FARMAVENTAS 214

104 farmaventas fv Empresas LEO Pharma, ha cerrado con éxito el acuerdo por un tratamiento bológico con Boehringer Ingelheim. El fármaco se basa en un anticuerpo monoclonal humanizado y selectivo que bloquea la activación del receptor de la interleucina-36 (IL-36), una vía clave del sistema inmunitario implicada en la aparición y progresión de esta patología. El producto se incorporará a la cartera global de productos dermatológicos de LEO Pharma. El fármaco está disponible en más de 40 países, incluidos Estados Unidos, Japón, China y la mayoría de los países europeos, para tratar los brotes de PPG en adultos. La PPG La PPG es una enfermedad cutánea poco frecuente, heterogénea y potencialmente mortal. Se caracteriza por la acumulación de neutrófilos (un tipo de glóbulos blancos) en la piel, lo que provoca la aparición de pústulas dolorosas y estériles en todo el cuerpo. El curso de la enfermedad varía: algunos pacientes experimentan episodios recurrentes con brotes repetidos, mientras que otros padecen una enfermedad persistente con brotes intermitentes. Tras la autorización de comercialización por la Comisión Europea de OBGEMSA® (vibegrón), un fármaco para el tratamiento sintomático del síndrome de vejiga hiperactiva en adulto, éste está disponible en España desde octubre. La patología La vejiga hiperactiva es una patología especialmente debilitante que tienen más de 70 millones de pacientes en Europa. La prevalencia en España se estima en el 25,6% en mujeres mayores de 40 años y en 17,4% en hombres mayores de 40 años. Según el metaanálisis Global Prevalence of Overactive Bladder, la incidencia global se estima en alrededor del 20%, incrementándose en los últimos 20 años del 18% al 23%, y es mayor en mujeres (22%) que en hombres (16%). En personas de más de 65 años institucionalizadas se sitúa en casi el 40% en mujeres y el 35% en varones. Además, la prevalencia es mayor en personas con sobrepeso u obesidad, así como en mayores de 60 años, donde alcanza el 28,3%. Desarrollar nuevas opciones terapéuticas Las asociaciones de pacientes abogan por impulsar la investigación para el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas hasta conseguir la cura definitiva de la enfermedad. Es vital proporcionar a los pacientes una educación terapéutica adecuada para que comprendan su enfermedad, participen de manera activa en su cuidado y evitar que tengan largos periodos de sufrimiento silencioso, así como proporcionarles apoyo psicológico y emocional. LEO PHARMA cierra un acuerdo por Spevigo PIERRE FABRE lanza en España un nuevo tratamiento para la vejiga hiperactiva

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx