Salud fv 51 farmaventas ¿Qué son los FODMAP? Los FODMAP son un grupo de carbohidratos de cadena corta que se encuentran en ciertos alimentos. La sigla proviene de las palabras en inglés “Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides, and Polyols” (Oligosacáridos fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles). Estos compuestos pueden ser difíciles de digerir y fermentar en el intestino, lo que causa síntomas gastrointestinales en algunas personas. Existen cuatro tipos principales de FODMAP: • Oligosacáridos: incluyen fructanos e inulina, que se encuentran en alimentos como el trigo, la cebolla y el ajo. • Disacáridos: el más conocido es la lactosa, presente en productos lácteos. • Monosacáridos: como la fructosa, presente en frutas y miel. • Polioles: se encuentran en alimentos como las ciruelas y los edulcorantes artificiales. Hay que priorizar la ingesta de: • Frutas: plátanos maduros, fresas, arándanos, kiwi, limones y limas, naranjas, mandarinas, piña, frambuesas, moras, uvas, melón y sandía. • Verduras: zanahorias, berenjenas, pimiento, calabacín, pepino, endibias, lechuga, rúcula, tomates, calabaza, batatas, chirivías y rábano. • Cereales y panes: pan de espelta, pan sin gluten, avena sin gluten, arroz, quinoa, sorgo, harina de maíz. • Lácteos y sustitutos: leche sin lactosa, yogur sin lactosa, quesos maduros como el cheddar, el suizo y el parmesano, leches vegetales como la de almendras, arroz y coco (sin inulina añadida). • Proteínas: carne de ternera, pollo, cerdo y pescado fresco, huevos y tofu. • Frutos secos y semillas: nueces de macadamia, semillas de girasol, semillas de calabaza y de linaza. • Edulcorantes: azúcar de caña, jarabe de arce, stevia, glucosa y dextrosa. • Hierbas y especias: albahaca, comino, cúrcuma, jengibre, orégano, romero, salvia y tomillo. Hay que evitar la ingesta de: • Frutas: manzanas, mangos, melocotones, ciruelas, peras, sandía, nectarinas, albaricoques, uvas pasas, higos y frutas desecadas. • Verduras: cebolla, ajo, puerro, espárragos, guisantes, remolacha, coliflor, champiñones, col de Bruselas, brócoli y maíz. Colon irritable y SIBO: diferencias y cuidados del tracto gastrointestinal “ Los probióticos pueden ser beneficiosos para el tratamiento del IBS y SIBO al restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal y aliviar síntomas como la hinchazón, gases y dolor abdominal”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx