Salud fv 43 farmaventas caracteriza por menos de tres deposiciones semanales, esfuerzo excesivo, heces duras o evacuación incompleta, considerando también el impacto en la vida diaria y la duración del síntoma (Mearin et al., 2016). No basta la frecuencia, sino observar el esfuerzo y la satisfacción al evacuar para un diagnóstico adecuado. Causas principales del estreñimiento Las causas principales del estreñimiento son diversas y suelen interrelacionarse en muchos pacientes. Entre los factores más relevantes se encuentran: • Medicamentos como los opiáceos, ciertos antidepresivos y los bloqueadores de canales de calcio, que pueden disminuir el tránsito intestinal y dificultar la evacuación, las sales de hierro, los diuréticos y los bifosfonatos. • Alteraciones hormonales, especialmente el hipotiroidismo y la diabetes, afectan la motilidad y la regulación del agua en el colon, contribuyendo al estreñimiento. • El estilo de vida es otro factor clave, ya que una dieta baja en fibra y el sedentarismo reducen los estímulos para una evacuación adecuada. • Trastornos funcionales y neurológicos del colon, que pueden alterar los reflejos y la continuidad del complejo motor migratorio. Finalmente, las alteraciones en la microbiota intestinal desempeñan un papel decisivo en la regulación del tránsito intestinal y en el equilibrio funcional del colon. Microbiota y fisiopatología del estreñimiento En el contexto del estreñimiento funcional, se ha comprobado que existe una disminución de bacterias beneficiosas, como Bifidobacterium y Lactobacillus, así como de microorganismos productores de ácidos grasos de cadena corta, como Faecalibacterium y Roseburia, que promueven una motilidad eficiente y mantienen la integridad de la mucosa intestinal. Paralelamente, suele observarse un incremento en la proporción de microorganismos productores de metano, cuyo efecto principal es ralentizar las contracciones de la musculatura lisa del colon, contribuyendo a la lentitud del tránsito. Además, la alteración en la composición bacteriana puede impactar la barrera intestinal, facilitando la entrada de metabolitos y toxinas que favorecen la inflamación tanto a nivel local como sistémico, lo que agrava los problemas de motilidad. El eje intestino-cerebro también queda involucrado a través de mediadores como la serotonina y otros péptidos, modulando tanto la sensibilidad visceral como la motricidad y generando, en Estreñimiento: consejos y tipos de laxantes “ Comprender la interacción entre los tipos de laxantes, sus indicaciones, efectos secundarios y la influencia del eje intestino-cerebro potencia la confianza y el rol del farmacéutico como profesional asesor”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx