ENTREVISTAS José Ibáñez, farmacéutico / Anahi Gil, Head of Marketing Rilastil España, y Dr. Juan Ramón García Gavín, Doctor licenciado en Medicina y Cirugía THE PHLACE Protección solar capilar: ¿mito o realidad? ESPECIALES • Solares • Menopausia farmaventas salud y consejo farmacéutico Número 210 - 2025
C M C CM
3 farmaventas En plena ola de calor La farmacia se ha consolidado como uno de los canales más importantes de ventas de productos de dermocosmética, con un volumen de 2.100 millones de euros y un crecimiento del 7,7 %, según datos del último informe de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. En el cuidado de la piel, la ciencia es el gran motor de atracción y el consumidor la identifica especialmente con este canal; estos resultados se deben, sin duda, al papel del farmacéutico/farmacéutica como prescriptor. En un momento en el que el precio marca la diferencia en las ventas online, el consejo personalizado y presencial adquiere cada vez más relevancia. Un consejo que es especialmente importante en el caso de los fotoprotectores solares, protagonistas de nuestro ESPECIAL SOLARES. Y no es solo necesario proteger la piel, también el cabello, tal como nos explican Estefanía Blanco, Carmen Díaz-Toledo y Ana Fernández desde la sección The Phlace. Estas tres expertas farmacéuticas fueron las presentadoras de la gran gala de los Premios iDermo 2025, organizados por Farmaventas y celebrados recientemente en La Pedrera de Barcelona con un gran éxito. La farmacia también desempeña un papel clave en el abordaje de la menopausia, como queda de relieve en nuestro ESPECIAL MENOPAUSIA, actuando como un punto de atención sanitaria accesible para las mujeres en esta etapa de la vida. Además, en esta revista, encontrarán también dos artículos sobre el cuidado de los pies, las manos y las uñas desde la farmacia, aún más en primer plano en época veraniega. Finalmente, otros dos temas de los que nos ocupamos son el dolor, con consejos para pacientes dentro de la farmacia comunitaria, y los inhibidores de la bomba de protones, medicamentos muy usados y no siempre correctamente. Editorial fv
4 farmaventas fv Sumario ENTREVISTA JOSÉ IBÁÑEZ, FARMACÉUTICO 08 ESPECIAL SOLARES Fotoprotector solar: claves farmacéuticas para una protección óptima por María Elena Palma CUERPO EL CUIDADO DE LOS PIES NO ES SOLO ESTACIONAL, por Sara Mansilla 39 74 32 SALUD INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES por Miguel Cabello de Alba García ENTREVISTA ANAHI GIL, Head of Marketing Rilastil España DR. JUAN RAMÓN GARCÍA GAVÍN, Doctor licenciado en Medicina y Cirugía 28
Sumario fv 5 farmaventas fv farmaventas 08.ENTREVISTA José Ibáñez, farmacéutico 14.ACTUALIDAD Noticias del sector 28.ENTREVISTA Anahi Gil, Head of Marketing Rilastil España, y Dr. Juan Ramón García Gavín, Doctor licenciado en Medicina y Cirugía 32.ESPECIAL SOLARES Fotoprotector solar: claves farmacéuticas para una protección óptima, por María Elena Palma 39.CUERPO El cuidado de los pies no es solo estacional, por María José González 44. THE PHLACE Protección solar capilar: ¿mito o realidad?, por Estefanía Blanco, Carmen Díaz-Toledo y Ana Fernández 50.CUERPO Problemas y cuidados de las manos y uñas desde la farmacia, por Sara Mansilla 56.ESPECIAL MENOPAUSIA Menopausia y mujer: primeros síntomas, afectación y consejos desde la farmacia, por Laura Estévez 61.ESPECIAL MENOPAUSIA Entrevista a Elena Hernández Navarro, farmacéutica 66.SALUD ¿Qué podemos aconsejar a un paciente con dolor dentro de la farmacia comunitaria?, por Julio Fernández 74.SALUD Inhibidores de la bomba de protones, por Miguel Cabello de Alba García 79.COLEGIOS Noticias de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España 81.EMPRESAS Noticias sobre empresas del sector 83.NOVEDADES ESPECIAL MENOPAUSIA MENOPAUSIA Y MUJER por Laura Estévez 66 44 SALUD ¿QUÉ PODEMOS ACONSEJAR A UN PACIENTE CON DOLOR DENTRO DE LA FARMACIA COMUNITARIA?, por Julio Fernández THE PHLACE PROTECCIÓN SOLAR CAPILAR: ¿MITO O REALIDAD? por Estefanía Blanco, Carmen Díaz-Toledo y Ana Fernández 56
La diarrea del viajero es un trastorno muy común que puede afectar tanto a quien elige destinos exóticos como América Latina, África, Oriente Medio y Asia como a quien opta por destinos domésticos, en viajes de placer o por motivos de trabajo. Las causas principales son: virus, bacterias, cambios de estilo de vida, alimentos y oscilaciones de temperatura que actúan sobre el intestino, aumentando su motilidad, y sobre la mucosa, alterando su secreción regular de líquidos. En este contexto, el organismo puede verse sometido a duras pruebas: además del malestar y del dolor, la diarrea comporta el riesgo de deshidratación, sobre todo en niños y mayores, la pérdida de vitaminas y minerales y un desequilibrio de la flora bacteriana intestinal. La diarrea es un trastorno prevalente en todo el mundo y no es solo de origen infeccioso como la “diarrea del viajero”, sino que puede ser de origen yatrógeno, es decir, causada por el uso de medicamentos mal tolerados, o el resultado de una alteración o de una patología intestinal, como el síndrome del intestino irritable (IBS), la diarrea funcional, las enfermedades inflamatorias intestinales, etc. GROUP GROUP GROUP ACTUALIDAD La diarrea del viajero es un trastorno muy común que puede afectar tanto a quien elige destinos exóticos y lejanos como a quien opta por destinos dentro del país, en viajes de placer o de trabajo. Lenodiar contrarresta la diarrea y reequilibra el intestino gracias a Actitan, complejo molecular vegetal de taninos desarrollado por la investigación de Aboca. La gama incluye una presentación para adultos y una para niños. LenoDiar ¿Diarrea del viajero? Desde la investigación Aboca, una propuesta para toda la familia
La diarrea es un trastorno muy común que afecta a adultos y niños, caracterizado por la emisión rápida y frecuente (más de 3 evacuaciones al día) de heces abundantes y poco formadas. Su causa es el aumento de la secreción y/o a una disminución de la absorción de líquidos, asociados a un aumento de la motilidad intestinal. Es importante intervenir en la fase aguda de la diarrea para reducir el malestar, los tiempos de curación y disminuir la pérdida de fluidos y sales minerales importantes para nuestro organismo. LenoDiar: un nuevo enfoque que contrarresta la diarrea respetando el intestino LenoDiar de Aboca es un producto sanitario que reduce las evacuaciones diarreicas y normaliza la consistencia de las heces, favoreciendo el equilibrio de las funciones intestinales. Gracias a la sinergia de sus acciones, el producto actúa respetando las características fisiológicas del intestino y el equilibrio de la flora bacteriana, sin provocar estreñimiento. Está disponible en dos formulaciones: LenoDiar Adult, presentado en cápsulas e indicado a partir de 12 años; y LenoDiar Pediatric, presentado en sobres de granulado para disolver en agua e indicado a partir de 1 año de edad. LenoDiar Adult está formulado con sustancias funcionales: Actitan-P, complejo molecular vegetal de taninos (de Agrimonia, Tormentilla) y polifenoles (de Olivo y Cúrcuma). Titulado en taninos totales ≥ 7,8 %. Además, contiene celulosa microcristalina y la cápsula de polisacáridos es de origen vegetal. No contiene gluten. La fórmula de LenoDiar Pediatric incluye sustancias funcionales: Actitan-F, complejo molecular vegetal de taninos (de Agrimonia, Tormentilla) y flavonoides (de Manzanilla). Titulado en taninos totales ≥ 7,8 %. Además, contiene zumos liofilizados de arándano, mora, saúco, azúcar de caña, aroma natural y aroma de limón, aceite esencial de limón, goma arábiga. Es un producto sin gluten y de sabor agradable. Cómo actúa Tanto Lenodiar Adult como Lenodiar Pediatric actúan gracias a Actitan, un complejo molecular vegetal, fruto de la investigación de Aboca, que reduce las evacuaciones diarreicas y normaliza la consistencia de las heces, favoreciendo el equilibrio de las funciones intestinales. Actitan funciona gracias a dos mecanismos de acción: • acción protectora, obtenida mediante la formación de una película con efecto barrera que limita el contacto con microorganismos y agentes irritantes; • acción antioxidante contra los radicales libres, que contrarresta la irritación de la mucosa. Modo de empleo Para LenoDiar Adult, se aconseja tomar 2 cápsulas 2-3 veces al día en función de la gravedad del trastorno. Si los síntomas persisten durante más de 7 días, consultar al médico. En el caso de LenoDiar Pediatric, se aconseja tomar 1 sobre cada 3 horas, hasta un máximo de 4 sobres al día, en función de la intensidad del trastorno. Disolver el contenido de un sobre en 10 ml de agua (aprox. 1 cucharada). Si la diarrea no mejora o se acentúa a pesar del tratamiento, consulte a su médico. Advertencias - Consultar las advertencias en la web de Aboca, tanto para LenoDiar Adult como para LenoDiar Pediatric. Fuentes: www.aboca.com / www.lenodiar.es
fv Entrevista 8 farmaventas José Ibáñez, FARMACÉUTICO Desde que en 1988 José Ibáñez abrió su primera farmacia en la localidad de García (Tarragona), siempre ha tenido claro que su cliente debía ser el centro de su trabajo como farmacéutico y el de su equipo. Tras cerca de cuatro décadas en el sector farmacéutico y desde que abrieron Ibáñez Farmacia en Gavà en 2006, han consolidado una filosofía de trabajo y servicio en la que su prioridad diaria es ofrecer a sus clientes una atención profesional, con el trato más personalizado. Esta máxima personalización es lo que llaman “ser Ibáñez Farmacia”, una filosofía que practican actualmente desde la farmacia situada en Av. de la Generalitat, 28, de Viladecans.
Entrevista fv 9 farmaventas José Ibáñez, farmacéutico Después de tres décadas en el sector farmacéutico, ¿hasta qué punto han cambiado las oficinas de farmacia y hacia dónde evolucionan? Estamos viviendo una tensión en los márgenes absolutos, no en los porcentajes, o así lo percibimos, con un aumento de costes de personal y otro tipo de gastos derivados de la inflación, que hace que el beneficio a la farmacia se vea frenado. Entonces, ¿hacia dónde vamos? Ya se preveía hace 30 años que la farmacia crecería más en la parte de venta libre. Me refiero al crecimiento de la dermocosmética y de los complementos nutricionales, mientras que el mundo del medicamento se frena. Estamos viendo un cambio en el que el farmacéutico se centra más en la prevención que en la enfermedad. También hemos descubierto que la farmacia está muy diseñada para la prevención de la enfermedad. Desde la prevención del cáncer de piel con los fotoprotectores hasta mejorar el sueño, la higiene del sueño. En este campo, los farmacéuticos estamos viendo oportunidades. Me da un poquito de pena que se pierda ese ADN del medicamento, pero, por ejemplo, observamos que la nutrición y el ejercicio son los pilares de gran parte de las consultas de los problemas que tenemos en la farmacia. Yo creo que el sector va hacia ahí. Además, se va a acelerar todavía más la colaboración. Los farmacéuticos siempre hemos sido muy colaboracionistas entre nosotros y ya hace muchos años, cerca de cien, que se crearon las cooperativas farmacéuticas. Los colegios oficiales de farmacéuticos también han colaborado muchísimo, sobre todo en el desarrollo legislativo, pero también formativo, al igual que las sociedades científicas. Vemos que hay que buscar que el back-office sea mucho más automático de lo que hasta ahora hemos vivido. ¿Por qué decidió “dar el salto” de Gavá a Viladecans? Antes de decir sí o no a la venta, porque no estaba previsto y apareció un comprador, te replanteas muchas cosas. Puedes vivir en el futuro de tu venta, sin hacer nada, o te puedes lanzar a un proyecto nuevo que te apasione. Busqué un aliado, CarbonellFarma, antes casi de decir que sí al comprador, para encontrar un proyecto con el que pudiera, sobre todo a estas alturas de la vida, pasármelo bien. ¿Qué significa “Ser Ibáñez Farmacia”? Visto desde fuera, desde el cliente, es que nosotros tenemos una vocación súper asistencial, nos importa cada paciente, tenemos muy claro que, cada vez que venga, nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida. En lo que se refiere a medicamentos, es poder garantizar que son adecuados, que son efectivos y seguros. Esto para nosotros es la clave. Cuando entrevistamos a un farmacéutico, buscamos que tenga una enorme vocación, si no, esa persona no nos interesa. Todo es para conseguir que nuestros “La nutrición y el ejercicio son los pilares de gran parte de las consultas de los problemas que tenemos en la farmacia”
fv Entrevista 10 farmaventas clientes, con el mínimo de fricciones, con la máxima facilidad, sientan que estamos cuidando de su salud. El diseño de los espacios también se piensa con este ADN. ¿Cree que aún hay farmacias que no trabajan de forma adecuada la dermocosmética? ¿Y pacientes-consumidores que desconocen todo lo que la farmacia puede ofrecerles? Pacientes que no conocen todo lo que le pueden ofrecer, está claro que sí. Aquí delante tienen una persona súper formada, con muchos conocimientos, que no para de estudiar, y le puede ayudar muchísimo. Sí que he visto que, cuanto más culto es un comprador y más formado es, te escucha más, está más abierto; cuando tienen menos conocimientos, están más reactivos, se cierran más. En cuanto a la primera pregunta, lo más complicado es elegir el surtido, entender a tu cliente. Yo ahí veo que hay muchísimas farmacias que no entienden bien lo que yo creo que es un mercado, lo digo con humildad, porque el que más sabe de esto también es la persona que está en esa farmacia. Pero a mí me da la impresión de que en muchas ocasiones no acaban de conocer bien no el cliente que entra en la farmacia, sino el cliente que podría entrar. El segundo fallo es pensar en el producto y no en la necesidad del paciente. ¿Cómo fue el proceso de venta? La fiscalidad de la farmacia es muy dura. No es una sociedad limitada, es una persona física. Hay un momento en el que es mejor que venga alguien con ideas nuevas y otro modelo, porque ves que el crecimiento ya está limitado y decides cambiar, comprar otra farmacia, o quizás es tu primera aventura y quieres abrir una farmacia. Lo primero es saber si la farmacia que estás analizando se ajusta a tu vocación. Porque esto no deja de ser una empresa, pero también es el desarrollo profesional de una persona. Es importante tener claro si en ese espacio te gustaría trabajar, si se ajusta a tus ideas de ejercer tu profesión. A veces pasa que tu modelo es el que has heredado y, en ese caso, hay personas desmotivadas y otras muy motivadas. La clave es alinear lo que tú crees que es tu vocación con la farmacia que vas a tener. Y que todos los números cuadren. También es importante tener un plan, para aportar algo diferente que permita que haya un crecimiento. Y saber si la cultura de esa farmacia te satisface y, si no, si la puedes diluir y ajustar más a la cultura de lo que tú quieres. ¿Qué valor añadido le ha aportado trabajar con CarbonellFarma? Primero, la confianza que tengo en una persona de la empresa que conozco desde hace muchísimos años y me ayudó a identificar los puntos claves para que la operación se cerrase y los números fuesen los adecuados. Hay muchas farmacias a la venta, pero nos centramos en las que se ajustaban a lo que yo quería; Carbonell se enfoca mucho en “ Tenemos una vocación súper asistencial, nos importa cada paciente, tenemos muy claro que nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida”
Entrevista fv 11 farmaventas José Ibáñez, farmacéutico lo que le pides y me ha entendido. Además, estudian la seguridad de la transacción y los pasos a seguir, porque es un momento muy delicado, puedes hipotecar muchos años de trabajo en una operación de contraventa. También te pueden ayudar en el tema de los préstamos, saber si los precios son adecuados, buscar alternativas a tu banco habitual… ¿Qué beneficios le ha proporcionado trabajar con un buen partner en la operación de compraventa? Me ha permitido encontrar un modelo que se ajusta a lo que me gusta porque tiene una oferta muy amplia. Además, en una situación de alto riesgo como es una compra, tienes un partner que te ayuda porque minimiza el riesgo y la ansiedad. La clave de CarbonellFarma es la gran oferta que tiene y la confianza que tengo en ellos. ¿Animaría a todos los farmacéuticos que, si detectan que su farmacia ya no puede crecer más, busquen una operación de compraventa o depende de la persona? No es fácil, a veces hay hijos con ganas de cambiar el modelo, pero cuyos padres aún están vivos y les cuesta… Otras veces necesitas una farmacia un poquito más grande, porque, cuando son más pequeñas, tienes que estar ahí al frente de todo y atender a cada persona que viene, y, cuando ya tienes una edad, una experiencia, una seguridad, igual te satisface conseguir que otros aprendan lo que tú sabes y apostar por un modelo quizás más complejo pero que te necesite menos en primera línea… No solo es por temas fiscales, también influye mucho si eres muy conservador o no a la hora de hacer un cambio. “La clave es alinear lo que tú crees que es tu vocación con la farmacia que vas a tener. Y que todos los números cuadren”
PUBLIERREPORTAJE La protección solar que respeta tu piel y ama la naturaleza APIVITA, marca de dermocosmética natural nacida de las abejas e impulsada por la ciencia, presenta BEE SUN SAFE. Una gama innovadora de protección solar, diseñada para respetar la piel al mismo tiempo que respeta la naturaleza. APIVITA (la “Vida de las Abejas”) fue fundada en Atenas en 1979 por dos farmacéuticos (Niki y Nikos Koutsianas), pioneros en la sostenibilidad medioambiental y fascinados por la comunidad de las abejas. Desde entonces, APIVITA encapsula la quintaesencia de la colmena en sus productos, ofreciendo soluciones naturales y eficaces de belleza para el rostro, cabello y cuerpo. Enriquecida con propóleo patentado y alga marina, BEE SUN SAFE ofrece protección contra el fotoenvejecimiento e hidratación profunda. Propóleo patentado: reconocido por contener algunos de los antioxidantes más potentes del mundo natural, actúa como un escudo natural frente a los radicales libres de la piel. Alga marina: refuerza las reservas de agua de la piel y previene por tanto la deshidratación por el sol. BEE SUN SAFE proporciona una protección de amplio espectro frente a los rayos UVA, UVB, IR y LUZ AZUL además de ser resistente al agua, a la arena y al sudor, ideal para las actividades de verano. Además, sus fórmulas con texturas ligeras, no grasas y de fácil absorción están testadas para minimizar el impacto en el ecosistema marino*. La gama de productos recibe una puntuación “verde”** por la principal aplicación, entre otras, de calificación de productos tras analizar los ingredientes de su fórmula. APIVITA mantiene su compromiso con la sostenibilidad utilizando envases 100% reciclables fabricados con un 50% de plástico reciclado. APIVITA, más allá de la fotoprotección, ha polinizado un profundo sentimiento de responsabilidad y un enfoque consciente de la belleza. - APIVITA, orgullosa de tener la certificación B Corp desde 2017, consigue 117,2 puntos, una de las puntuaciones más altas en la industria cosmética. - Billion Bees es un programa mundial de colaboración entre APIVITA y 1 % for the Planet. Centrado en la regeneración de la población de las abejas y en la concienciación de su importancia en la naturaleza y la sociedad. Por medio de este programa APIVITA está comprometida a la regeneración de 1 billón de abejas cada año. *No perjudicial para el ecosistema marino siguiendo la normativa ISO. **Puntuación “Verde” indica que el producto cumple con los más altos estándares de respeto medioambiental y seguridad en la piel. ² 50 % de plástico reciclado en envases y tubos, reciclables excepto los dosificadores. ³ Puntuación verde en aplicación: pictograma creado por APIVITA que indica que la principal aplicación, entre otras, de calificación de productos cosméticos ha identificado este producto como “verde” tras analizar los ingredientes de su fórmula.
La protección solar que respeta tu piel y ama la naturaleza ΒΕΕ SUN SAFE ¹ Testado en dos especies de plancton marino – ISO 1253 y adaptado por FD ISO 14669. ² 50% de plástico reciclado en envases. ³ Puntuación verde en aplicación en España: pictograma creado por APIVITA que indica que la principal aplicación, entre otras, de clasificación de productos cosméticos ha identificado este producto como “verde” tras analizar los ingredientes de su fórmula. + INNOVACIÓN Alga marina Refuerza la hidratación de la piel Propóleo AoX patentado Protección contra el fotoenvejecimiento BEE SUN SAFE de APIVITA es una gama de protectores solares completa e innovadora, apta para toda la familia y todo tipo de piel. Asegura una protección, tolerancia y seguridad óptimas, con fórmulas altamente naturales y ligeras. BEE SUN SAFE FLUIDO FACIAL INVISIBLE TOQUE SECO proporciona una protección de amplio espectro frente UVA, UVB, IR y LUZ AZUL, mientras hidrata y previene el envejecimiento prematuro. Este ligero fluido se absorbe rápidamente, dejando un acabado toque seco. FLUIDO FACIAL INVISIBLE EN PLANCTON MARINO¹ TESTADO NACIDA DE LA ABEJAS, IMPULSADA POR LA CIENCIA apivita.com
14 farmaventas ACTUALIDAD Gran éxito de los 12 Premios iDermo La celebración comenzó a las 18.30 de la tarde de la mano de Marc Florensa, director del área Belleza y Salud de Interempresas, que agradeció el apoyo de los laboratorios y de los farmacéuticos al proyecto de iDermo. com, un portal que busca formar e informar sobre los productos de venta en la farmacia española. Las conocidas farmacéuticas Estefanía Blanco, Carmen DíazToledo y Ana Fernández, creadoras de The Phlace Academy, fueron las presentadoras de lujo de la gala. Uno a uno fueron conociéndose los Oro, Plata y Bronce de las distintas categorías, elegidos en una edición de récord de participación en el proceso de votaciones. En su doceava edición, los Premios iDermo han cerrado el periodo de votaciones con un éxito rotundo. Este año, ha habido un total de 23.578 votaciones, procedentes en su mayoría de consumidores (87 %), seguidos por farmacéuticos (11 %) e influencers (2 %). Los premios al Mejor Diseño y Packaging y Mejor Innovación, en cambio, se decidieron mediante el fallo del jurado de un comité de expertos. Con más de 378 productos inscritos en sus 23 categorías, los Premios iDermo 2025 han vuelto a ser un altavoz clave para reconocer la innovación, la calidad y el esfuerzo de las marcas que apuestan por el desarrollo y la salud desde la farmacia. Mejores Farmacéuticos 2.0 y Mejores Comunicadores de Salud El Oro en la categoría Mejor Farmacéutico 2.0 ha recaído en Marta Masi, mientras que el Plata y el Bronce han sido para Belén Chaparro y Lena de Pons respectivamente. Además de la categoría anterior, iDermo.com quiere reconocer a los profesionales del mundo de la salud y la belleza que están comprometidas con la divulgación. El criterio que se ha seguido para definir los nominados ha sido el número de visualizaciones de las ponencias de Farmaweek, el primer congreso digital dedicado al cuidado de la piel y de la salud, tanto desde un punto de vista dermocosmético como de patología, y fueron los votantes quienes eligieron a las ganadoras: Isabel Viña, que ha conseguido el Oro; Ana Fernández, el Plata y Pilar Hernández, el Bronce. Este año, los Premios iDermo han contado con la participación de Carbonell Farma, EGM, Plásticos Faca y Sampling Innovations, partners a los que agradecen su preciada colaboración. La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país el 25 de junio en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la salud premió a los Mejores Productos de Dermocosmética del último año, reconociendo la fuerza e innovación del sector farmacéutico.
15 farmaventas A LISTA COMPLETA DE LOS GANADORES DEL ORO, LA PLATA Y EL BRONCE DE CADA CATEGORÍA Mejor Producto Facial Oro: gh función barrera fórmula plus gh - Gema Herrerías Plata: Segle triple retinoid serum - Segle Biotech Skincare Bronce: Paté exfoliante físico renovador - Arturo Alba Mejor Producto Antiedad Oro: Segle triple retinoid serum - Segle Biotech Skincare Plata: gh función barrera fórmula plus - gh Gema Herrerías Bronce: Rapsodia de alta recuperación factores de crecimiento - Arturo Alba Mejor Producto Antimanchas Oro: Neoretin discrom control contorno de ojos - Cantabria Labs Plata: Melaclear - Isdin Bronce: Brightening serum - Two Poles Mejor Producto Contorno de Ojos Oro: Hyaluronic eyes - Isdin Plata: Time-filler eyes 5xp - Laboratorios Filorga Bronce: Xpert collageneur eye contour - Primaderm Mejor producto labial Oro: Letibalm hydra-renew crema labial - Letibalm Plata: Segle sun care spf50+ lip balm cherry allure - Segle Biotech Skincare Bronce: Bálsamo labial reparador TR+ - Vitacitral Mejor Producto Corporal Oro: Huile prodigieuse - Nuxe Plata: Loción intensiva hidratante - Ceravé Bronce: Retinol body treatment - Sensilis Mejor Producto Anticelulítico Oro: Huile corps tonificante - Payot Plata: Bendito retinol & bakuchiol - Bendito Cosmetics Bronce: Aminoskin celluoff - NHCO Nutrition Mejor Producto Pieles Atópicas Oro: Xerolact pb bálsamo - Rilastil Plata: Letiat4 gel periocular - Letiat4 Bronce: Crema corporal de aceite ozonizado - Ozobaby Mejor Producto Cuidado de la Mujer Oro: Prebiotic lube - Cumlaude Lab Plata: Letifem gel pediátrico niña - Letifem Bronce: Oleobiotic salud vías urinarias - Pranarôm Mejor Producto de Manos Oro: Emolienta manos - Laboratorios Viñas Plata: Ultra gentle nail polish remover - Mia Cosmetics Paris Bronce: Urgo antihongos treat & color filmogel - Urgo healthcare Mejor Producto Infantil Oro: Stick pediatrics - Isdin Plata: Letibalm bálsamo reparador pediátrico - Letibalm Bronce: Agua para peinar refrescante - Mustela Mejor Producto Solar Oro: Heliocare 360º acnimat - Cantabria Labs Plata: Fusion water magic glow - Isdin Bronce: Sun gel crema oil control dry touch - Eucerin Mejor Producto Capilar Oro: Bond j´aime Bond - Moncho Moreno Plata: Iraltone aga supreme - Cantabria Labs Bronce: Hyaluronic hydra champú hidratante cabello fino - Apivita Mejor Producto de Color Oro: Íride tono radiante y luminosidad - Arturo Alba Plata: Segle sun care spf50+ lip balm cherry allure - Segle Biotech Skincare Bronce: Lip shine - Mavala Mejor Producto OTC Oro: Neobianacid sabor limón - Aboca Plata: Kneipp® cabello y uñas gummies - Kneipp Bronce: Zarbee’s pastillas garganta y extra inmunidad - Zarbee’s Mejor Producto Ocular Oro: Belcils máscara sublime - Laboratorios Viñas Plata: Pollinosan gotas oculares - A.Vogel Bronce: Gafas de sol polarizado - Farmamoda Mejor Producto Nutricosmético Oro: Iraltone aga supreme - Cantabria Labs Plata: Vibioma - Cumlaude Lab Bronce: Aminoskin line filler - NHCO Nutrition Mejor Producto para Deportistas Oro: Fusion water magic by Alcaraz - Isdin Plata: Bariésun stick invisible spf50+ - Uriage Bronce: spf 50+ active [d] hydra gel - Martiderm Mejor Innovación Idermo Oro: Hyaluron-filler epigenetic serum - Eucerin Plata: Retinal renewal gf&peptides serum - Primaderm Bronce: gh factor fotobioma fps50+ - gh Gema Herrerías Mejor Innovación OTC Oro: Unicled 5.0 centurion korean mask - Unicskin Plata: Vibioma - Cumlaude Lab Bronce: Paratuss junior chocolate - Máyla Pharma Mejor Diseño y Packaging Oro: Rederm colágeno bebible - Rederm Plata: Champú seco suave - Beauterra Bronce: Apoteosic - Apoteosic Mejor Comunicador de Salud Oro: Isabel Viña Plata: Ana Fernández Bronce: Pilar Hernández Mejor Farmacéutico 2.0 Oro: Marta Masi Plata: Belén Chaparro Bronce: Lena de Pons
16 farmaventas A ACTUALIDAD SEFAC pone en marcha el proyecto INFO-SPD La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) y su Fundación han comenzado el proyecto INFO-SPD, una iniciativa que tiene como objetivo combatir el desconocimiento que aún persiste entre muchos profesionales sanitarios, pacientes y cuidadores sobre los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). El proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y el Foro Español de Pacientes (FEP), con la colaboración de Cinfa. Los SPD son dispositivos que permiten reacondicionar la medicación prescrita a un paciente, organizándola por días de la semana y momentos del día, para facilitar su administración. Mejorar la adherencia al tratamiento con los SPD Estudios recientes demuestran que entre el 35 y el 60 % de los profesionales sanitarios, principalmente médicos de atención primaria, desconocen o no utilizan habitualmente los SPD. INFO-SPD tiene como objetivo principal informar a los médicos y pacientes sobre los SPD como herramienta para mejorar el cumplimiento farmacoterapéutico y reducir los errores de administración de medicamentos. El proyecto consta de dos elementos: 1. El documento principal INFO-SPD, que contiene la ficha técnica y el prospecto de los sistemas personalizados de dosificación. 2. Información para pacientes y médicos con los puntos clave sobre los SPD. Ambos están diseñados siguiendo el esquema normativo del Real Decreto 1345/2007 sobre medicamentos de uso humano, adaptando su contenido al ámbito de los dispositivos de dosificación personalizada. Además, el proyecto INFO-SPD incluye un decálogo para el profesional sanitario para la utilización de los SPD en la práctica clínica. Bella Aurora celebra la primera edición de InTeBi La primera edición de InTeBi (Innovación, Tecnología, Bienestar) se celebró el 15 de mayo en el IMO de Barcelona, de la mano de los laboratorios Bella Aurora. Bajo el lema “La nueva era de la farmacia”, el evento repasó el futuro del sector farmacéutico y se convirtió en una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la tecnología y el bienestar en el sector farmacéutico. Expertos ponentes El acto acogió a más de 100 profesionales del sector farmacéutico, a los que dio la bienvenida Josep Maria Martinez Ribes, director general de Bella Aurora Labs. Después, hubo las conferencias de: Álex Rovira, escritor y experto en psicología, que habló sobre la transformación personal y profesional; Francesc Iniesta, CEO de Farmaceando y experto en IA, que sumergió a los asistentes en el universo de la IA aplicada a la farmacia, y, por último, de Sergi Hernández, Fundamental Research Manager de Bella Aurora, que habló de cómo la ciencia y la tecnología se traducen en innovación real para el bienestar.
17 farmaventas A ACTUALIDAD AESEG alerta sobre el estancamiento del medicamento genérico en España y pide medidas para reforzar su papel La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) advierte de la necesidad urgente de impulsar medidas que refuercen el uso de medicamentos genéricos en España, donde su implantación lleva una década estancada. La patronal del sector celebró en mayo, en colaboración con la Fundación Alternativas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la jornada “Los medicamentos genéricos en España: valor social y aportación a la autonomía estratégica sanitaria”, que reunió a más de cien profesionales y representantes del sector sanitario. La jornada fue inaugurada por Mar Fábregas, presidenta de AESEG, y Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas. En el evento, intervino la ministra de Sanidad, Mónica García, mediante un mensaje institucional grabado. El acto comenzó con dos intervenciones técnicas a cargo de Mar Fábregas y Enrique Ordieres, presidente de Cinfa. Fábregas expuso la situación actual del sector de los medicamentos genéricos en España, mientras que Ordieres analizó el liderazgo industrial del sector en Europa. Fábregas subrayó que, a pesar de que España es el segundo país de Europa con más plantas de fabricación de genéricos, su nivel de utilización está por debajo de la media europea, y señaló la necesidad de impulsar medidas que fomenten el uso de genéricos para liberar recursos, garantizar el abastecimiento y fortalecer la autonomía sanitaria. Ordieres destacó también el papel del medicamento genérico como un sector industrial estratégico para España y Europa. Subrayó que el 70 % de los genéricos consumidos en el SNS se fabrican en territorio nacional, donde existen 21 plantas de producción que generan más de 40.000 empleos. Mesa de debate Con el título “El valor social del medicamento genérico”, hubo un debate en el que intervinieron: Antonio Blázquez, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS; Jordi de Dalmases Balaña, vicepresidente del CGCOF; Emilio Vargas Castrillón, jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos; y Carmen García Martínez, secretaria de la Plataforma de Asociaciones de Pacientes de Granada. La jornada fue moderada por José Martínez Olmos, investigador y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y exsecretario general del Ministerio de Sanidad. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, clausuró el acto. Mar Fábregas, presidenta de AESEG. Mesa de debate.
18 farmaventas A ACTUALIDAD Gelocatil: medio siglo aliviando el dolor El paracetamol Gelocatil celebra su 50 aniversario con una nueva campaña publicitaria que no dejará indiferente a nadie: ‘Faltas de ortografía que pueden doler’. La marca de Ferrer apuesta por el humor y la provocación visual para conectar con un público adulto joven, jugando con un doble sentido que une su histórico rol como alivio del dolor con la reacción visceral que provocan ciertos errores lingüísticos. “Con esta campaña queremos sorprender y generar conversación arrancando sonrisas… y alguna que otra mueca de molestia visual. Tras medio siglo acompañando a los españoles, Gelocatil demuestra que sigue siendo un aliado para el dolor al atreverse a jugar con el humor y la provocación visual para reforzar su mensaje de alivio”, explica Patricia Munárriz Zamora, de Ferrer. La campaña, activa desde el 28 de abril hasta el 1 de junio, se ha desplegado en los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya y en el Metro de Madrid, incluyendo acciones de wild posting en las principales ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao, con una estrategia de paid media digital centrada en un vídeo del making of de la acción exterior y complementada con publicaciones en redes sociales. Con frases como ‘Ay jente a la que este anuncio le ba a doler’, Gelocatil traslada su mensaje de forma atrevida y efectiva. 10 años de la primera leche de fórmula infantil de cabra en España Hasta la aprobación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2013, todas las fórmulas infantiles disponibles en el mercado europeo estaban basadas en leche de vaca. Gracias a los estudios clínicos de doble ciego presentados ante la EFSA por Dairy Goat Co-operative, se demostró la seguridad y eficacia de la leche de cabra como fuente de proteínas adecuada para la nutrición de bebés y niños pequeños. Este aval permitió la comercialización de fórmulas a base de leche de cabra en Europa, brindando a muchas familias una nueva opción para la alimentación infantil y abriendo un nuevo nicho de mercado para las fórmulas infantiles. En la última década, la opción de fórmulas infantiles de leche de cabra ha ganado popularidad entre las familias. Beneficios de la fórmula infantil a base de leche de cabra • Fácil digestión. • Menos procesada. • Alivio del estreñimiento leve. • Reducción del reflujo y regurgitaciones. • Menor carga alergénica. • Nutrición completa.
AQUA NOVEDAD PARA PROTEGER LOS OIDOS DEL AGUA Niño CN-ES 220200.9 Adulto CN-ES 220199.6 Avda. Ausias March, 42 46026 Valencia tel: 963 73 01 66 e-mail: comercial@ortoval.com www.ortoval.com Para más información, contacte con nosotros:
20 farmaventas A ACTUALIDAD 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) El 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se celebró del 7 al 10 de mayo de 2025 en Valencia. El encuentro reúne anualmente a cerca de 3.000 profesionales de la dermatología. La sesión de novedades en Dermatología 2024-2025 del Congreso fue clave para conocer las últimas innovaciones en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades dermatológicas, con un enfoque en la excelencia y la mejora de la atención al paciente. Otra sesión destacada fue “Dermatología y Salud Pública. Una visión compartida”, centrada en el papel de la especialidad y los proyectos ligados al ámbito de la salud pública desarrollados desde la AEDV, tales como las campañas de prevención y tratamiento de las ITS, además de los programas de prevención del cáncer de piel. La sesión contó con la participación del director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, el Dr. Pedro Gullón, quien resaltó en su ponencia, “El rol de la dermatología en salud publica”, la labor esencial de la dermatología en el campo de la salud pública. Galderma presenta dos publicaciones Galderma presentó en el Congreso dos publicaciones que demuestran las importantes cargas socioeconómicas que acarrean la Dermatitis Atópica (DA) y el Prurigo Crónico Nodular (PCN) en los pacientes y sus familiares. El estudio “Carga Socioeconómica de la Dermatitis Atópica en Adultos en España” y el “Libro Blanco de la carga socioeconómica del Prurigo Crónico Nodular en España” ponen en valor la necesidad de abordar estas enfermedades crónicas de alto impacto en la calidad de vida de los pacientes y de establecer un enfoque integral de estas patologías en el sistema sanitario español. Respecto al estudio impulsado por Galderma sobre DA, el Dr. Raúl de Lucas, autor del estudio y jefe de Sección de Dermatología Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz, Madrid afirma que: “los datos de este estudio ponen de manifiesto el impacto real que tiene esta enfermedad en los pacientes. Está en manos de todos los involucrados en el manejo de esta patología trabajar de manera conjunta para cambiar el paradigma del abordaje y ofrecer un enfoque integral, para que nuestros pacientes tengan la mejor calidad de vida posible”. En relación al “Libro Blanco” sobre PCN, presentado por Galderma y la Fundación Weber, la Dra. Esther Serra-Baldrich, Dermatología Hospital Sant Pau y Parc Salut Barcelona y coautora del estudio, insistió en la necesidad de aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad dermatológica: “los pacientes con PCN suelen experimentar un retraso promedio de dos años desde el inicio de los síntomas hasta recibir un diagnóstico adecuado. Este retraso se debe a la falta de reconocimiento clínico y a la confusión con otras dermatosis pruriginosas”. Participación de Bella Aurora Los laboratorios Bella Aurora también participaron en la última edición del Congreso AEDV. Los asistentes conocieron de primera mano en el stand de Bella Aurora sus tratamientos en hiperpigmentación e hipopigmentación. El 52º Congreso de la AEDV se celebró en Valencia.
21 farmaventas A ACTUALIDAD Se presenta en Cádiz el proyecto post-ictus “Recupera Vida” El Hospital Universitario Puerta del Mar acogió en mayo la presentación del proyecto postictus en Cádiz “Recupera Vida”, en el marco de las III Jornadas que ha organizado la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca) para celebrar su 25 aniversario. El proyecto fue presentado por la Fundacion Bidafarma junto con la Fundación Cajasol, en colaboración con el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y el COF de Cádiz. La farmacia, clave “Recupera Vida” tiene como objetivo reforzar la continuidad asistencial de los pacientes post-ictus una vez reciben el alta hospitalaria. Para ello se establece un modelo de coordinación y comunicación interdisciplinar entre facultativos del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Puerta del Mar, médicos de Atención Primaria y farmacéuticos de farmacia comunitaria. Esta iniciativa busca, a través de los Servicios Profesionales Farmacéuticos, la mejora en la adherencia al tratamiento, el seguimiento farmacoterapéutico y el control de los factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes tras recibir el alta en el hospital. Se trata de un proyecto gratuito para los pacientes, que comienza como experiencia piloto en farmacias seleccionadas de Cádiz y San Fernando. ForoVax 2025 reúne a un centenar de expertos para debatir sobre el futuro de las vacunas Madrid ha acogido la octava edición de ForoVax, el Foro de Salud Pública y Vacunas que cada año organiza la Asociación Española de Vacunología (AEV) con el fin de abordar los últimos avances y desafíos en vacunación e inmunología. En esta ocasión, se ha centrado en crear un espacio de debate en torno a la importancia de la investigación y la evidencia científica y en cómo afrontar los nuevos retos en un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la digitalización del sistema sanitario -con especial atención a la inteligencia artificial- y la necesidad de avanzar hacia una sanidad más sostenible medioambientalmente. El encuentro, con el apoyo de la Consejería de Sanidad de Madrid y la colaboración de Sanofi, reunió durante dos días a un centenar de expertos en prevención y salud pública, representantes del Ministerio de Sanidad y periodistas. Entre ellos, el Dr. Jaime Jesús Pérez, presidente de la AEV, y la Dra. Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Madrid. Oriol Güell, Dr. Ángel Gil, Carmen Durán, Dr. Jaime Jesús Pérez, Elena Andradas, Marta Soler, Dra. Patricia Postigo y Pilar Pérez.
22 farmaventas A ACTUALIDAD ISDIN celebra 30 años educando en fotoprotección: más de 7 millones de escolares concienciados sobre los riesgos del sol ISDIN cumple 30 años concienciando sobre la importancia de la protección solar en colegios de todo el mundo a través de sus campañas escolares de fotoprotección. En estas tres décadas se han formado más de 7 millones de alumnos de 15 países y, solo en España, este año se espera concienciar en fotoprotección a 300.000 niños y niñas de más de 2.000 centros educativos. “Sabemos que muchos casos de cáncer cutáneo se pueden evitar con buenos hábitos adquiridos desde pequeños y, por eso, actuamos donde todo comienza, en las escuelas”, asegura el director de ESG de ISDIN, Ferran Miquel. En este sentido, Miquel destaca que “utilizar un protector solar adecuado durante los primeros 18 años de vida puede reducir en un 78 % el riesgo de cáncer de piel en la edad adulta”. Las campañas escolares de ISDIN transmiten a los alumnos cuándo se deben proteger, con qué frecuencia, cómo aplicar los productos y en qué partes del cuerpo. Todo ello, a través de materiales didácticos como vídeos y juegos, muestras de protección solar, la formación previa de docentes y la colaboración de farmacéuticos, dermatólogos, profesores, enfermeros escolares y empleados de ISDIN. La Bluewave Alliance crece La Bluewave Alliance, alianza que reúne empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica, suma más de diez colaboradores para seguir impulsando iniciativas que devuelvan la belleza y la salud al mar Mediterráneo. Así, BSM, Fundación Banc Sabadell y el Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC), entre otros, se han incorporado al movimiento impulsado por ISDIN. Las nuevas adhesiones van unidas a nuevos proyectos que permitirán reforzar la protección y regeneración de la vida en ecosistemas marinos. También se han unido a la alianza: Caser Grupo Helvetia, Volvo Ditevo, Nomen Foods, Tropicfeel, Guitart Hotels, Batera Brand, America’s Cup Experience (ACEx), We Are Water (Roca Group) y Studio46 Barcelona. La iniciativa suma tres nuevos proyectos: Observadores del Mar (OdM), Peques por el Mar y Condrik. El primero busca fomentar la participación en la conservación del océano a través de una red de observación ciudadana para monitorizar los efectos del cambio climático en la costa mediterránea española. Peques por el Mar es un proyecto educativo enfocado y dirigido a colegios, impulsado por el etólogo y divulgador Alex Avello, fundador de la Asociación Oceavida. La tercera novedad es Condrik, un proyecto de biodiversidad y conservación desarrollado por biólogos marinos que investigan la situación de tiburones y rayas en aguas españolas para incentivar su preservación, cofundado por Charlie Sarria, divulgador y colaborador de NatGeo España. Más de 700 profesionales de la salud colaboran con el proyecto.
23 farmaventas A ACTUALIDAD MediformPlus reúne a grupos y marcas para mostrar el futuro de la farmacia comunitaria El Meeting–Grupos y Marcas de Farmacia se celebró en mayo, organizado por MediformPlus, con el objetivo de ofrecer formación y reflexión estratégica sobre el papel de los grupos en la evolución del modelo de farmacia comunitaria. Con un formato innovador y centrado en la gestión y el futuro del sector, el evento contó con la intervención de referentes del ámbito farmacéutico. Ponentes destacados Luis de la Fuente, fundador de MediformPlus, abrió la jornada con la ponencia “La gestión eficaz de la farmacia de hoy y el nuevo entorno”. En su exposición, analizó los distintos modelos de farmacia en Europa y alertó sobre los riesgos de una falta de visión estratégica ante los cambios en el sistema de distribución farmacéutica. De la Fuente enfatizó la necesidad de fortalecer la gestión de la oficina de farmacia como herramienta clave para mantener su competitividad. Además, insistió en la importancia de centrarse en los servicios como verdadero valor diferencial frente a un entorno cada vez más marcado por la competencia en precios. “La farmacia debe dejar de ser miope y anticiparse a los cambios”, afirmó, defendiendo el papel de los grupos como apoyo estructural para mejorar la gestión y adaptación al entorno. A continuación, Fernando Vélez, director general de Farmacias Trébol, compartió la trayectoria de su grupo en los últimos 20 años. Destacó el crecimiento sostenido de las farmacias asociadas, con incrementos de hasta un 245 % en facturación en algunos casos, impulsado por una mayor afluencia de clientes y una atención homogénea basada en estándares de calidad asistencial. “Defendemos un modelo mediterráneo, cercano, centrado en el servicio y en el paciente”, remarcó Vélez. El tercer grupo en intervenir fue Ecoceutics, representado por su director general Valero Pallás, quien cedió la palabra al farmacéutico Francesc Macià, titular en Viladecans. Macià compartió su experiencia personal en el grupo, subrayando el valor del conocimiento compartido y la colaboración entre farmacias como palanca de crecimiento. Según el farmacéutico, pertenecer a un grupo permite ofrecer precios competitivos, una gama más amplia de productos y más tiempo para comunicarse con el paciente y mejorar su experiencia. José Antonio López-Arias Testa, presidente de Farmazul, puso el foco en la importancia de la escucha activa a las farmacias asociadas como base para ofrecer soluciones reales. “Cada oficina de farmacia debe marcar sus propios objetivos, y desde el grupo debemos acompañarla para hacerlos realidad”, defendió. El encuentro finalizó con la presentación de Farmacias I+, de la mano de su fundador Joaquín Campos, quien definió el grupo como “una comunidad de compañeros con un propósito común: poner al paciente en el centro”. Remarcó que el consumidor actual demanda experiencia, atención personalizada y un servicio de alto valor añadido, y es precisamente en esta dirección donde trabaja el grupo. Esta primera edición del Meeting trató la necesidad urgente de adaptación del sector a un entorno cambiante y a un consumidor más informado y exigente. Tanto desde el ámbito grupal como individual, se hizo un llamamiento claro a actuar con decisión, reforzando la propuesta de valor de la oficina de farmacia a través de la formación, la cooperación y la gestión eficiente. MediformPlus organizó el Meeting–Grupos y Marcas de Farmacia.
24 farmaventas A ACTUALIDAD El acceso a las Terapias Avanzadas y la actualización de su Plan Nacional, temas centrales en el Congreso SEDISA Los complejos retos que plantean las terapias avanzadas requieren una especial colaboración público-privada entre todas las partes. Recientemente, ha tenido lugar el simposio ‘El futuro de las terapias avanzadas en España: Innovación, Acceso y Acción’, en el marco del 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Para centrar el debate se ha presentado el documento de consenso ‘Retos y oportunidades en la era de las terapias avanzadas en España’, liderado por el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), con la colaboración de los laboratorios Pierre Fabre, y la participación de expertos de todo el territorio nacional. La mesa contó con la moderación del Dr. José Luis Poveda, gerente del Hospital La Fe de Valencia, y la participación de: Dr. César Hernández, director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad; Dra. Laura Quintanilla, coordinadora de Terapias Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Dr. Manel Fontanet, técnico del área del medicamento del Servei Català de Salut (CatSalut); Dra. Isabel Pineros, directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, y el Dr. Josep Mª Guiu, director de Farmacia del CSC. Cuidarse para cuidar, objetivo de un nuevo curso sobre salud emocional para profesionales sanitarios Dotar a los profesionales sanitarios de habilidades y herramientas para cuidar de su salud emocional y mejorar su calidad humana de cara al paciente con dolor crónico es el objetivo del curso ‘Cuida tu salud emocional para acompañar mejor a tu paciente con dolor crónico’, lanzado por la compañía farmacéutica Grünenthal, a través de su plataforma Dolor.com. La formación, coordinada por profesionales del despacho de psicología y coaching “Tu Salud Emocional”, Ángela de la Rosa, María González García y la Dra. Onica Armijo, se ha desarrollado bajo la premisa de que “para ocuparte bien de los demás, primero tienes que ocuparte bien de ti mismo”, y está dirigida a médicos, farmacéuticos, fisioterapeutas, enfermeras y psicólogos, porque los profesionales sanitarios deben cuidar su salud emocional. Según destaca De la Rosa, “el curso se basa en experiencias tanto de los propios pacientes, como de los profesionales que tratan diariamente con ellos, aplicando conceptos de psicología y herramientas de coaching”. Cuatro módulos El curso se estructura en cuatro módulos en los que se abordan aspectos esenciales para que los profesionales sanitarios cuiden su salud emocional, con el fin de acompañar mejor a sus pacientes con dolor crónico. Así, dan respuesta a diferentes preguntas, como son: ‘¿Qué necesito yo?’ y ¿Cómo cuido mi salud emocional?’, ‘La relajación, herramienta para cuidar mi salud emocional’, ‘¿Cómo me siento dentro de mi equipo en mi centro de trabajo?’ y ‘¿Qué necesita el paciente de ti?’.
www.interempresas.netRkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx