98 farmaventas fv Capilar 1. Lavar el cabello de forma habitual. 2. Aplicar acondicionador y aclarar normalmente. 3. Retirar el exceso de agua envolviendo con una toalla durante 5 minutos. 4. Aplicar un acondicionador sin aclarado, preferiblemente cuya base sea agua (primer ingrediente). 5. Aplicar posteriormente un producto en base al aceite para aportar mayor suavidad. 6. Secar con técnica adecuada de secado. ¿Cómo identificamos el daño desde la farmacia? Observar y preguntar: ¿estás usando algún tratamiento dermatológico?¿Notas el pelo más quebradizo? ¿Te cuesta desenredarlo? ¿Has notado cambios en el color? ¿Usas tintes, planchas, secador a diario? ¿Te bañas en piscina o mar? ¿Qué acondicionador estás usando? Estas preguntas nos ayudan a detectar el daño y personalizar el consejo. ¿Qué activos son clave para embellecer y proteger el cabello? Recordar que el champú es para el cuero cabelludo. Para tratar la fibra capilar, hay que recomendar: acondicionadores, mascarillas, sérums sin aclarado y protectores térmicos. Los activos clave son: proteínas hidrolizadas, compuestos cuaternarios (cuaterniums, polyquaterniums), aceites y siliconas, filtros UV, antioxidantes, y quelantes como el EDTA (0,5-1%), que previenen acumulación de metales y cambio de color. ¿Qué rutina capilar recomendamos desde la farmacia? Debe adaptarse al estilo de vida. Pero como base: alternar champús suaves y de tratamiento, utilizar siempre acondicionador, mascarilla 1-2 veces por semana, protector térmico si se usa calor, sérum si hay puntas abiertas, método ACA cuando se usan champús médicos y método SOAC & SMEAR en cabellos hiperdañados. Como conclusión, ¿cuál es el rol del farmacéutico? Desde la farmacia, no solo tratamos cuero cabelludo, también embellecemos y protegemos el cabello. Escuchar, observar, preguntar y construir una rutina realista y eficaz para cada paciente. ENTREVISTA MONTSE TORRENT Cuidado del pelo rizado ¿Qué tiene de peculiar el pelo rizado? Es más seco, más poroso que el pelo liso (por lo tanto, absorberá más agua), tiene más tendencia al encrespamiento, al “frizz” y por todo esto necesita más hidratación. ¿Qué afecta a la calidad de este tipo de cabello? En invierno, las calefacciones que secan mucho el ambiente, el excesivo uso de secadores y planchas sin productos que protejan del calor, las bufandas, pañuelos, chaquetas… que pueden generar mucho roce y provocar “frizz”. La humedad, si no secas bien el pelo. En verano, los rayos del sol, el cloro de las piscinas, la sal del agua del mar, lavados más frecuentes y la humedad ambiental. Además, si pasas un día entero “ Desde la farmacia, no solo tratamos cuero cabelludo, también embellecemos y protegemos el cabello”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx