Farmaventas 213

• Invitar a la acción deportiva con respeto, en cualquier fase de la vida, adecuándola al paciente y, a ser posible, predicando con el ejemplo. Conclusiones • El ejercicio físico, particularmente el entrenamiento de fuerza y resistencia, pueden competir contra el entorno cancerígeno desde diferentes frentes. Al mejorar la capacidad oxidativa y reducir los niveles de lactato en el cuerpo, el ejercicio contribuye a un microentorno menos favorable para el desarrollo tumoral. Además, estimula el sistema inmunitario, potenciando la actividad de los linfocitos T Efectores y reduciendo la influencia de los linfocitos T Reguladores. • Los tratamientos farmacológicos oncológicos, la quimioterapia y la radioterapia, pueden provocar efectos secundarios que afectan al apetito y la composición corporal. Estos incluyen náuseas, pérdida de masa muscular y alteraciones metabólicas. La práctica de ejercicio, combinada con una nutrición adecuada, puede ayudar a mitigar estos efectos, promoviendo una mejor tolerancia al tratamiento y una recuperación más rápida. • El tratamiento de elección puede variar dependiendo de la composición corporal inicial del paciente, ya que será mejor tolerado cuanto mejor sea y, en principio, mejor tolerado. • Además, el ejercicio mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga, dos aspectos clave para mantener una buena calidad de vida durante y después del tratamiento. • Combinar el ejercicio de fuerza y el de resistencia parece ser la manera más eficaz de practicar ejercicio y mejorar los resultados contra el cáncer en cualquier fase de la patología. El ejercicio físico y la nutrición adecuada son herramientas poderosas en la lucha contra el cáncer. Desde la prevención hasta la recuperación, un enfoque integral y personalizado puede marcar una gran diferencia en la vida de los pacientes. Como farmacéuticos y nutricionistas, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de ser el nexo de unión entre los pacientes y el equipo multidisciplinar, promoviendo una mejor calidad de vida y resultados clínicos. Si deseáis más información o necesitáis ayuda para diseñar un plan personalizado, no dudéis en contactarme. Gracias por leer, compartir y ser parte de este viaje hacia una mejor salud y bienestar. “ Como farmacéuticos y nutricionistas, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de ser el nexo de unión entre los pacientes y el equipo multidisciplinar, promoviendo una mejor calidad de vida y resultados clínicos” Bibliografía 1. American Cancer Society. Physical Activity and Cancer. 2. Warburg, O. (1956). On the Origin of Cancer Cells. Science. 3. Mallent, C. y Mercado, D. Artículos sobre deporte y oncología 4. Fisiología del Ejercicio. Brooks, G. A., Fahey, T. D., Baldwin, K. M 65 farmaventas ESPECIAL CÁNCER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx