FARMAVENTAS 214

31 farmaventas Piel fv la enzima tirosinasa necesaria en la producción de melanina. • VITAMINA E: antioxidante y antiinflamatorio. Protege las membranas celulares frente a fenómenos de oxidación y actúa a nivel de la barrera protectora de la piel. Es un antioxidante que va muy bien con las pieles secas y sensibles. Normalmente su formulación suele ser con acabados más bien oleosos por ser liposoluble. • RESVERATROL: esta molécula se extrae de la piel de frutas como la uva. Y su capacidad antioxidante se debe a numerosos mecanismos demostrados mediante estudios científicos: gracias a la inhibición de las proteínas MMP, a la secreción de factores que inhiben las vías de la inflamación medida por radicales libres, la inducción de efectos antiapoptóticos y por su acción sobre los VEGF (factor de crecimiento vasoendotelial). • NIACINAMIDA: la niacinamida es de los activos que yo denomino multifunción, es antiinflamatoria, seborreguladora, restauradora de la función barrera… y también es antioxidante. Es un atioxidante que irá muy bien en las rutinas de piel pigmentada o piel acnéica, ya que complementa a otros activos dirigidos a estas alteraciones de la piel. Su acción despigmentante se debe a que bloquea la transferencia de la melanina hacia los queratinocitos. 2.RETINOIDES Quería dedicar las primeras líneas de este grupo de activos a comentar una de las dudas que han surgido en mis formaciones a lo largo de las últimas semanas. ¿Qué pasa con la nueva regulación de la concentración de retinol? Actualmente en el mercado todavía existen cosméticos comercializados a concentración mayor al 0,3% de retinol, y podrán seguir a la venta hasta 2027. Lo que ya está prohibido es que las marcas de cosmética sigan comercializando concentraciones mayores al 0,3%, a los distribuidores como es la farmacia. Para que cualquier retinoide sea eficaz en la piel, tiene que convertirse en ácido retinoico que es la molécula activa. Según el tipo de retinoide que contenga el producto tendrá que hacer más o menos conversiones en la piel hasta llegar al mismo. Ver imagen. El retinyl, sobre todo en forma de retinyl palmitato, se incluye en productos destinados a piel sensible. Necesita hacer 3 conversiones para convertirse en la molécula activa, con lo cual es bastante menos irritante. Podríamos decir que es un retinoide de baja potencia. El retinol es el rey por excelencia de los retinoides, es el activo que más evidencia científica tiene de sus propiedades frente al envejecimiento. El retinal o retinaldehido, es un retinoide que irá muy bien en pieles grasas y acneicas, piel rosácea e hiperpigmentaciones, por lo que nos dice la evidencia científica. Es el que sufre únicamente una conversión hasta ácido retinoico, con lo cual los efectos serán más rápidos en la piel. El retinaldehido, además, posee una actividad antibacteriana frente a Cutibacterium Acnes, bacteria responsable del acné, gracias a su función aldehído, con lo cual es un activo ideal para las rutinas de acné adulto. 3.HIDROXIÁCIDOS Estimulan la exfoliación de las células epidérmicas del estrato córneo mejorando el aspecto exterior de la piel. Envejecimiento de la piel, farmacia y activos “ Para que cualquier retinoide sea eficaz en la piel, tiene que convertirse en ácido retinoico que es la molécula activa” Representación de la actividad y tolerancia de los retinoides considerando la vía metabólica. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9618501/figure/Fig1/

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx