Salud fv 55 farmaventas Causas de la pérdida auditiva Causas que producen pérdida de conducción: motivos físicos; en el oído externo podemos encontrar un tapón de cera que dificulte la llegada del sonido al oído interno. La propia estructura del oído externo puede ser un impedimento para la correcta llegada del sonido. Estas causas podrían solucionarse con tratamiento médico o quirúrgico. Causas que producen pérdida neurosensorial: • Exposición prolongada al ruido: una exposición de manera prolongada a ruidos fuertes sin una protección adecuada puede producir esta pérdida porque las células ciliadas del oído interno encargadas de transmitir el sonido, se dañan, debilitan y finalmente mueren. • Factores genéticos: hay pacientes cuya sordera es hereditaria, porque está producida por factores genéticos. En estos casos, se detecta a temprana edad. • Enfermedades e infecciones: el oído es una parte muy sensible del cuerpo y, debido a su conexión con el exterior y con otras partes del organismo como la boca y la nariz, está expuesto a muchos microorganismos susceptibles de provocar infecciones. Estas infecciones pueden dejar como secuela una pérdida de audición permanente. Las más comunes son la otitis media crónica, meningitis, sarampión y rubeola. • Envejecimiento o presbiacusia: las células ciliadas del oído interior sufren un deterioro progresivo con el paso del tiempo, lo que va poco a poco produciendo una pérdida de audición. • Uso de medicamentos ototóxicos: hay ciertos medicamentos con carácter ototóxico que, debido a su uso, es posible que produzcan una pérdida auditiva. Son algunos tipos de antibióticos, diuréticos y fármacos contra el cáncer. Prevención y detección temprana La mayoría de los casos de pérdida auditiva pueden prevenirse e incluso tratarse si se detectan a tiempo. Pérdida de audición, un problema común “ La pérdida de audición, también denominada hipoacusia, es una disminución parcial o total de la capacidad de uno o ambos oídos para poder escuchar”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx