• Reducir el crecimiento tumoral: experimentos en ratones han mostrado que el ejercicio induce una disminución del crecimiento tumoral, dependiente de la acción de linfocitos T citotóxicos activados, en parte gracias al lactato. Multidisciplinariedad: clave del éxito El abordaje del paciente oncológico debe ser integral, involucrando a médicos, farmacéuticos, nutricionistas, readaptadores fisioterapeutas y entrenadores. Este trabajo conjunto asegura que cada aspecto de la salud del paciente sea considerado, desde la prevención de efectos secundarios hasta la mejora de la calidad de vida. Siempre bajo supervisión médica, cada situación y paciente deben ser evaluadas de manera individualizada. Recomendaciones prácticas desde la oficina de farmacia Como farmacéuticos, podemos desempeñar un papel crucial en la educación y el apoyo al paciente oncológico. Algunas acciones que podemos implementar incluyen: 1. Evaluación inicial: realizar una evaluación del estado nutricional y físico del paciente. 2. Recomendaciones personalizadas: diseñar planes de ejercicio y nutrición adaptados a las necesidades específicas del paciente. 3. Suministro de suplementos: ofrecer productos que apoyen la recuperación y el rendimiento, como proteínas, antioxidantes, omega 3, Vit C, E, polifenoles y ácidos grasos esenciales. 4. Educación: informar a los pacientes sobre la importancia de la actividad física y la nutrición en la prevención y recuperación del cáncer. Para implementar estas estrategias desde la oficina de farmacia, podemos: • Establecer colaboraciones con otras asociaciones y profesionales de la salud (AECC, AAVV, médicos, educadores sociales, nutricionistas, readaptadores, centros deportivos, Clínicas multidisciplinares, etc.). • Ofrecer talleres y charlas educativas para pacientes y familiares. • Crear materiales informativos accesibles y fáciles de entender (JuntosXelCancer, juntosxtusalud.com). 64 farmaventas ESPECIAL CÁNCER
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx