1. Limpieza suave y sin frotar. 2. Hidratación diaria con emolientes adecuados. 3. Ropa cómoda, transpirable y sin costuras que rocen. 4. Evitar el sol y usar protector solar mineral SPF 50+. 5. Consultar inmediatamente si aparecen heridas, dolor intenso o signos de infección. Un ejemplo de un caso práctico que es frecuente encontrar en oficina de farmacia sería el siguiente: María, 52 años, inicia radioterapia tras cirugía conservadora por cáncer de mama. Tras la segunda semana nota enrojecimiento y tirantez en el pliegue inframamario. La farmacéutica le recomienda hidratación con emoliente hipoalergénico dos veces al día, ropa de algodón, evitar frotar la zona y proteger del sol. Tras seguir estos cuidados, sus síntomas permanecen leves y logra completar el tratamiento sin interrupciones Rol del farmacéutico comunitario El rol del farmacéutico comunitario es: – Educar sobre cuidados seguros y productos adecuados. – Detectar signos de complicación precoz. – Orientar sobre derivación rápida al oncólogo o enfermería. – Brindar apoyo emocional, reforzando adherencia al tratamiento. El dolor, el escozor o la sensación de quemazón limitan las rutinas cotidianas: vestirse, dormir, trabajar o realizar ejercicio físico puede convertirse en un reto. Esta pérdida de autonomía genera frustración y, en ocasiones, sentimientos de aislamiento. Además, la persistencia de síntomas cutáneos puede incrementar la ansiedad. En este contexto, el farmacéutico comunitario tiene un papel clave: ofrecer información clara y herramientas de autocuidado ayuda a que la paciente recupere cierto control sobre su piel y, con ello, a mejorar tanto su bienestar físico como emocional. “ El farmacéutico es clave: ofrecer información clara y herramientas de autocuidado ayuda a que la paciente recupere cierto control sobre su piel y a mejorar tanto su bienestar físico como emocional” Bibliografía Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). Guía de cuidados a pacientes en oncología radioterápica. SEOR; 2018. Disponible en: https://www.seor.es López E, et al. Manejo de la radiodermitis en pacientes con cáncer de mama: revisión bibliográfica. Revista Portales Médicos. 2021. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com Salvo N, et al. Prophylaxis and management of acute radiation-induced skin reactions: a systematic review of the literature. Curr Oncol. 2010;17(4):94–112. doi:10.3747/co.v17i4.493 Kole AJ, Kole L, Moran MS. Management of radiation dermatitis: a review of the evidence. JAMA Oncol. 2017;3(8):1236–1242. doi:10.1001/jamaoncol.2016.5738 McQuestion M. Evidence-based skin care management in radiation therapy: clinical update. Semin Oncol Nurs. 2011;27(2):e1–e17. doi:10.1016/j.soncn.2011.02.009 59 farmaventas ESPECIAL CÁNCER
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx