FARMAVENTAS 214

76 farmaventas fv Complementos to, eficacia. Además, debe estar en la dosis adecuada y acompañado de ingredientes que mejoren su eficacia y resultados. Además, de nada sirve tomar ningún suplemento si no realizamos una buena atención farmacéutica que reduzca los factores que intervienen en la degradación del colágeno. Es importante mantener ciertos hábitos saludables: • Ejercicio regular: una actividad física moderada que incluya ejercicios de fuerza va a maximizar los beneficios y el fortalecimiento del tejido conectivo, los tendones y ligamentos y las articulaciones. • Dieta equilibrada: rica en alimentos antioxidantes como frutas y verduras que previenen la degradación del colágeno por el estrés oxidativo y consumir alimentos ricos en colágeno (como caldo de huesos, carne de vacuno, pollo, huevos, etc.). • Dormir de forma adecuada: un buen descanso nos asegura una mejor reparación de los tejidos durante el sueño. • Evitar hábitos perjudiciales como el consumo de tabaco y alcohol o la excesiva exposición al sol (siempre con protección solar), que van a acelerar el proceso de envejecimiento y degradación del colágeno. • Controlar el estrés: el estrés crónico y los niveles altos de cortisol mantenidos reducen la capacidad de producción de colágeno. También debemos tener en cuenta ciertas precauciones en casos de pacientes con insuficiencia renal o hepática (siempre mejor bajo supervisión médica), de alergias (en función del origen del colágeno), en periodos de embarazo o lactancia en los que es mejor no suplementar salvo indicación médica, en enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide ya que se puede sobreestimular el sistema inmunológico… Algunas dudas frecuentes: – ¿Sirve de algo tomar un suplemento de colágeno? Sí, siempre eligiendo un suplemento de calidad y en dosis adecuada. Una de las claves es la constancia: hay que tomar al menos 3 meses seguidos para ver resultados. – ¿Es efectivo el colágeno en cosmética? El colágeno nativo es una molécula muy grande por lo que no penetraría en la piel. Así que una crema que contenga colágeno como tal no va a penetrar en la piel y va a tener únicamente una función filmógena que mejora la hidratación de la piel. Normalmente, los cosméticos contienen también péptidos de colágeno hidrolizado de pequeño tamaño que van a servir de sustrato a los fibroblastos para su síntesis y activos cosméticos (como la vitamina C o los retinoides) que van a estimular su síntesis. – ¿Existe el colágeno vegano? No, el colágeno es únicamente una proteína de origen animal. Así que cuando un producto indica que tiene “colágeno vegano” son realmente cadenas de aminoácidos producidas en un laboratorio. El problema es que no tienen una eficacia demostrada y que los aminoácidos no son los mismos ya que, por ejemplo, es muy difícil (al menos de momento) incluir un aminoácido esencial como la hidroxiprolina. Conclusión: El colágeno es de vital importancia en nuestro organismo y el paso de los años hace que su porcentaje disminuya de forma progresiva. La suplementación de calidad, guiada por un profesional sanitario como el farmacéutico, puede ser clave para una mejor salud de los huesos, las articulaciones, los ligamentos y tendones y la piel. La importancia del colágeno “ De nada sirve tomar ningún suplemento si no realizamos una buena atención farmacéutica que reduzca los factores que intervienen en la degradación del colágeno”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx