Farmaventas 213

Disruptores endocrinos y cosmética actual En cosmética, todos los ingredientes utilizados deben cumplir la normativa europea de seguridad, aunque a día de hoy, algunos de ellos generan controversia sobre sus posibles efectos a largo plazo en el sistema endocrino. BENZOFENONA-3 U OXIBENZONA Entre los ingredientes que más debate despiertan hoy en día están algunos filtros solares químicos, como la benzofenona-3 u oxibenzona. Este compuesto se añade desde hace décadas a la mayoría de protectores solares y a muchos otros cosméticos con factor de protección, como maquillajes o bálsamos labiales, e incluso a perfumes y champús para evitar que la luz del sol degrade la fórmula. Suena útil, ¿verdad? Cuando nos lo aplicamos, parte de ese filtro se absorbe por la piel y hace su trabajo: capturar los rayos UV y proteger a nuestras células. Pero no es oro todo lo que reluce…. Algunos estudios en laboratorio sugieren que este componente podría comportarse como un disruptor endocrino, ya que podría alterar los niveles de estrógenos. Esto ha llevado a los científicos a preguntarse si podría influir en tumores hormonodependientes como algunos tipos de cáncer de mama. Sin embargo, el Comité Científico de Seguridad del Consumidor de la Comisión Europea considera que la evidencia en humanos todavía no es concluyente y, por precaución, fija el límite de seguridad en una concentración del 6% mientras la investigación continúa. PARABENOS En cosmética el uso de parabenos es muy común, ya que funcionan como conservantes, es decir, ayudan a que cremas, maquillajes o productos para el pelo no se estropeen por culpa de bacterias u hongos. Los más habituales son el metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno y butilparabeno. Como se aplican directamente sobre la piel, parte de estas moléculas puede penetrar en el organismo. En ensayos in vitro de laboratorio se ha demostrado también cierta actividad parecida a la de los estrógenos, lo que ha hecho que se estudie su posible relación con tumores hormonodependientes como ciertos cánceres de mama o incluso con problemas de fertilidad y otros procesos celulares importantes. Pero mantengamos la calma, porque la mayor parte de estas evidencias proceden de estudios no realizados en humanos, por lo que no podemos afirmar completamente que el uso de cosméticos con parabenos cause cáncer o infertilidad directamente. Pero por precaución, la legislación europea limita sus concentraciones a 0,4% sobre el producto final si se trata de solo un parabeno, o al 0,8% para una mezcla de varios, y sigue revisando la bibliografía científica. Mientras tanto, muchas marcas han optado por lanzar líneas “sin parabenos” para responder a las preocupaciones de los consumidores. FTALATOS Los ftalatos están presentes en muchos productos cosméticos. Se añaden, por ejemplo, a los esmaltes de uñas para que el color dure más, a las lacas para que nuestro peinado aguante y a muchas fragancias que encontramos en perfumes, cremas y hasta productos de limpieza. Los más comunes en cosmética son el ftalato de dietilo (DEP), el ftalato de dimetilo (DMP) y el ftalato de dibutilo (DBP). Lo curioso es que otros ftalatos, como el ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP), también pueden acabar en el producto final, ya sea porque migran desde el envase de plástico o por los procesos de fabricación. Y aquí viene lo complicado: cuando leemos en una etiqueta “fragancia” o “parfum”, no podemos saber realmente lo qué lleva dentro porque esa mezcla se considera secreto comercial. ¿Y por qué nos importan los ftalatos? Porque son sustancias que pueden alterar la función hormonal: se sabe que tienen potencial para alterar el sistema endocrino, causar estrés oxidativo, problemas en el desarrollo embrionario y alteraciones reproductivas. Los ftalatos no actúan exactamente como los estrógenos, pero pueden interferir en el equilibrio de otras hormonas que interactúan con ellos, incluida la testosterona. Por esta razón, se ha planteado un posible vínculo entre los ftalatos y el cáncer de mama. “ En cosmética, algunos ingredientes generan controversia sobre sus posibles efectos a largo plazo en el sistema endocrino” 68 farmaventas ESPECIAL CÁNCER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx