¿Qué contenidos ofrece el espacio formativo?
Los contenidos de estos clips formativos, presentados en formato vídeo con una duración aproximada de diez minutos, han sido elaborados por expertos de más de veinte compañías asociadas a anefp. Podrán acceder a ellos, de manera gratuita, todos los usuarios registrados en Ágora Sanitaria, a través de su web www.agorasanitaria.com. En cada una de las 50 píldoras, que se publicarán semanalmente, se recogen, entre otros aspectos, la incidencia de la COVID-19 y recomendaciones respecto a las consultas, valor añadido, indicación farmacéutica y posicionamiento, formas de presentación y exposición en la farmacia.
El director general de anefp, Jaume Pey, valora muy positivamente la puesta en marcha de esta formación, que ayudará a los profesionales farmacéuticos, tanto en su formación en relación con los medicamentos y productos de autocuidado, como en su rol como consejeros de salud de los ciudadanos, más si cabe en esta situación provocada por COVID-19, en la que la prevención y el autocuidado son esenciales para la sociedad.
Pilar Varela, vocal de Docencia del COF de Madrid, señala que la formación es un pilar básico para el farmacéutico, y que en estos momentos que vivimos, Ágora Sanitaria se ha erigido como una plataforma clave para asegurar la actualización de los farmacéuticos y su capacitación especialmente para afrontar la nueva realidad que sociedad y farmacias debemos afrontar.
Por su parte, Pilar Gascón, vocal de Docencia del COF de Barcelona, recalca que la coordinación y colaboración con anefp y la industria farmacéutica es hoy día más importante que nunca. La farmacia vive una situación excepcional donde el consejo es todavía más importante, ya que la sociedad está más preocupada por su salud y el autocuidado se ha convertido en una prioridad. Hacer llegar propuestas formativas prácticas y rigurosas se hace indispensable para mantener el valor asistencial que la sociedad espera de nosotros.
El papel de la farmacia y el autocuidado ante la nueva realidad generada por la COVID-19
El confinamiento, el aislamiento y distanciamiento social, el cuidado de la piel, el teletrabajo, la reanudación de la práctica deportiva y de los desplazamientos son algunas de las nuevas situaciones en las que la farmacia y el autocuidado pueden tener un papel relevante. Concretamente, el farmacéutico puede ofrecer consejo profesional sobre hábitos, medicamentos o productos que pueden ayudar en esta nueva realidad y que pueden estar relacionados con trastornos del sueño, falta de vitaminas, afecciones dermatológicas, la prevención cardiovascular o la nutrición, entre otros.