Farmaventas 213

Es un placer para mí compartir este artículo con todos ustedes, como farmacéutico, nutricionista dietista y practicante de deportes de resistencia. Estoy profundamente agradecido por esta oportunidad de abordar un tema tan importante como es la relación entre la dieta, la nutrición y el deporte en la prevención y tratamiento del cáncer. Quiero reconocer también a profesionales como Celia Mallent y Dani Mercado, quienes han realizado valiosas contribuciones en este ámbito anteriormente en JuntosXelCáncer. En este artículo, exploraremos cómo las zonas de entrenamiento y los sustratos energéticos utilizados en cada una de ellas impactan en la composición corporal, el metabolismo y la adaptación del organismo, contribuyendo a un entorno menos propicio para el desarrollo del cáncer. Zonas de entrenamiento y sustratos energéticos El cuerpo utiliza diferentes sustratos energéticos según la intensidad del ejercicio: • Zona de quema de grasa: a intensidades bajas (menor al 60% del VO2 max), el cuerpo prioriza la oxidación de ácidos grasos como fuente principal de energía. Este tipo de entrenamiento mejora la resistencia aeróbica y la eficiencia metabólica. Deporte como pilar de prevención y recuperación en oncología El ejercicio físico no solo es una herramienta para mejorar el rendimiento deportivo, sino también un pilar fundamental en la prevención y recuperación de enfermedades como el cáncer. Juan Villuendas Gorrochategui Farmacéutico comunitario. Dietista - Nutricionista. 60 farmaventas ESPECIAL CÁNCER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx