FARMAVENTAS 214

107 farmaventas Empresas fv La rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN) es una patología inflamatoria que puede reducir de manera significativa la calidad de vida de las personas que la padecen. GSK pondrá en marcha, junto a profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y sociedades científicas, la Alianza Española de Poliposis Nasal. Se trata de un proyecto, enmarcado en la Alianza Europea de Poliposis Nasal, que pretende crear una comunidad sólida bajo el compromiso de ayudar a mejorar la atención a los pacientes de RSCcPN. Cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la entidad de pacientes Asociación Española de Poliposis Nasal (AEPONA). La iniciativa persigue contribuir a mejorar el abordaje general de la rinosinusitis crónica con poliposis nasal, que representa un problema de salud común en todo el mundo occidental, con una prevalencia estimada en España del 3% al 6%. RECORDATI Y SEPEAP firman un acuerdo de colaboración en pediatría GSK impulsa la Alianza Española de Poliposis Nasal Recordati y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover la formación de los médicos residentes en pediatría y reforzar así el papel de la especialidad en el sistema sanitario. Durante la firma, los representantes de ambas entidades destacaron que se trata de una colaboración a largo plazo y centrada en tres pilares estratégicos: el impulso a la formación de profesionales en pediatría, el fomento de la investigación en pediatría de atención primaria y del ámbito extrahospitalario e iniciativas de información y formación en salud para pacientes y familias. Estas áreas son esenciales para garantizar una atención más integral y eficaz a niños y adolescentes en todas las etapas de su desarrollo. Esta alianza pretende dar respuesta a las demandas de los profesionales para mejorar la atención sanitaria a través de diferentes iniciativas. Entre ellas destacan algunas centradas en la integración de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica clínica, el impulso de la formación continua de los médicos residentes y la promoción de actividades orientadas tanto a la investigación como a la actualización permanente en los últimos avances de la especialidad. David Mora, director de la Unidad de Negocio de Pediatría, Gastro y Psiquiatría de Recordati España, y el doctor Cristóbal Coronel, presidente de SEPEAP.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx