciones y autoridades sanitarias con la investigación clínica y la participación de los pacientes convierten al país en uno de los estados de Europa con mejores condiciones para invertir en la I+D biomédica”, explica la directora del Departamento Médico de Roche Farma.
Por otro lado, de cara al futuro, y desde una perspectiva más global, Roche mantendrá su compromiso con la investigación en áreas como oncología, hematologías, enfermedades autoinmunes, neurociencias y oftalmología, sumando además otras áreas terapéuticas como cardiovascular, renal y metabolismo, sin olvidar las terapias génicas.
La compañía, además, tiene como objetivo una mayor involución de los pacientes en las distintas fases de la investigación, y en este sentido ya ha establecido directrices promueven activamente la participación del paciente en el diseño del estudio, la definición de objetivos y el calendario de evaluaciones.
Buscador de ensayos clínicos de Roche en España
Por otro lado, Roche Farma dispone de una plataforma web específica para pacientes y profesionales (www.ensayosclinicosroche.es) donde pueden consultarse todos los ensayos clínicos actualmente en marcha en España, así como información sobre el proceso de investigación clínica.
La plataforma ofrece una amplia información sobre ensayos clínicos (qué son, cuáles son sus fases, cómo se articula la participación del paciente, etcétera), así como sobre la investigación clínica de diferentes enfermedades del ámbito de la oncología; las enfermedades autoinmunes; los trastornos neurodegenerativos; las patologías oculares y la hemofilia, entre otras.
Además, esta herramienta permite encontrar información sobre ensayos clínicos concretos, tanto en lo referente a su ubicación como al estado de reclutamiento de pacientes, criterios de exclusión, detalles sobre el fármaco en investigación, así como un resumen de los resultados en un lenguaje divulgativo.