Farmaventas 213

Esta inflamación de la piel puede variar desde un enrojecimiento leve hasta descamación húmeda y lesiones dolorosas, afectando la calidad de vida y la adherencia al tratamiento. Como farmacéuticos comunitarios, tenemos un papel esencial: prevenir complicaciones, educar sobre cuidados seguros y saber cuándo derivar al oncólogo o al servicio de enfermería oncológica. ¿Qué es la radiodermitis? La radiodermitis es una reacción inflamatoria de la piel producida por la radiación ionizante durante la radioterapia. Puede aparecer desde los primeros días, aunque lo más común es que aparezca entre la segunda y tercera semana de tratamiento y puede mantenerse semanas después de finalizado el mismo. Los síntomas varían según la gravedad y pueden incluir: – Eritema (enrojecimiento) y sensación de calor en la zona irradiada. – Sequedad, descamación y picor. – En casos más graves, formación de pequeñas heridas o ulceración. – Dolor localizado, sensación de tirantez y sensibilidad aumentada. Cuidado cutáneo en radioterapia por cáncer de mama: prevención y manejo de la radiodermitis La radioterapia es uno de los tratamientos fundamentales en el cáncer de mama. Si bien su eficacia en la destrucción de células tumorales está ampliamente demostrada, no está exenta de efectos secundarios, siendo la radiodermitis la reacción cutánea más frecuente. Cristina Oliveira Farmacéutica adjunta en Farmacia Cruces. @farmaciacruces @farmaciancasa 56 farmaventas ESPECIAL CÁNCER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx