Herramientas de Accesibilidad

El autopago es ya una realidad en las farmacias españolas. La empresa valenciana FUTURIAN, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras para el retail, ha diseñado el sistema Fast4shop adaptado a los establecimientos de farmacia. Única en el mundo y pionera a nivel mundial, se trata de una solución integrada para el autoservicio y autopago de productos de venta libre, que incluye control antihurto en puerta y permite a los profesionales realizar un inventario rápido con terminal de mano.

El cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. Para el año 2030, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En este contexto, en el marco del Día Mundial de la Investigación en Cáncer –que se celebra cada 24 de septiembre–, la Asociación Contra el Cáncer insiste en la importancia de impulsar la innovación en la investigación oncológica para acercar los resultados a los pacientes y mejorar la supervivencia en cáncer.

Cofares ha lanzado la vigesimocuarta convocatoria del Premio Fundación Cofares. El galardón reconoce la labor social que se lleva a cabo en favor de pacientes y comunidades necesitados de atención sanitaria o social, las iniciativas que impulsan un mejor conocimiento de las enfermedades, y, en general, a las prácticas que mejoren la formación, información, y calidad de vida de los ciudadanos.

El proyecto “La farmacia como agente comunitario: redes locales de salud de Gipuzkoa”, presentado por el COFG resultó el pasado martes, ganador en la categoría social de los ‘Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS’ del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Estos premios reconocen la labor transformadora que los farmacéuticos/as y sus colegios realizan en el ámbito social y medioambiental, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En su tercera edición, se han recibido 55 candidaturas.

Los farmacéuticos comunitarios desempeñan un importante rol en la detección precoz de la obesidad, la identificación de las patologías asociadas, así como en la prevención, el abordaje terapéutico, y la educación en hábitos saludables. Es una de las conclusiones del ciclo Abordaje de la obesidad desde la oficina de farmacia, una serie de tres conferencias que concluyó este pasado miércoles y que ha permitido analizar el papel de los farmacéuticos en colaboración con otros profesionales sanitarios para afrontar una de las grandes epidemias del siglo XXI.

Página 62 de 1426

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies