19 farmaventas A ACTUALIDAD BioSpain 2025 cierra con nuevo récord de asistentes y pasa el testigo a Bilbao El Encuentro Internacional de Biotecnología BioSpain 2025 se ha celebrado del 7 al 9 de octubre en la Fira de Barcelona – Montjuïc, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona. Más de 2.400 asistentes de 1.065 entidades de 34 países, 140 inversores de 76 entidades de inversión nacionales e internacionales se han dado cita a lo largo de los tres días de congreso en la Fira en esta edición, que ha contado con 250 expositores y propiciado 4.500 reuniones. Bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, BioSpain 2025 ha abordado los principales retos y oportunidades de la biotecnología en salud, inversión y sostenibilidad. Los expertos han presentado las terapias avanzadas como un pilar estratégico para la autonomía europea en biotecnología y salud, en un contexto donde la evaluación temprana de las tecnologías sanitarias (HTA) evita inversiones en desarrollos que no van a aportar un valor real al sistema sanitario. En materia de inversión, los expertos han defendido la convergencia entre biotecnología, ingeniería y digitalización como motor de transformación industrial; además de la necesidad de talento multidisciplinar y marcos colaborativos que aceleren la innovación. Por último, en biotecnología verde se ha explorado la convergencia entre biología sintética, automatización e inteligencia artificial en la creación de alimentos sostenibles, fármacos, combustibles y materiales avanzados. La treceava edición se celebrará en Bilbao del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2026. Farmaindustria y Almirall en BioSpain Meritxell Granell, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Almirall España, participó en la inauguración del evento junto a Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y Jaume Baró, secretario de Economía y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, entre otras autoridades. Además, Almirall organizó la mesa redonda “Life Sciences R&D Hubs: Powering Innovation”, que destacó el valor de los hubs de innovación como plataformas clave para acelerar la innovación, la transferencia tecnológica, la generación de soluciones transformadoras, y la colaboración entre los agentes del sector de las ciencias de la vida. Por su parte, la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós, participó también en BioSpain 2025, junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Marina Pollán, en un coloquio moderado por el director general de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Ion Arocena. Lladós reclamó un marco regulatorio que mejore la competitividad del país para convertir en oportunidad la actual situación de incertidumbre mundial y recordó que están en juego los más de 3.000 millones de euros que las compañías farmacéuticas invierten anualmente en España. Marina Pollán (ISCIII), Javier Padilla (Ministerio de Sanidad), Fina Lladós (Farmaindustria) e Ion Arocena (AseBio).
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx