55 farmaventas Empresas fv A.Vogel AG, con sede en Roggwil TG, presenta por primera vez su Informe de Sostenibilidad. Elaborado conforme a los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), recoge los avances, indicadores y resultados alcanzados en 2024 en ámbitos clave de la sostenibilidad. Entre ellos destacan la salud y seguridad de los productos, la agricultura ecológica, la protección de la biodiversidad, la reducción de emisiones de CO2 y la gestión responsable de la cadena de suministro. “La sostenibilidad en A.Vogel no es una tendencia: forma parte de nuestra identidad desde hace más de 100 años”, afirma Bukurim Selmani, responsable de Cumplimiento y Sostenibilidad. “Con este informe, demostramos cuán profundamente está integrada la responsabilidad en todas nuestras decisiones, desde el cultivo y la producción hasta el envasado y nuestros empleados.” El documento incluye ejemplos concretos que reflejan este compromiso, como el uso de agua de lluvia para riego, el hecho de que el 95 % de todas las materias primas de origen vegetal provienen de cultivos ecológicos o el reciclaje del etanol, que permitió ahorrar alrededor de 242 toneladas de CO2 en 2024. GSK Y VIIV HEALTHCARE certifican el cálculo de su huella de carbono en 2024 A.VOGEL publica su primer Informe de Sostenibilidad GSK y ViiV Healthcare han certificado el cálculo de su huella de carbono correspondiente al ejercicio 2024, adelantándose un año al requisito legal que exigirá a las entidades bajo el paraguas de la legislación del Informe No Financiero a reportar estos datos a partir del próximo año (con datos correspondientes al ejercicio 2025). El informe, verificado por AENOR bajo el estándar internacional GHG Protocol, confirma que las compañías generaron en la sede de Tres Cantos (Madrid) y en la flota de vehículos comerciales de su Red de Ventas 3.565,96 toneladas de CO2e en 2024, lo que supone 2,86 toneladas de CO2e por empleado. Del total, un 61% de esta cifra corresponde al transporte por carretera, un 32% de instalaciones fijas y un 7% de emisiones fugitivas derivadas de la climatización y refrigeración, entre otras. Para este cálculo se han considerado los consumos de gas natural (calderas), gasóleo (calderas y grupos electrógenos), diésel (vehículos de la Red de Ventas), gases refrigerantes (equipos de clima y refrigeración) y electricidad. El cálculo ha sido inscrito en el registro oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que reconocerá oficialmente este esfuerzo con un certificado y el ‘Sello Calculo’. Para Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK, este hito refuerza el compromiso de GSK de generar un entorno favorable que priorice la perspectiva medioambiental en toda nuestra actividad. En nuestra compañía somos conscientes de nuestra responsabilidad para proteger el entorno e impactar así positivamente en la salud de las personas. Además, muestra el avance realizado en la reducción de la huella de carbono y las emisiones de CO₂ en nuestra cadena de valor”.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx