FARMAVENTAS 214

ENTREVISTAS Maria Carbonell, directora general de CarbonellFarma Montse Martí, CEO y Board Member de MartiDerm Jordi Calduch, CEO y Co-fundador de Sampling Innovations Europe ESPECIAL • LANZAMIENTOS COSMÉTICA ai175940129334_FARMAVENTAS-ExpertosGranos-Portadaok còpia IMPt.pdf 1 2/10/25 12:35 farmaventas salud y consejo farmacéutico Número 214 - 2025

3 farmaventas Apuesta clara por las ciencias de la salud Recientemente, se ha inaugurado la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona en el edificio Estel, en el que la empresa tiene previsto invertir 1.300 millones de euros hasta el año 2027. Su misión es acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos en áreas como Oncología, Cardiovascular, Renal y Metabólico, Respiratorio e Inmunología, Enfermedades Raras o Vacunas e Inmunoterapias, apoyándose en tecnologías disruptivas como la genómica, la medicina de precisión y la inteligencia artificial. En el Hub, que forma parte de la red global de AstraZeneca para alcanzar su objetivo de lanzar 20 nuevos medicamentos antes de 2030, trabajan cerca de 1.600 empleados y se están impulsando más de 385 proyectos de investigación y 190 ensayos clínicos. Este centro se suma al nuevo hub de Sanofi, clave en la estrategia de la empresa de priorizar la inteligencia artificial, también en Barcelona, ciudad donde inauguró una nueva sede central en 2023 que ya acogía el Global Innovation Center (GIC). Dos ejemplos que muestran la apuesta clara de nuestro país por las ciencias de la salud y la investigación. Para que este tipo de proyectos sean una realidad, es evidente que es imprescindible una colaboración público-privada, así como un intercambio entre los diferentes sectores para conseguir sinergias efectivas. En este sentido, la industria farmacéutica tiene un papel esencial y los farmacéuticos son parte importante de una visión holística y transversal. En el mundo farmacéutico, la dermocosmética es uno de los ámbitos que más interés genera y en los que nuestra revista aporta su granito de arena. En este número, además de un Especial Lanzamientos Cosmética, encontrarán también colaboraciones de expertos sobre envejecimiento, cansancio, estreñimiento, problemas del oído, colágeno y cuidado capilar, una de las categorías que más potencial de crecimiento tienen en la oficina de farmacia. ¡Esperamos que sean de su interés! Editorial fv

4 farmaventas fv Sumario SALUD CANSANCIO Y FATIGA EN INVIERNO: CÓMO COMBATIRLO, por Cristina Oliveira 36 28 ENTREVISTA MARIA CARBONELL, directora general de CarbonellFarma 06 78 ESPECIAL LANZAMIENTOS COSMÉTICA ENTREVISTA MONTSE MARTÍ, CEO y Board Member de MartiDerm 48 PIEL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL, FARMACIA Y ACTIVOS, por Anabel Vaquer

Sumario fv 5 farmaventas fv farmaventas NUEVA GAMA VITACRECIL COMPLEX COTTONLOCK, EL PRIMER TAMPÓN CON VELO PROTECTOR 360° 96 112 CUIDADO CAPILAR Ishoo Budhrani entrevista Andrea Medina, Montse Torrent, Carmen Ramírez y Yurena Hernández, farmacéuticas especialistas en salud capilar ENTREVISTA JORDI CALDUCH, CEO y Co-fundador de Sampling Innovations Europe 57 58 06.ENTREVISTA Maria Carbonell, directora general de CarbonellFarma 12.ACTUALIDAD Noticias del sector 28.PIEL Envejecimiento de la piel, farmacia y activos, por Anabel Vaquer 36.SALUD Cansancio y fatiga en invierno: cómo combatirlo, por Cristina Oliveira 42.SALUD Estreñimiento: consejos y tipos de laxantes, por Dra. Cristina Fente, Cristina Lucas y Miguel Uribe Arango 48.ENTREVISTA Montse Martí, CEO y Board Member de MartiDerm 54.SALUD Pérdida de audición, por Paola Fernández del Pino PRESENT|ACIONES 57.Vitacrecil 58.Cohitech 60.COLEGIOS Noticias de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España 66.OFICINA DE FARMACIA La digitalización de la farmacia no es una opción, es una necesidad, por Laura Estévez 72.COMPLEMENTOS La importancia del colágeno, por Jana Martín 78.ESPECIAL LANZAMIENTOS COSMÉTICA Cuando la belleza deja de seguir tendencias y empieza a crear futuro, por Ambra Orini 84.Eucerin 85.Endocare 86.Iraltone 87.Neoretin 88.Sesderma 90.Soivre Cosmetics 92.Talika 96.CAPILAR Cuidado capilar. Ishoo Budhrani entrevista Andrea Medina, Montse Torrent, Carmen Ramírez y Yurena Hernández, farmacéuticas especialistas en salud capilar 103.EMPRESAS Noticias sobre empresas del sector 112.ENTREVISTA Jordi Calduch, CEO y Co-fundador de Sampling Innovations Europe 116.NOVEDADES PRESENTACIONES

fv Entrevista 6 farmaventas CarbonellFarma es la empresa líder en el mercado de compraventa de farmacias en Cataluña, con más de 45 años de experiencia en el sector farmacéutico y una firme vocación de acompañar al farmacéutico en todas las etapas de su trayectoria profesional. Hablamos con Maria Carbonell Directora General de Carbonellfarma. Maria Carbonell, DIRECTORA GENERAL DE CARBONELLFARMA

Entrevista fv 7 farmaventas Maria Carbonell, directora general de CarbonellFarma Usted se incorporó en 2017 a CarbonellFarma… Sí, yo venía de un mundo completamente diferente, de gestión de grandes eventos deportivos, y, desde mi incorporación, CarbonellFarma dio un salto cualitativo. Profesionalizamos procesos que ya funcionaban bien, pero los llevamos a otro nivel. Doblamos la facturación y construimos un equipo preparado para afrontar los nuevos retos del sector. ¿Cuáles son las principales dudas a las que se enfrenta un farmacéutico cuando quiere comprar su primera farmacia? La principal duda suele ser cómo funciona el proceso de compraventa y cuál es el coste total de la inversión. En CarbonellFarma acompañamos al cliente en todo el proceso: desde la primera toma de contacto hasta la entrega de llaves, con total transparencia y seguridad. ¿Qué debería priorizar un farmacéutico que quiere cambiar de oficina de farmacia? Cuando un farmacéutico decide vender para comprar otra farmacia, debe valorar los beneficios fiscales de la operación y su capacidad financiera. En los últimos años hemos visto un perfil más joven, con mentalidad empresarial, que entiende que la oficina de farmacia es un servicio público con objetivos privados. A estos clientes, que a menudo disponen de menos recursos, les recomendamos empezar con una farmacia más pequeña para poder crecer progresivamente y, en un futuro, dar el salto a una más grande. ¿Qué pasos se dan antes de iniciar el proceso de compraventa? Lo primero es no tener prisa. Escuchamos al cliente, entendemos sus expectativas y buscamos la farmacia que mejor se adapte a su proyecto personal y profesional. Una vez alcanzado el acuerdo con el vendedor, analizamos la viabilidad bancaria, las posibles reformas, los trámites ante el Colegio de Farmacéuticos, la gestión del personal y toda la documentación necesaria. Cada operación es única, pero todas comparten el mismo obje- “ Maria Carbonell ganó el año pasado el Premio PIMEC Joves al Relevo Generacional, un reconocimiento al liderazgo en la continuidad empresarial y a la capacidad de impulsar la innovación manteniendo los valores fundacionales de la compañía”

fv Entrevista 8 farmaventas tivo: garantizar una compraventa segura y exitosa. ¿Cuentan con una cartera amplia de oficinas de farmacia? Sí, actualmente disponemos de más de 100 oficinas de farmacia en cartera, desde pequeñas farmacias de 200.000 € de facturación hasta otras que superan los 4 millones. Hay opciones para todos los perfiles de comprador. Algunas farmacias se venden en apenas dos días por su atractivo, pero todas reciben la misma dedicación y compromiso. En CarbonellFarma no trabajamos con notas de encargo en exclusividad: creemos que la exclusividad no garantiza un mejor servicio, y puede incluso ralentizar la venta. Nuestra prioridad es la agilidad y la satisfacción del cliente. ¿La mayoría de sus clientes son de Cataluña? Sí, el 95 % de nuestros clientes son residentes en Cataluña. Conocemos el mercado catalán a la perfección: sus particularidades, su marco legal y su evolución. Esa especialización nos convierte en referentes en compraventa de farmacias en esta comunidad. ¿Ahora sería un buen momento para comprar? Siempre es buen momento, pero ahora lo es especialmente. El mercado de compraventa evoluciona con la economía, y actualmente vivimos una etapa de estabilidad. Los bancos están ofreciendo buenas condiciones a los compradores, lo que se traduce en un aumento del número de operaciones. En CarbonellFarma realizamos estudios de mercado trimestrales que nos permiten analizar los cambios de titularidad en Cataluña y adaptar nuestros servicios a las necesidades reales del sector. ¿Qué servicios ofrece CarbonellFarma? Nuestro negocio principal es la intermediación en compraventa de oficinas de farmacia en Cataluña, pero gracias a la visión de “El farmacéutico debe tener un perfil híbrido, ser buen vendedor, pero también buen comprador y saber gestionar perfectamente la farmacia, porque a veces no se gana solo vendiendo más, sino comprando mejor y gestionando” Oficinas CarbonellFarma

Entrevista fv 9 farmaventas Maria Carbonell, directora general de CarbonellFarma nuestro fundador, Joan Carbonell, hemos ampliado horizontes. Mi hermana Ana —abogada especializada en el sector farmacéutico y perito judicial— y yo —economista especializada en gestión de oficina de farmacia— dirigimos un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Contamos con un departamento comercial centrado en la compraventa, un equipo de marketing experto en comunicación farmacéutica, y un área de consultoría que ofrece servicios de gestión, asesoramiento y peritaje judicial. Esa combinación de conocimiento y experiencia nos permite ofrecer una atención integral al farmacéutico. ¿Hasta qué punto es importante ser un buen gestor? El farmacéutico actual ha evolucionado enormemente respecto al de hace unos años. Hoy encontramos profesionales jóvenes, con visión empresarial, conscientes de que la buena gestión marca la diferencia. Nos enfrentamos a retos como la oficina sin papeles, la factura electrónica, verifactu o la llegada de la inteligencia artificial. Cada cambio representa una oportunidad de mejora, y quienes sepan gestionarla con eficacia serán los grandes referentes del futuro. En la transmisión de una farmacia entre miembros de la familia, ¿qué suelen aconsejar desde CarbonellFarma? En las transmisiones entre padres e hijos recomendamos la venta a plazos, que suele ser beneficiosa para ambas partes. Aunque una donación pueda parecer más ventajosa a corto plazo, una operación estructurada y planificada ofrece mayor seguridad jurídica y fiscal a largo plazo. ¿Tienen previstos nuevos servicios para el farmacéutico? Queremos seguir creciendo junto al farmacéutico y seguir siendo su aliado en todas las etapas de su trayectoria. El año 2026 vendrá con nuevos servicios y proyectos que nos hacen especial ilusión y que consolidarán a CarbonellFarma como la consultoría 360º especializada en el mundo farmacéutico. “Nuestro objetivo es claro: que cada farmacéutico encuentre en CarbonellFarma un aliado de confianza, un equipo experto que entiende su realidad y le ayuda a crecer con seguridad. Oficinas CarbonellFarma Oficinas CarbonellFarma

AlchemLife® Alchemlife :donde la ciencia y la naturaleza se dan la mano ®

11 farmaventas A ACTUALIDAD Bidafarma presenta Bidanatural en el Congreso Nacional de Alimentación En el marco del Congreso Nacional de Alimentación celebrado a principios de octubre en Córdoba, Bidafarma presentó oficialmente Bidanatural, su nuevo servicio para impulsar la categoría de productos naturales en la oficina de farmacia. Junto con este lanzamiento, Bidafarma es la primera cooperativa en adherirse como socio corporativo a SEFIT (Sociedad Española de Fitoterapia). Bidanatural nace con una vocación clara: poner al alcance del farmacéutico una oferta más amplia, accesible y ordenada de productos naturales, respaldada por formación y herramientas que mejoren el asesoramiento al paciente. El nuevo servicio ofrece más de un 70% de referencias adicionales en categorías como complementos alimenticios, cuidado personal, nutrición o homeopatía. Bidanatural está pensado exclusivamente para su dispensación en oficinas de farmacia. Uno de los pilares del proyecto es el refuerzo de la formación especializada para los farmacéuticos, en colaboración con SEFIT. Cantabria Labs inaugura ALMA en Santander Cantabria Labs inaugura en Santander ALMA, un proyecto pionero de innovación cultural. La obra, concebida por el colectivo artístico internacional Boa Mistura y fruto del diálogo con los santanderinos acerca de qué significa para ellos su ciudad y su sociedad, va a transformar cuatro silos industriales del Puerto de Santander en un mural participativo de más de 1.800 metros cuadrados. El mural resignificará un espacio industrial como icono de identidad, memoria y futuro compartido. Como explica Pablo Ferreiro, miembro fundador de Boa Mistura, “los espacios industriales también son lugares de memoria y de comunidad. Cuando los transformamos desde el arte, los convertimos en símbolos de futuro”. A lo que añadía que “esta obra es el resultado de un diálogo real con la ciudad, un proceso artístico que tiene como materia prima las emociones de quienes la habitan. ALMA simboliza Santander como una ciudad abierta al cielo, cuyo reflejo se multiplica en el mar”. Para Susana Rodríguez Navarro, CEO y directora general de Cantabria Labs, este proyecto abre un nuevo paradigma de relación entre empresa y sociedad. Proyecto Boa Mistura – ALMA.

12 farmaventas A ACTUALIDAD Stanpa eleva nombra CEO a Val Díez y crea una nueva Dirección Ejecutiva con Susana Arranz al frente La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, ha nombrado a Val Díez CEO de la organización y su ecosistema (Fundación Stanpa, Academia del Perfume y Feeling Innovation by Stanpa), como culminación de las transformaciones definidas en el Plan Estratégico 2024-2027. El liderazgo de Val Díez, ha llevado a la Junta Directiva a redefinir el organigrama para que pueda concentrar aún más sus esfuerzos en la representación institucional, la estrategia y la interlocución de alto nivel, tanto en la esfera nacional como internacional, con foco en Europa. Este paso se complementa con el refuerzo en la dirección de la entidad, con el nombramiento de Susana Arranz como directora ejecutiva. Arranz asumirá la coordinación operativa de la organización y asegurará el impulso de los servicios que Stanpa presta a sus empresas asociadas y la eficaz ejecución de las iniciativas estratégicas, manteniendo además la dirección de innovación del sector. Por su parte, Rebeca Durán es la nueva directora del área internacional de Stanpa, relevando a Susana Arranz y reforzando la continuidad y el impulso global de Beauty from Spain. Val Díez. Susana Arranz. Rebeca Durán. Grup Fedefarma refuerza el papel de la farmacia comunitaria en la prevención y acompañamiento frente al Alzheimer Grup Fedefarma reafirma su compromiso con la salud y se suma a las acciones de sensibilización y apoyo a la investigación en torno a esta enfermedad, que afecta a millones de personas y familias en todo el mundo. Este año, el grupo cooperativo ha colaborado con la Fundación Pasqual Maragall con una aportación de 5.000 euros, entidad dedicada a la investigación para la prevención del Alzheimer y a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares. La fundación centra su actividad en la investigación científica sobre los orígenes y la detección precoz del Alzheimer, así como en programas de apoyo psicosocial para cuidadores y familiares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es la principal causa de demencia, con un 60-70%.

13 farmaventas A ACTUALIDAD AESEG alerta de que la Directiva sobre aguas residuales urbanas pone en riesgo el acceso a medicamentos genéricos esenciales La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) presentó el 2 de octubre en Madrid el informe técnico “Impacto de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas en el sector de medicamentos genéricos”, en un acto que contó con la participación de su secretaria general, Elena Casaus; su directora técnica, María Álvarez; el asesor jurídico de AESEG, Miguel Vidal-Quadras; y el socio de la consultora LECA responsable del análisis técnico, Pablo González. AESEG reafirma su compromiso con la limpieza de las aguas residuales urbanas y con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, advierte que el actual diseño de la Directiva impone cargas desproporcionadas y discriminatorias sobre el sector farmacéutico, especialmente sobre los medicamentos genéricos, poniendo en riesgo su viabilidad comercial y el acceso equitativo a tratamientos esenciales. María Álvarez, Elena Casaus, Miguel VidalQuadras y Pablo González.

14 farmaventas A ACTUALIDAD II Marcha Solidaria contra el Dolor de Grünenthal Pharma Grünenthal Pharma, a través de su plataforma Dolor.com, celebró el 4 de octubre la II edición de su Marcha Solidaria, bajo el lema ‘Cada paso cuenta’, con el fin de unir de nuevo a profesionales sanitarios, personas con dolor crónico, familiares y amigos, para sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del dolor crónico en personas con esta patología y promover el ejercicio moderado como una terapia complementaria para la gestión del dolor. El dolor crónico afecta a cerca del 26% de la población en nuestro país, impactando negativamente en la calidad de vida de las personas que lo sufren. Más de 40 sociedades científicas y asociaciones de pacientes han apoyado la segunda edición de esta marcha que ha congregado a alrededor de 300 personas en el Parque Juan Carlos I de Madrid. La II Marcha Solidaria ha tenido varias novedades como la celebración de talleres de diversas temáticas como nutrición (impartido por la farmacéutica y dietista-nutricionista especializada en dolor crónico, Laura Isabel Arranz), salud emocional y telerrehabilitación. Grünenthal ha realizado una donación a la Fundación Theodora en función del número de participantes y kilómetros recurridos que ha alcanzado la cifra de 4.000 €. AstraZeneca lanza la campaña “Reescribiendo la Gripe” para romper con percepciones erróneas AstraZeneca ha lanzado la campaña “Reescribiendo la Gripe”, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar sobre su impacto real, transformar su percepción social y acabar con la persistencia de percepciones erróneas que limitan su prevención, mediante la vacunación. Según una encuesta nacional de percepción de la gripe, realizada a más de 2.000 padres, solo un 13% de los encuestados sabe que la gripe es una infección vírica respiratoria. Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha subrayado: “la gripe continúa siendo una enfermedad infravalorada, pese a su impacto real en la salud pública. Con la campaña “Reescribiendo la gripe” queremos sensibilizar a las familias y a la sociedad en su conjunto sobre la importancia de protegernos frente a la gripe y evitar que los mitos sigan poniendo en riesgo la salud de los más pequeños”. En España, la gripe ocasiona cada año en menores de 15 años en torno a 1.000 casos de hospitalizaciones con complicaciones graves y aproximadamente 10 muertes. En palabras del doctor Iván Sanz, responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, “la gripe sigue siendo una gran desconocida”. Como parte de la campaña, AstraZeneca ha divulgado en sus redes sociales los mitos más comunes en torno a la gripe, ofreciendo información veraz y contrastada para desmontar cada uno de ellos. Asimismo, ha creado un comité de expertos denominado “Escuadrón frente a la desinformación”, formado por varios profesionales sanitarios, para ayudar a desmontar las falsas creencias desde una perspectiva científica rigurosa y a divulgar las medidas de prevención eficaces frente a la gripe.

AlchemLife revoluciona el abordaje natural del dolor con la nueva generación de PEA ® La innovación de AlchemLife® ¿Por qué elegir PHYTONODOL 600 de AlchemLife ? ® ® ALIVIO EFICAZ DEL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO

Este otoño, MartiDerm presenta Advanced Renew, su innovación más esperada en el cuidado antiedad: un sérum nocturno con triple acción renovadora antiedad. Diseñado para actuar mientras duermes, reduce las arrugas visibles y previene las arrugas del futuro, devolviendo a la piel un aspecto más firme, uniforme y rejuvenecido. Desarrollado con activos de última generación, Advanced Renew representa una nueva generación de tratamientos nocturnos que trabaja sobre los diferentes tipos de arrugas: las estáticas, las dinámicas y las gravitatorias. FÓRMULA AVANZADA PARA UNA ACCIÓN RENOVADORA GLOBAL La fórmula de Advanced Renew actúa en diferentes niveles de la epidermis, ofreciendo una solución completa que potencia la renovación celular de la piel con alta tolerancia y eficacia avanzada. Este sérum renovador combina tecnología peptídica de última generación con ingredientes que estimulan la renovación cutánea, mejoran la firmeza e hidratan en profundidad. Entre sus ingredientes principales destacan: • ChronoRenew Peptides: innovador complejo de péptidos renovadores que actúa sobre las arrugas estáticas, ya visibles, y sobre las dinámicas y las gravitatorias, causadas por gestos repetidos y la acción de la gravedad, que dan lugar a las arrugas futuras. El péptido cíclico está diseñado para reducir las arrugas visibles actuando en la superficie, mientras que el péptido lineal está diseñado para prevenir las arrugas futuras actuando en su origen. Este complejo estimula la renovación cutánea y la producción de colágeno y elastina. • Alfa y Poli hidroxiácidos: promueven la renovación cutánea y mejoran la textura de la piel. • Ectoína: hidrata en profundidad y protege frente a los daños externos. • Proteum 89+: proteoglicano exclusivo de MartiDerm que hidrata, reafirma y mejora la firmeza cutánea. Una fórmula avanzada con triple acción renovadora, diseñada para reducir arrugas visibles y prevenir arrugas futuras. EFICACIA DEMOSTRADA EN ESTUDIOS CLÍNICOS Advanced Renew es el único sérum con eficacia probada en los tres tipos de arrugas. Su efectividad se evaluó en un estudio clínico in vivo con valoraciones instrumentales, bajo control dermatológico, con los siguientes resultados: • Hasta -53% arrugas estáticas¹ • Hasta -32% arrugas dinámicas¹ • Hasta -57% arrugas gravitatorias² Además, en el estudio el 100% de los voluntarios presentaron muy buena tolerancia cutánea, sin necesidad de adaptación para notar beneficios desde la primera noche. Con su triple acción renovadora antiedad, Advanced Renew se posiciona como un esencial en el cuidado nocturno de la piel. Gracias a su fórmula innovadora, su eficacia clínicamente testada y su excelente tolerancia, este sérum renovador marca un antes y un después en el tratamiento antiedad. LA NUEVA GENERACIÓN DE LA RENOVACIÓN NOCTURNA Referencias estudios clínicos: ¹ Eficacia antiarrugas bajo control dermatológico. Valores máximos. Ref: 33500125.A-B ² Eficacia antiarrugas bajo control dermatológico. Efecto redensificante para reducir la aparición de arrugas gravitatorias. Mejora máxima promedio. Ref: 33500125.A-B PUBLIERREPORTAJE

1Eficacia antiarrugas bajo control dermatológico. Valores máximos. Ref: 33500125.A-B 2Eficacia antiarrugas bajo control dermatológico. Efecto redensificante para reducir la aparición de arrugas gravitatorias. Mejora máxima promedio. Ref: 33500125.A-B Triple acción renovadora antiedad Reduce las arrugas visibles y previene las arrugas futuras -53% ARRUGAS ESTÁTICAS1 HASTA -32% ARRUGAS DINÁMICAS1 HASTA -57% ARRUGAS GRAVITATORIAS2 HASTA INNOVACIÓN

18 farmaventas A ACTUALIDAD La inmunización en adultos, clave para un sistema sanitario más eficiente frente a las enfermedades respiratorias El Congreso de los Diputados acogió el 10 de octubre la jornada ‘Inmunizando al adulto frente a enfermedades respiratorias’, organizada por el Observatorio de Salud con el apoyo de la compañía biofarmacéutica GSK, un encuentro que ha reunido a expertos en medicina preventiva y salud pública, economistas de la salud y representantes de los grupos parlamentarios para abordar los desafíos que plantea la inmunización en la edad adulta y su impacto en la sostenibilidad del sistema sanitario. La jornada ha puesto de relieve que la inmunización de la población adulta es un elemento clave para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, reducir hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente de aquellos con enfermedades crónicas o factores de riesgo. Con la clausura del acto, el Observatorio de Salud ha reafirmado su compromiso de seguir impulsando espacios de reflexión y diálogo entre la comunidad científica, las instituciones y la sociedad civil para avanzar hacia una cultura preventiva sólida y equitativa. AECOS lanza OsteoExpert La Asociación Española de Pacientes con Osteoporosis (AECOS) presenta una nueva imagen corporativa y lanza el “programa OsteoExpert”, un proyecto integral de formación, divulgación y acompañamiento para pacientes, familiares y cuidadores con la participación de los profesionales sanitarios. A lo largo de sus más de 30 años de historia, AECOS se ha consolidado como referente nacional para pacientes con osteoporosis y otras patologías osteometabólicas. OsteoExpert refuerza ese compromiso con un enfoque integral que abarca el tratamiento, los cuidados, la prevención, las prácticas osteosaludables, el ejercicio físico adaptado, la salud mental, la alimentación y la adherencia terapéutica, sin olvidar aspectos sociales, jurídicos, económicos y laborales. El proyecto ha sido diseñado con la colaboración de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo) y la Sociedad Española de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas (Seapec), y cuenta con el respaldo de UCB Pharma y Amgen, además de prestigiosos profesionales sanitarios y miembros de la comunidad científica. OsteoExpert también pondrá el foco en la menopausia y la menopausia precoz (IOP), que aparece antes de los 40 años. Celia García Menéndez (Consejería de Sanidad de la CAM), Felisa Cerezo Monge (AECOS), Beatriz Soto Rivero (Fhoemo), Jesús Vázquez Castro (Seapec) y Andoni Lorenzo Garmendia (Foro Español de Pacientes).

19 farmaventas A ACTUALIDAD BioSpain 2025 cierra con nuevo récord de asistentes y pasa el testigo a Bilbao El Encuentro Internacional de Biotecnología BioSpain 2025 se ha celebrado del 7 al 9 de octubre en la Fira de Barcelona – Montjuïc, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona. Más de 2.400 asistentes de 1.065 entidades de 34 países, 140 inversores de 76 entidades de inversión nacionales e internacionales se han dado cita a lo largo de los tres días de congreso en la Fira en esta edición, que ha contado con 250 expositores y propiciado 4.500 reuniones. Bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, BioSpain 2025 ha abordado los principales retos y oportunidades de la biotecnología en salud, inversión y sostenibilidad. Los expertos han presentado las terapias avanzadas como un pilar estratégico para la autonomía europea en biotecnología y salud, en un contexto donde la evaluación temprana de las tecnologías sanitarias (HTA) evita inversiones en desarrollos que no van a aportar un valor real al sistema sanitario. En materia de inversión, los expertos han defendido la convergencia entre biotecnología, ingeniería y digitalización como motor de transformación industrial; además de la necesidad de talento multidisciplinar y marcos colaborativos que aceleren la innovación. Por último, en biotecnología verde se ha explorado la convergencia entre biología sintética, automatización e inteligencia artificial en la creación de alimentos sostenibles, fármacos, combustibles y materiales avanzados. La treceava edición se celebrará en Bilbao del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2026. Farmaindustria y Almirall en BioSpain Meritxell Granell, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Almirall España, participó en la inauguración del evento junto a Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y Jaume Baró, secretario de Economía y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, entre otras autoridades. Además, Almirall organizó la mesa redonda “Life Sciences R&D Hubs: Powering Innovation”, que destacó el valor de los hubs de innovación como plataformas clave para acelerar la innovación, la transferencia tecnológica, la generación de soluciones transformadoras, y la colaboración entre los agentes del sector de las ciencias de la vida. Por su parte, la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós, participó también en BioSpain 2025, junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Marina Pollán, en un coloquio moderado por el director general de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Ion Arocena. Lladós reclamó un marco regulatorio que mejore la competitividad del país para convertir en oportunidad la actual situación de incertidumbre mundial y recordó que están en juego los más de 3.000 millones de euros que las compañías farmacéuticas invierten anualmente en España. Marina Pollán (ISCIII), Javier Padilla (Ministerio de Sanidad), Fina Lladós (Farmaindustria) e Ion Arocena (AseBio).

20 farmaventas A ACTUALIDAD Farmaindustria participa en el Foro La Toja-Vínculo Trasatlántico Farmaindustria ha participado este año por primera vez en el Foro La Toja-Vínculo Trasatlántico, el evento político-empresarial que ha celebrado su séptima edición del 2 al 4 de octubre en la Isla de la Toja (Galicia). El foro ha dedicado muchas de sus sesiones a analizar los desafíos económicos que afrontan España y Europa ante el complejo contexto internacional actual. Esta edición ha congregado a destacadas personalidades políticas, empresariales e institucionales tanto nacionales como internacionales, desde el Rey Felipe VI al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, Michel Ignatieff; el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; o el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas. La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, lanzó durante su intervención en el Foro La Toja un llamamiento a los líderes europeos y a los Gobiernos nacionales para que, ante el convulso contexto geopolítico actual, pongan en valor la innovación biomédica, aumenten la inversión pública en medicamentos innovadores y mejoren los incentivos a la inversión de las compañías farmacéuticas en el continente. “En estos momentos -señaló-, Europa se enfrenta a una enorme presión para atraer nuevas inversiones hacia los países de la UE. Y para que esto suceda los líderes europeos y también los Gobiernos nacionales deben dar señales decididas de apuesta por la innovación y deben promover medidas que fortalezcan el ecosistema innovador en nuestro continente”. De esta respuesta, dijo, “depende no solo la seguridad sanitaria y la salud de los ciudadanos en Europa, sino también la seguridad económica y la competitividad de los países europeos”. En una mesa redonda donde se analizaron los factores de competitividad de la economía española, junto a la directora general de Amazon en España, Ruth Díaz, y el director general de Oliver Wyman para España, Claudio Lago de Lanzós, la presidenta de Farmaindustria advirtió de que el sector de la industria farmacéutica en España y en Europa se encuentra en uno de los momentos más decisivos de su historia. “Aún no es tarde para reaccionar, pero no podemos perder más tiempo. Nos estamos jugando el futuro de un sector señalado como estratégico para la Unión Europea en el informe Draghi, un sector que aporta salud, prosperidad económica y social y autonomía estratégica a los países”. Según expuso Fina Lladós, la mejor respuesta que pueden dar las autoridades al actual contexto internacional es “incrementar la inversión pública en innovación, principalmente acelerando la llegada de medicamentos innovadores a los pacientes; favorecer la inversión privada en I+D biofarmacéutica y en plantas de producción de medicamentos innovadores; y generar un marco de inversión que favorezca un verdadero ecosistema que permita transformar las ideas que se generan en el laboratorio en nuevas startups e innovaciones”.

22 farmaventas A ACTUALIDAD Llega a Barcelona la exposición ‘Leyendas del Herpes Zóster’ El herpes zóster (HZ) es una enfermedad causada por la reactivación del virus varicelazóster, el mismo que provoca la varicela. Por este motivo, más del 90% de la población adulta que ha pasado la varicela en su infancia es susceptible de tener un herpes zóster. GSK de la mano de Lunwerg inauguraron la exposición ‘Leyendas del Herpes Zóster’ en el Puerto Olímpico - Passeig de Colom de Barcelona, que estará abierta hasta el 11 de noviembre, tras su paso por el parque de El Retiro de Madrid. Basada en el libro’Leyendas del Herpes Zóster’, editado por Planeta-Lunwerg, exhibe diez relatos inspirados en cómo distintas culturas en todo el mundo, como España, Italia o Nepal, entre otros, han concebido y denominado coloquialmente al herpes zóster para dar sentido a esta enfermedad, con términos como culebrilla (España) o fuego de San Antonio (Italia). El libro, ilustrado por el artista Ricardo Cavolo, incluye también un prólogo de la escritora Carmen Posadas y un epílogo médico de la Dra. María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor, quien reflexiona sobre el impacto clínico y humano del herpes zóster. FEP presenta Foro Piel, una comunidad de pacientes afectados por las enfermedades de la piel El Foro Español de Pacientes (FEP) celebró en octubre el evento “Más salud, menos riesgos: prevención y diagnóstico precoz de las enfermedades de la piel” en el Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Bilbao. Bajo el lema “Da un salto a la salud”, reunió a más de 150 personas de Euskadi y del resto de España. En el acto de apertura institucional participaron destacadas autoridades como Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes; la Dra. Maria Luz Marqués González, directora gerente del Hospital Universitario de Cruces; el Dr. Manuel García de la Vega, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión sanitaria; la Dra. Rosa Izu, Vocal de la Academia Española de Dermatología y Venereología, e Inés Gallego, directora de Transformación en Salud, Planificación y Participación ciudadana del Gobierno Vasco. Foro Piel Es el primer evento de Foro Piel, una comunidad paraguas de asociaciones de pacientes crónicos afectados por enfermedades de la piel, cuyo objetivo es fortalecer asociaciones, defender los derechos de pacientes, incrementar presencia política e inversión científica, y mejorar la calidad de vida integral con equidad de los pacientes con enfermedades de la piel. Dr. Juan Antonio Ratón Nieto, Inés Gallego, Irantzu Muerza, Andoni Lorenzo Garmendia, Dr. Manuel García de la Vega y Santiago Alfonso.

GENERAMOS VALOR LÍDERES EN COMUNICACIÓN, MARKETING Y APOYO COMERCIAL B2B Innovamos mediante la creatividad y la tecnología para generar crecimiento a través de la relevancia. www.fakoy.com

24 farmaventas A ACTUALIDAD Se celebra el FEFE One Day 2025 La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) inauguró el 7 de octubre el FEFE One Day en el Auditorio Rafael del Pino con un mensaje claro: acelerar la digitalización útil y aliviar las cargas que lastran la viabilidad de la farmacia comunitaria. Con más de 240 profesionales acreditados, la jornada abordó el crecimiento de mercado, la ciberseguridad, el nuevo orden europeo de grupos y la inteligencia artificial en la gestión diaria. En su intervención de apertura, el presidente de FEFE, Luis de Palacio, defendió el modelo español —capilar y cercano— y la condición irrenunciable del titular como propietario y responsable de la oficina de farmacia. De Palacio pidió hacer obligatoria la receta electrónica para los prescriptores y activar de inmediato el Nodo SNS Farma para generalizar precios notificados y suprimir el cupón-precinto, un gesto que, recordó, evitaría costes superiores a 40 millones de euros al año. Reclamó asimismo reformar el sistema de precios de referencia, derogar los recortes de margen en financiados y fijar un suelo de 1 euro de margen por medicamento con actualización automática por IPC, junto a un alivio de la presión laboral y fiscal que, a juicio de FEFE, penaliza a las boticas. “Hemos aportado 11.000 millones desde 2000 al SNS; toca digitalizar, desburocratizar y hacer sostenible el modelo”, resumió. FEFE propone aprovechar la receta electrónica para formalizar competencias asistenciales del farmacéutico y extender a todo el país la dispensación colaborativa de medicación ambulatoria y de Dispensación Hospitalaria. La Federación subrayó, además, el papel de servicios como los SPD y el consejo en hábitos saludables. El programa, conducido por Charo Fernández (Sabadell Professional) y Manuel Vilches (DPS), incluyó aportaciones de IQVIA y Concep· by Glintt sobre la evolución del mercado y del consumo en farmacia, una actualización sobre ciberfraude y ransomware con consejos operativos, y demostraciones de usos de IA. Próximamente, habrá renovación de cargos en FEFE, ya que Luis de Palacio dejará la presidencia y habrá elecciones. IV Reconocimientos FEFE En la gala benéfica FEFE One Day 2025, tuvo lugar la entrega de los IV Reconocimientos FEFE a los laboratorios por su apoyo al modelo de farmacia español, distinguiendo su compromiso con la oficina de farmacia. Los premiados 2025 han sido: Cofares (Mejor Iniciativa de Formación), Cinfa (Mejor Iniciativa Comercial) y Unifarco (Apoyo al Modelo Farmacéutico). Los Reconocimientos FEFE valoran a los laboratorios que priorizan la indicación responsable y la venta física en la oficina de farmacia, reforzando la capilaridad de la red con estrategias comerciales equitativas y herramientas digitales que garanticen el acceso en igualdad. El presidente de FEFE, Luis de Palacio.

Más del 26% de los españoles convive con dolor crónico. Un problema creciente que desafía tanto al sistema sanitario como al rol del farmacéutico como asesor de salud. Frente a las limitaciones y efectos adversos de los AINEs, crece la demanda de alternativas eficaces, naturales y con evidencia clínica. En este contexto, AlchemLife® pone en tus manos Phytonodol® 600, una solución fitoterapéutica avanzada con base científica, desarrollada a partir de la nueva generación de PEA: um-AcquaPEA®. ¿QUÉ HACE DIFERENTE A PHYTONODOL® 600? 3Alivio rápido y sostenido Gracias a su tecnología de ultramicronización (<5 micras) y dispersión acuosa, um-AcquaPEA® logra una absorción más homogénea, alcanzando niveles plasmáticos efectivos en menos tiempo. 3Eficacia clínicamente probada Los estudios demuestran que reduce significativamente el dolor en solo 30 minutos, con un efecto comparable a 400 mg de ibuprofeno, pero sin sus efectos adversos. 3Excelente perfil de seguridad Apto para uso prolongado, sin riesgo de dependencia ni toxicidad gastrointestinal. Ideal para pacientes polimedicados, crónicos o con intolerancia a AINEs. LA CIENCIA BOTÁNICA AL SERVICIO DEL CONSEJO FARMACÉUTICO Con más de 90 años de experiencia en investigación fitoterapéutica, AlchemLife® combina ingredientes naturales altamente estandarizados con tecnología farmacéutica de vanguardia (PhytoAdvance®), ofreciendo una fitoterapia de nueva generación: rigurosa, eficaz y confiable. Phytonodol® 600 representa una oportunidad para que la farmacia lidere el consejo en dolor con una alternativa natural y validada clínicamente. CUANDO EL DOLOR SE ALIVIA, TU CONSEJO DEJA HUELLA Incorpora Phytonodol® 600 a tu recomendación diaria y ofrece a tus pacientes una solución eficaz, segura y alineada con la demanda creciente de tratamientos naturales con respaldo científico. AlchemLife®: cuando la ciencia y la naturaleza se unen para aliviar el dolor PUBLIERREPORTAJE

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, el 85% de la población lo sufre en algún momento de su vida, especialmente durante la adolescencia y la juventud adulta1. Representa cerca del 30% de las consultas dermatológicas2. Aunque habitual en jóvenes, un 95% lo sufre3, en mujeres adultas hasta un 40% de los casos se relaciona con estrés y cambios hormonales4, mientras que en hombres el 54% presenta lesiones tanto faciales como corporales5. RUTINA PARA PIELES CON TENDENCIA ACNEICA Eucerin® ha desarrollado la nueva gama Dermopure Clinical™, una línea dermatológicamente probada para el cuidado de las pieles con tendencia acneica. Su objetivo es actuar sobre las diferentes fases del ciclo de la piel con tendencia acneica: limpiar, cuidar la piel, y ayudar a prevenir nuevos brotes y corregir la apariencia de las manchas post-acné. EL PRIMER PASO ESENCIAL ES LA LIMPIEZA DIARIA. El Gel Limpiador Purificante elimina el exceso de sebo e impurezas sin agredir la barrera cutánea. Su fórmula, con tan solo 8 ingredientes, entre ellos destacamos el Ácido Salicílico, desobstruye los poros, reduciendo en un 49% los puntos negros6. Perfecto para usar día y noche. TRATAMIENTO INTENSIVO: SÉRUM TRIPLE ACTION El Sérum Triple Action combina tres ingredientes de eficacia dermatológica en una fórmula ligera y de rápida absorción: 2% de Ácido Salicílico, que reduce las imperfecciones y desobstruye los poros; Thiamidol®, ingrediente exclusivo patentado por Eucerin®, que disminuye la hiperpigmentación postinflamatoria, un problema frecuente tras los brotes y Licocalcón A, antioxidante de origen natural con propiedades calmantes que reduce el enrojecimiento. Disminuye en un 66%7 los granos y un 80%8 las manchas post acné. El resultado es una piel más uniforme, con menos imperfecciones y manchas visibles. Su uso regular ayuda a mejorar la textura de la piel y a prevenir la aparición de nuevas imperfecciones. PROTECCIÓN SOLAR TODO EL AÑO Sun Oil Control FPS 50+ ofrece alta protección frente a los rayos UVA/UVB y luz HEVIS, con una textura ultraligera efecto anti-brillos y mantiene un acabado mate hasta 12 horas9. 3 INNOVADORAS FÓRMULAS ESPECIALISTAS La gama incluye tres productos de tratamiento para cubrir distintas necesidades clave: el Hydra Repair, que aporta hidratación intensa y ayuda a restaurar la barrera cutánea, es ideal para pieles sensibilizadas por tratamientos dermatológicos10. El MAT Fluid, con efecto matificante inmediato, duradero y reduce visiblemente los brillos sin resecar, dejando una piel suave y uniforme durante 8 horas11, y el Peeling 10, potente tratamiento exfoliante con eficacia probada, afina la textura, reduce manchas y minimiza los poros, revelando una piel más lisa y renovada12 durante la noche. NUEVO EUCERIN® DERMOPURE CLINICAL™: Ciencia y cuidado para pieles con tendencia acneica *Estudio clínico, caso promedio, 18 sujetos, 7 semanas de uso del Sérum Triple Action dos veces al día. Los resultados individuales pueden variar. Información legal aquí. PUBLIERREPORTAJE

28 farmaventas fv Piel Envejecimiento de la piel, farmacia y activos La piel pasa por numerosos cambios a lo largo de nuestra vida. En este artículo, Anabel Vaquer habla sobre las causas del envejecimiento, del asesoramiento desde la farmacia, de su propio método y de los principales activos antiedad. Anabel Vaquer Directora de formación en Anabel Vaquer Formación Dermocosmética. Responsable desarrollo canal farmacia en Bandi Cosmetics España. La piel de un bebé apenas tiene protección por su inmadurez: film hidrolipídico escaso, células inmunitarias poco desarrolladas. A partir de los 4 años, comienza a madurar hasta los 12 aproximadamente, cuando ya podemos decir que su estructura se puede comparar con la de un adulto. Durante la adolescencia los cambios hormonales afectan a diversas estructuras de la piel, cambiando el vello, el olor corporal y estimulando a la glándula sebácea. Será a partir de los 30 años, cuando consideramos que la piel empieza a envejecer. ¿Por qué envejece nuestra piel? En primer lugar, voy a comenzar explicándote, a grandes rasgos, qué ocurre a nivel de la estructura de la piel para que esta envejezca, es decir FACTORES INTERNOS que intervienen. Por un lado, los fibroblastos envejecen. Como recordatorio, son las células mayoritarias de la dermis las encargadas de que tengamos colágeno, elastina y glucosaminoglicanos en la piel. Si los fibroblastos envejecen, ocurren muchas cosas: adelgazamiento de la dermis y pérdida de elasticidad y firmeza, ya que se sintetiza menos colágeno y elastina. Por otro lado, a nivel de epidermis, las células germinales de

29 farmaventas Piel fv la capa basal no se dividen a la misma velocidad, con lo cual la renovación celular se enlentece, esto se traduce en un adelgazamiento y una desestructuración de las capas de esta. A todo esto, se suman los FACTORES EXTERNOS; seguro que si te hablo de EXPOSOMA de algo te suena, porque de ello depende aproximadamente un 75% del envejecimiento de la piel. El EXPOSOMA son 7 factores externos y modificables a los que estamos expuestos desde que nacemos hasta que morimos. • RADIACION SOLAR: a día de hoy sabemos que todas las radiaciones que emite el sol y que llegan a la tierra afectan, en mayor o menor medida a la piel oxidándola. Nuestro organismo tiene recursos para compensar esta oxidación, pero no son infinitos. Cuando nuestro cuerpo ya no es capaz de reparar el daño oxidativo, comenzamos a tener problemas porque el ADN de las células se empieza a alterar, de tal manera que se producen mutaciones que en su mínima expresión se traducen en fotoenvejecimiento (manchas, arrugas, flacidez…) y en su máxima expresión queratosis actínicas y cáncer de piel. • TABACO Y CONTAMINACIÓN: las partículas que se adhieren a la piel, derivadas de fumar y de la contaminación, la oxidan. • ALIMENTACIÓN: afecta a la piel, es la responsable de un 30% de las arrugas. Y esto se debe al proceso de glicación, mediante el cual el azúcar que tenemos en el torrente sanguíneo se une a las proteínas para formar nuevas moléculas llamadas productos finales de glicación avanzada (AGE). Cuando hablamos de proteínas también hablamos del colágeno y la elastina, que se reticulan y se rigidifican, dando lugar a falta de elasticidad y firmeza en la piel. • FALTA DE SUEÑO Y ESTRÉS: se relacionan con una falta de regeneración de la piel y alteración de su permeabilidad, lo que da lugar a una deficiente función barrera y a su recuperación, afectando directamente a su integridad. • ALTAS TEMPERATURAS: sobre todo afecta a la función barrera de la piel. Tratamiento del envejecimiento de la piel en el servicio de asesoramiento Tras más de 15 años de experiencia en asesoramiento de la piel, y de numerosas formaciones dirigidas a equipos de farmacia que quieren evolucionar en dermo, os voy a explicar mi propia metodología: el MÉTODO ANABEL. A: Asesoramiento N: basado en Necesidades A: Adaptado en cada momento B: para obtener Beneficios reales E: teniendo en cuenta la Estacionalidad L: Leal a nuestro consejo Esta metodología es fundamental para la fidelización de nuestros pacientes, tal y como indica la letra L, el paciente/cliente Envejecimiento de la piel, farmacia y activos “ El EXPOSOMA son 7 factores externos y modificables a los que estamos expuestos desde que nacemos hasta que morimos”

30 farmaventas fv Piel se vuelve leal a vuestro consejo, una de las principales preocupaciones cuando ponéis el servicio en marcha. Además de la METODOLOGÍA ANABEL, que desarrollamos en el curso Especialización en dermo desde 0, también es importante tener muy claro cómo estructurar la rutina. Para ello siempre os recomiendo seguir la PIRÁMIDE DE ZOE DRAELOS. Seguro que en algún momento habéis oído hablar de ella. Desde mi punto de vista, seguir sus pautas nos permite realizar rutinas eficaces, lo que se traduce en que el paciente verá una evolución en la calidad de su piel en poco tiempo, lo que también ayuda en la fidelización. – En la base de la pirámide de Zoe Draelos tenemos la PROTECCIÓN DE LA PIEL, lo cual conseguiremos introduciendo ANTIOXIDANTES y PROTECCIÓN SOLAR. – Si subimos un nivel más hablamos de RENOVACIÓN DE LA PIEL. Para renovar nuestra piel será importante introducir en la rutina activos como HIDROXIÁCIDOS y RETINOIDES. – Y, por último, en el vértice de la pirámide nos encontramos con la OPTIMIZACIÓN y REGENERACIÓN, lo que significa que tenemos que barajar activos que ayuden a mejorar la calidad de la piel y sus condiciones: PÉPTIDOS y FACTORES DE CRECIMIENTO. Para poder trabajar una rutina siguiendo esos pasos, os dejo una tabla que resume cómo incluirlos. Como observas en el cuadro resumen, la rutina de mañana va dirigida a proteger la piel de los FACTORES DEL EXPOSOMA, es decir, de la oxidación. Por la noche estimulamos el proceso de regeneración celular. Principales activos que representan cada una de las categorías 1.ANTIOXIDANTES • VITAMINA C: es el activo antioxidante por excelencia. Actúa tanto en el interior como en el exterior de la célula, ayudando a reponer el glutatión (principal antioxidante celular). Además, es un cofactor enzimático en la síntesis de colágeno por los fibroblastos, de ahí sus propiedades antienvejecimiento. A este activo también se le atribuye la capacidad de unificar la piel y de ser despigmentante según a la concentración a la que lo utilizamos. Dichas acciones se deben a que inhibe a PIRÁMIDE ZOE DRAELOS MAÑANA NOCHE ANTIOX FUNCIÓN BARRERA SPF RETINOIDES HIDROXIÁCIDOS OPTIMIZADORES FUNCIÓN BARRERA “ Según la pirámide de Zoe Draelos, la rutina de mañana va dirigida a proteger la piel de los factores del exposoma, es decir, de la oxidación. Por la noche, se estimula el proceso de regeneración celular”

31 farmaventas Piel fv la enzima tirosinasa necesaria en la producción de melanina. • VITAMINA E: antioxidante y antiinflamatorio. Protege las membranas celulares frente a fenómenos de oxidación y actúa a nivel de la barrera protectora de la piel. Es un antioxidante que va muy bien con las pieles secas y sensibles. Normalmente su formulación suele ser con acabados más bien oleosos por ser liposoluble. • RESVERATROL: esta molécula se extrae de la piel de frutas como la uva. Y su capacidad antioxidante se debe a numerosos mecanismos demostrados mediante estudios científicos: gracias a la inhibición de las proteínas MMP, a la secreción de factores que inhiben las vías de la inflamación medida por radicales libres, la inducción de efectos antiapoptóticos y por su acción sobre los VEGF (factor de crecimiento vasoendotelial). • NIACINAMIDA: la niacinamida es de los activos que yo denomino multifunción, es antiinflamatoria, seborreguladora, restauradora de la función barrera… y también es antioxidante. Es un atioxidante que irá muy bien en las rutinas de piel pigmentada o piel acnéica, ya que complementa a otros activos dirigidos a estas alteraciones de la piel. Su acción despigmentante se debe a que bloquea la transferencia de la melanina hacia los queratinocitos. 2.RETINOIDES Quería dedicar las primeras líneas de este grupo de activos a comentar una de las dudas que han surgido en mis formaciones a lo largo de las últimas semanas. ¿Qué pasa con la nueva regulación de la concentración de retinol? Actualmente en el mercado todavía existen cosméticos comercializados a concentración mayor al 0,3% de retinol, y podrán seguir a la venta hasta 2027. Lo que ya está prohibido es que las marcas de cosmética sigan comercializando concentraciones mayores al 0,3%, a los distribuidores como es la farmacia. Para que cualquier retinoide sea eficaz en la piel, tiene que convertirse en ácido retinoico que es la molécula activa. Según el tipo de retinoide que contenga el producto tendrá que hacer más o menos conversiones en la piel hasta llegar al mismo. Ver imagen. El retinyl, sobre todo en forma de retinyl palmitato, se incluye en productos destinados a piel sensible. Necesita hacer 3 conversiones para convertirse en la molécula activa, con lo cual es bastante menos irritante. Podríamos decir que es un retinoide de baja potencia. El retinol es el rey por excelencia de los retinoides, es el activo que más evidencia científica tiene de sus propiedades frente al envejecimiento. El retinal o retinaldehido, es un retinoide que irá muy bien en pieles grasas y acneicas, piel rosácea e hiperpigmentaciones, por lo que nos dice la evidencia científica. Es el que sufre únicamente una conversión hasta ácido retinoico, con lo cual los efectos serán más rápidos en la piel. El retinaldehido, además, posee una actividad antibacteriana frente a Cutibacterium Acnes, bacteria responsable del acné, gracias a su función aldehído, con lo cual es un activo ideal para las rutinas de acné adulto. 3.HIDROXIÁCIDOS Estimulan la exfoliación de las células epidérmicas del estrato córneo mejorando el aspecto exterior de la piel. Envejecimiento de la piel, farmacia y activos “ Para que cualquier retinoide sea eficaz en la piel, tiene que convertirse en ácido retinoico que es la molécula activa” Representación de la actividad y tolerancia de los retinoides considerando la vía metabólica. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9618501/figure/Fig1/

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx