Farmaventas 213

4. Protección solar • La piel irradiada es especialmente sensible a la radiación ultravioleta. • Evitar exposición directa al sol. Usar ropa de algodón o protector mineral SPF 50+ si la exposición es inevitable. 5. Nutrición y estilo de vida • Mantener buena hidratación oral. • Dieta equilibrada rica en antioxidantes y proteínas. • Evitar tabaco y alcohol que puedan afectar la recuperación cutánea. 6. Educación y acompañamiento • Explicar al paciente cómo aplicar los productos correctamente. • Señalar signos de alarma que requieren derivación. • Acompañar emocionalmente, reforzando que la radiodermitis es frecuente y transitoria. Manejo según gravedad en la oficina de farmacia Desde la farmacia comunitaria se puede actuar en casos leves, pero es crucial derivar cuando los síntomas superan cierto umbral: • Grado I (leve): los síntomas son eritema, sequedad, picor. Desde la farmacia podemos indicar hidratación reforzada, cremas calmantes con aloe, caléndula o avena. No sería necesaria derivación médica. • Grado II (moderada): los síntomas son descamación húmeda localizada, la piel puede haberse dañado lo suficiente como para perder la capa superficial y tener dolor leve-moderado. La piel ya no solo esta roja sino que puede abrirse en pequeñas áreas y de forma localizada. Desde la farmacia podemos recomendar hidratación, crema calmante y educar sobre cuidados. En estos casos sí se debe comunicar a oncólogo o enfermería. • Grado III-IV (grave): los síntomas son aparición de ulceraciones extensas, supuración, dolor intenso. Puede haber necrosis o sangrados. Desde la farmacia recomendaremos no cubrir con apósitos comunes y no aplicar productos no indicados. Es necesaria derivación inmediata a oncología o radioterapia. Señales de alarma para derivar Las señales de alarma a las que debemos prestar especial atención son: – Presencia de ampollas o descamación húmeda extensa. – Supuración, mal olor o costras amarillentas. – Dolor intenso o creciente. – Fiebre o signos de infección. Ante cualquiera de estos síntomas, la paciente debe acudir inmediatamente a su oncólogo o al servicio de enfermería oncológica. Un resumen para el paciente de consejos prácticos desde la farmacia serían las siguientes recomendaciones: “ Desde la oficina de farmacia podemos intervenir para prevenir y minimizar la radiodermitis, ofreciendo recomendaciones seguras y accesibles” 58 farmaventas ESPECIAL CÁNCER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx