Herramientas de Accesibilidad

El Grupo Faes Farma ha finalizado el primer semestre de 2021 con una cifra de negocio de 192,2 millones de euros, lo que significa un ligero recorte del 4,5% sobre el mismo periodo del año precedente. La caída de la facturación se debe, fundamentalmente, a la reducción del suministro de API bilastina a los principales socios internacionales, en especial a Taiho en Japón, como consecuencia del acopio de materia prima acumulado por el cliente en 2020.

Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (BME: ROVI), compañía farmacéutica paneuropea especializada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas, ha anunciado hoy sus resultados financieros del primer semestre de 2021. Los ingresos operativos en el primer semestre de 2021 aumentaron un 52%, hasta alcanzar los 290,1 millones de euros, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de fabricación a terceros, que creció un 172%, y del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 25%. Los ingresos totales se incrementaron en un 52% hasta alcanzar los 290,6 millones de euros en el primer semestre de 2021.

El Instituto Arkopharma y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) han convocado la segunda edición de los Premios a la Tesis Doctoral Instituto Arkopharma, que reconocerán a los farmacéuticos que hayan presentado las tres mejores tesis doctorales del año sobre productos naturales con un primer premio valorado en 1.500 euros y dos accésits, de 1.000 euros y 500, respectivamente. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto y se prolongará hasta el 15 de octubre de 2021 incluido y los interesados pueden consultar las bases en Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2021 | Arkopharma.

Bayer ha anunciado la aprobación en Estados Unidos de finerenona (el primer antagonista selectivo del receptor de mineralocorticoides (RM) no esteroideo) por parte de la Food and Drug Administration (FDA). Las presentaciones de 10 mg o 20 mg de finerenona han sido autorizadas en Estados Unidos para reducir el riesgo de disminución sostenida de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), enfermedad renal terminal, muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no mortal y hospitalización por insuficiencia cardíaca en pacientes adultos con enfermedad renal crónica (ERC) asociada a diabetes de tipo 2 (DM2). La solicitud de autorización de comercialización en la Unión Europea está siendo evaluada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

El tratamiento precoz de la espasticidad permite a los niños con parálisis cerebral mejorar el tono muscular y el rango de movimiento articular. Así lo afirma Adrián García Ron, neuropediatra del Instituto del Niño y el Adolescente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y coordinador de una nueva sesión formativa dirigida a médicos, organizada por Allergan, an AbbVie Company. Un encuentro donde médicos rehabilitadores y neurólogos han mejorado su formación sobre este trastorno motor que afecta a más del 80% de los niños con parálisis cerebral. Como defiende el especialista “es importante que todos los médicos implicados en el manejo de la espasticidad pediátrica reciban formación continua para dar a los niños el mejor tratamiento. En este sentido, la espasticidad debe ser tratada de forma precoz e intensiva dentro de un plan de intervención multidisciplinar. Lo ideal es iniciarlo antes de los 5 años para impedir la aparición de contracturas articulares y deformidades.”

La pandemia ha modificado la forma de trabajar y de relacionarnos con los demás. Pero Asefarma sigue apostando por la cercanía con sus clientes y un trato más próximo con los farmacéuticos. Por ello,  se ha trasladado a nuevas oficinas en Barcelona y Valencia.

ISDIN, laboratorio líder en dermatología y fotoprotección en España, ha elaborado la segunda edición del Estudio ISDIN sobre hábitos de Fotoprotección en España. Los datos de esta nueva encuesta, realizada entre más de 70.000 personas, permiten ser un poco más optimistas sobre la concienciación de las personas respecto a la fotoprotección. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer, puesto que poco más de la mitad de los españoles (56,9%) asegura utilizar protector solar a diario durante todo el año. Es un dato que aumenta respecto al 50,8% del año pasado pero que aún queda lejos del ideal.

Página 390 de 1426

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies