Farmaventas 213

Dr. José Miguel Sequí Canet Pediatra y Doctor en Medicina por la Universitat de Valencia ¿Son los resfriados y la gripe las principales afecciones respiratorias por las que acuden a su consulta? Efectivamente, son las más habituales. Durante los meses fríos aumentan de forma notable las infecciones respiratorias de vías altas como resfriado común, faringitis, otitis y gripe, así como las infecciones de vías respiratorias bajas como la bronquitis y la neumonía. En los más pequeños, sobre todo menores de dos años, también se incrementan las bronquiolitis, generalmente causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS) aunque desde la vacunación sistemática del lactante se ha notado un descenso de su incidencia y gravedad, así como el aumento de otros virus en su etiología debido al fenómeno de reemplazo. En los escolares predominan los catarros y faringitis víricas, mientras que en adolescentes pueden verse más cuadros gripales o de origen bacteriano leve. En general, son procesos autolimitados y de escasa gravedad, aunque a veces requieren seguimiento por riesgo de complicaciones o por su impacto en la vida familiar y escolar. ¿Se toman más medidas de prevención que antes o hay el mismo porcentaje de casos ahora que hace dos décadas? La concienciación ha mejorado. La pandemia de COVID-19 nos dejó hábitos preventivos muy útiles: mascarillas, lavado de manos, ventilación adecuada, cubrirse al toser o quedarse en casa cuando se está enfermo. Sin embargo, con el tiempo se han relajado y ahora se practican poco, lo cual es una lástima. En comparación con hace veinte años, tenemos más recursos diagnósticos y vacunales, por ejemplo, la vacuna antigripal tanto en grupos de riesgo como en niños sanos y la reciente vacuna frente al VRS en lactantes, pero el número de infecciones comunes sigue siendo alto, sobre todo por el contacto estrecho en guarderías y colegios donde la patología se expresa muchas veces de forma epidémica. La prevención depende tanto de la inmunidad individual (donde la correcta vacunación es fundamental) como del comportamiento colectivo. ¿Es cierto que hay más casos de anginas? En realidad, no es que haya más anginas, sino que hoy las identificamos y diagnosticamos mejor. Muchas faringitis virales cursan con enrojecimiento e inflamación de las amígdalas y se confunden con anginas bacterianas. El uso de test rápidos de detección de estreptococo ha permitido distinguirlas mejor y evitar tratamientos antibióticos innecesarios. En niños en edad escolar, las infecciones por Streptococcus pyogenes siguen siendo frecuentes, pero el número global de cuadros severos no ha aumentado. El problema reside muchas veces en el contagio entre compañeros por la falta de aislamiento adecuado cuando se está enfermo. En otoño-invierno, aumentan los casos de resfriado y la gripe, sobre todo entre los mayores y los más pequeños. Hemos entrevistado al Dr. José Miguel Sequí Canet, pediatra y Doctor en Medicina por la Universitat de Valencia, para que nos hable sobre este tema. 76 farmaventas ESPECIAL PEDIÁTRICO ENTREVISTA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx