- Read Time: 1 min
La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT) ha aplaudido el anuncio por parte de la Generalitat de Cataluña acerca de la reapertura de establecimientos de Terapias Naturales en Cataluña.
Herramientas de Accesibilidad
La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT) ha aplaudido el anuncio por parte de la Generalitat de Cataluña acerca de la reapertura de establecimientos de Terapias Naturales en Cataluña.
Dolorosa, muy estigmatizante, poco conocida y en algunas ocasiones incapacitante. La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a entre el 1 y el 4% de la población. Más frecuente en mujeres, suele iniciarse en la pubertad en forma de nódulos, fístulas y/abscesos que aparecen de forma repetida durante al menos seis meses. Pueden aparecer en axilas, ingles, nalgas o debajo de los senos. Suelen causar dolor y una supuración que produce un fuerte olor y que acarrea, además, problemas emocionales y psicológicos.
El llamamiento de las autoridades sanitarias pidiendo a la población que se vacune frente a la gripe como medida para prevenir esta enfermedad infecciosa estacional y reducir la carga asistencial en el contexto de la pandemia, está surtiendo efecto, según revelan los primeros datos de El Gripómetro, el estudio demográfico sobre vacunación antigripal que Sanofi Pasteur realiza cada año en España.
El incremento de los trastornos del sueño está siendo una de las consecuencias más generalizadas de la actual pandemia de covid-19, que ya antes de la crisis sanitaria constituían un problema frecuente entre la población española. De hecho, en 2018, según laSociedad Española de Neurología (SEN), entre el 20% y el 48% de la población adulta de nuestro país sufría dificultad para iniciar o mantener el sueño.
Desde la llegada del virus, Laboratorios + Farma Dorsch ha puesto en marcha iniciativas en la lucha contra la enfermedad y el apoyo a los afectados y a la sociedad en general
Este domingo, 15 de noviembre, se celebra el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, promovido por la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, que este año ha elegido como lemas #Delamano15N y #Conelcorazon15N. .Se quiere llamar la atención sobre más de 150 enfermedades de origen genético, que afectan al sistema neurológico y de naturaleza crónica y progresiva. Generalmente, causan atrofia y pérdida de fuerza muscular, espasmos y contracciones, fatiga, o dificultades de movimientos. Incluso, en fases avanzadas pueden afectar a la funciones respiratorias y cardiacas.
El 14 de noviembre se celebra, como cada año, el Día Mundial de la Diabetes para recordar la importancia de esta enfermedad, tanto por la repercusión sanitaria como por el impacto económico que tiene en nuestra sociedad. En esta ocasión, la Federación Internacional de Diabetes (IDF) ha establecido el lema ‘En diabetes, las enfermeras marcan la diferencia’, con el objetivo crear conciencia sobre el papel fundamental que desempeñan las enfermeras en el apoyo a las personas que viven con diabetes y en la coordinación asistencial con los facultativos.
Mediformplus, consultora farmacéutica con más de 20 años de experiencia en el sector, en colaboración con Sensilis, la marca experta en pro-aging y piel sensible, y Gema Herrerías, farmacéutica y CEO de gh, han protagonizado esta mañana un congreso online sobre Dermatología.
Página 480 de 1427
Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España
Teléfono: +34 93 434 21 21
16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas
Comprometidos con la sostenibilidad y
con la Agenda 2030 - Ver los LOGROS
@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. | Política de Privacidad | Política de Cookies