FARMAVENTAS 214

44 farmaventas fv Salud muchos casos, un círculo vicioso que intensifica la cronicidad del cuadro y su repercusión psicológica (Li et al., 2024; Xu et al., 2024). Por todo ello, la intervención farmacéutica debe ir más allá de la prescripción de laxantes, contemplando estrategias que promuevan el equilibrio microbiano para lograr una mejoría duradera. Consecuencias del estreñimiento El estreñimiento crónico puede producir hemorroides, fisuras anales y prolapso rectal. Además, puede aumentar la permeabilidad intestinal, con riesgo de inflamación sistémica y alteraciones neuroendocrinas que se han asociado a trastornos ansioso-depresivos, por la influencia del eje intestino-cerebro. Abordaje en farmacia: preguntas clave y educación Para optimizar el consejo en sede farmacéutica, es necesario indagar sobre: • Duración y severidad del estreñimiento. • Medicamentos actuales. • Hábitos dietéticos e hidratación. • Presencia de signos de alarma (sangrado, dolor intenso). • Nivel de actividad física. Se debe educar al paciente sobre: • Importancia del hábito defecatorio regular, preferiblemente tras comidas para aprovechar el reflejo gastrocólico. • Postura correcta para defecar (tronco ligeramente flexionado, pies apoyados en taburete). • Incremento gradual de fibra y líquidos. Tratamiento: integración de hábitos, modulación microbiota y laxantes • Medidas no farmacológicas: dieta con fibra (22-34 g/día), hidratación adecuada (2 litros/ día), ejercicio regular (≥150 min semanal) y corrección postural (Guil-Soto & García de Paso Mora, 2019). • Modulación de microbiota: • Probióticos: B. lactis BB12 (Eskesen et al., 2015), L. reuteri DSM 17938 (Saviano et al., 2021), B. animalis subsp. lactis HN019 (Ibarra et al., 2018), por ejemplo. • Prebióticos: lactulosa (Faerber et al., 2022), inulina (Bărboi et al., 2020), por ejemplo. • Laxantes: indicados cuando las medidas anteriores no son suficientes, ajustando tipo y dosis según perfil y severidad. (Ver tabla.) Tips para el farmacéutico • Personalice el consejo según el paciente y su contexto. • Evite fomentar automedicación prolongada con laxantes estimulantes. “ Los metanógenos y la disbiosis pueden ralentizar el tránsito al alterar la motilidad y la barrera intestinal”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx