Cosmética, disruptores endocrinos y cáncer de mama En cosmética, todos los ingredientes utilizados deben cumplir la normativa europea de seguridad, pero hay investigacions que alertan ante los disruptores endocrinos. Natalia Bascones Presidenta de la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF). María Fuxin Vicepresidenta de Movilidad de la FEEF. Muchas personas, especialmente los jóvenes, se han sumado en los últimos años a la tendencia del skin care, integrando rutinas de belleza y cuidado de la piel en su día a día. Cada mañana, antes de salir de casa, aplicamos cremas, maquillaje, desodorante, protector solar… En pocos minutos, nuestra piel entra en contacto con decenas de compuestos químicos. La mayoría son seguros y cumplen funciones esenciales: hidratar, proteger, conservar... Pero, ¿y si alguno de esos ingredientes pudiese estar “jugando” con las hormonas sin que la persona que se aplica el producto lo sepa? Cada vez más investigaciones señalan que ciertos químicos presentes en cosméticos podrían alterar nuestro cuerpo por dentro. Son los llamados disruptores endocrinos. 1. Disruptores endo… ¿qué? En nuestro cuerpo, existen unas moléculas llamadas hormonas que forman parte del sistema endocrino y son las mensajeras químicas que viajan por la sangre y le dicen a cada órgano qué tiene que hacer. Las hormonas son las encargadas de la comunicación entre células del organismo y gracias a ellas crecemos, 66 farmaventas ESPECIAL CÁNCER
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx