Entrevista fv 51 farmaventas Montse Martí, CEO & Board Member de MartiDerm desarrollando soluciones que combinan ciencia, innovación y resultados reales. ¿Cuáles son las áreas de cuidado de la piel en las que MartiDerm está poniendo mayor foco? En los últimos años hemos visto cómo la consumidora está mucho más informada y busca resultados reales, con eficacia probada. Dentro de este contexto, las principales preocupaciones siguen siendo el envejecimiento de la piel y las alteraciones de la pigmentación. Son dos áreas que concentran buena parte del crecimiento del mercado y en las que MartiDerm tiene una trayectoria muy sólida, por eso nuestro foco actual está ahí. En antiaging seguimos impulsando la gama Black Diamond, que representa la máxima expresión de eficacia y tecnología dentro de la marca. Y en hiperpigmentación trabajamos con Pigment Zero, una gama de referencia que combina ciencia y resultados visibles, con fórmulas cada vez más avanzadas y tolerables. Estas dos categorías son estratégicas para nosotros, y seguimos innovando dentro de ellas con nuevas texturas, activos y fórmulas que responden a lo que las personas realmente buscan, siempre con el aval clínico que nos ha definido desde el principio. En el ámbito de la innovación, ¿qué próximos lanzamientos o novedades destacan en la estrategia de MartiDerm? La innovación siempre ha formado parte del ADN de MartiDerm y sigue siendo una de nuestras grandes prioridades. En los últimos meses hemos presentado dos proyectos muy importantes para nosotros. Por un lado, el sérum DSP-Exo Melan, que supone un avance significativo en el tratamiento de la hiperpigmentación gracias a la incorporación de la tecnología de exosomas, una nueva forma de actuar directamente sobre el origen de las manchas. Detrás de esta innovación, MartiDerm ha desarrollado ExoTech, un exosoma biomimético único, con alta afinidad con las células, que permite una alta penetración y contiene activos despigmentantes de gran eficacia en manchas oscuras y persistentes. Y por otro, Advanced Renew, un sérum que inaugura una nueva etapa en la renovación nocturna de la piel, con una fórmula con activos de última generación altamente eficaces sin necesidad de adaptación y apto para piel sensible. Mirando al futuro, nuestro objetivo es seguir trabajando para que nuestro porfolio sea cada vez más coherente y claro, manteniendo la excelencia de nuestras fórmulas y adaptándonos a las nuevas necesidades del consumidor. ¿Cuál es la estrategia que MartiDerm está llevando a cabo para potenciar su expansión global? ¿Cuáles son los países y canales estratégicos que marcan la diferencia? Nuestra estrategia de expansión global se centra en reforzar la notoriedad de marca y consolidar nuestra posición en los mercados clave, manteniendo una relación muy cercana con los profesionales médicos y farmacéuticos, que son nuestros principales prescriptores y aliados estratégicos. Hoy, más del 50 % de nuestras ventas provienen de los mercados internacionales, un dato que refleja la solidez de nuestra expansión y la confianza que MartiDerm ha ganado a nivel global. Contamos con una presencia consolidada en España, Portugal, México, Francia e Italia, mercados donde hemos fortalecido nuestra estructura con filiales propias y equipos locales. Gracias a esta expansión, seguimos potenciando nuestra posición internacional, adaptando nuestra comunicación y nuestro modelo de negocio a las particularidades de cada país, siempre con el farmacéutico como socio de referencia. A escala internacional, las categorías que marcan la diferencia son nuestras gamas antiaging, especialmente nuestra ampolla Skin Complex Advanced; nuestra crema antiaging con fotoprotección, Proteos Screen; así como “Conocemos de primera mano la importancia del farmacéutico, su cercanía con el paciente y su capacidad para generar confianza a través del consejo experto”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx