Farmaventas 213

Según la clasificación RTOG (Radiation Therapy Oncology Group), la radiodermitis se divide en: • Grado 0: piel normal, sin cambios visibles. • Grado 1: eritema leve, epilación (pérdida de vello), descamación seca. • Grado 2: eritema moderado o intenso, descamación húmeda localizada (normalmente en pliegues cutáneos), edema moderado. • Grado 3: descamación húmeda confluente fuera de los pliegues cutáneos, edema marcado, dolor significativo. • Grado 4: necrosis cutánea, ulceración, hemorragia espontánea. Factores de riesgo para desarrollar radiodermitis Diversos factores incrementan la probabilidad de que un paciente desarrolle radiodermitis, y debemos tenerlos en cuenta de cara a la prevención de su aparición. Estos factores son: – Volumen mamario y anatomía: mamas grandes o presencia de pliegues aumentan el riesgo por mayor exposición de la piel. – Técnica y dosis de radioterapia: IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada) y VMAT (Radioterapia Volumétrica Modulada) reducen la toxicidad cutánea frente a técnicas convencionales. – Tratamientos combinados: quimioterapia, hormonoterapia o terapias biológicas pueden sensibilizar la piel. – Comorbilidades: padecer a su vez diabetes, malnutrición, tabaquismo u otras. – Edad y fototipo: piel más clara o sensible y edad avanzada. – Uso de productos irritantes: en la zona irradiada. Prevención y cuidado de la piel desde la farmacia Desde la oficina de farmacia podemos intervenir en varios frentes para prevenir y minimizar la radiodermitis, ofreciendo recomendaciones seguras y accesibles. Estas recomendaciones serían: 1. Higiene diaria • Emplear limpiadores suaves sin jabón (syndet), sin perfumes ni alcohol. • Duchas cortas con agua tibia, evitar baños calientes y frotar la piel. • Secar la zona con toques suaves usando toalla de algodón. 2. Hidratación efectiva • Aplicar emolientes hipoalergénicos dos veces al día (mañana y noche), evitando justo antes de la sesión de radioterapia. • Ingredientes recomendados: aloe vera, ácido hialurónico, pantenol, avena coloidal, ceramidas. • Evitar productos con alcohol, perfumes, aceites esenciales o urea en concentraciones altas. 3. Ropa y protección mecánica • Preferir prendas de algodón, holgadas y transpirables. • Evitar sujetadores con aro o costuras que rocen la zona irradiada. • No aplicar parches adhesivos, desodorantes con alcohol ni cosméticos irritantes. “ La radiodermitis es una reacción inflamatoria de la piel producida por la radiación ionizante durante la radioterapia” 57 farmaventas ESPECIAL CÁNCER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx