Farmaventas 213

Salud fv 49 farmaventas sencia de moco (blanco-amarillento) en las heces o la molesta sensación de no haber expulsado completamente las heces del recto (tenesmo). Se diagnostica según los criterios de Roma IV, que indica que el dolor abdominal debe estar presente al menos 1 día a la semana, con dos o más de los siguientes síntomas: • dolor asociado a la evacuación. • cambio en la frecuencia de las deposiciones. • cambio en la consistencia de las heces. Los criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses y los síntomas deber haber comenzado un mínimo de 6 meses antes del diagnóstico. La dieta, junto con el estrés y el ciclo menstrual, son los principales factores que predisponen al síndrome del intestino irritable. El Síndrome del Intestino Irritable se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente asociado a alteraciones del hábito intestinal, ya sea diarrea, estreñimiento o ambos, acompañada a menudo de hinchazón, gases y distensión abdominal. Fisiopatología del IBS: un trastorno multifactorial Todavía no se conocen completamente las causas exactas que conducen al IBS; hasta hoy se ha considerado un trastorno multifactorial, en el que se reconocen distintos factores predominantes desencadenantes: – Predisposición genética a desarrollar el IBS (antecedentes familiares). – Infección intestinal padecida antes de la manifestación de los síntomas. – Eventos estresantes repetitivos y crónicos u otros factores psicosociales. – Alteración de la microbiota. Es crucial comprender cómo más allá de la variabilidad de los síntomas derivados de distintas causas, todo converge hacia un elemento fisiopatológico común: una aumentada permeabilidad de la mucosa intestinal. Esta permeabilidad a nivel de la barrera intestinal expone las capas inferiores de la mucosa a un contacto no fisiológico con las sustancias irritantes normalmente presentes en el intestino, haciendo que resulte hipersensible. Por este motivo, el cuidado de la mucosa intestinal resulta crucial en el tratamiento de este síndrome. El correcto funcionamiento de la barrera depende de numerosos factores y es sensible a distintas perturbaciones que pueden influir en su permeabilidad. Si la permeabilidad de la barrera aumenta, pueden pasar a través de ella sustancias y microorganismos que no deberían hacerlo, provocando una activación de la barrera inmunitaria inferior y reacciones derivadas de carácter inflamatorio capaces de influir negativamente en el estado de la barrera. El estrés, las infecciones intestinales o una mala alimentación pueden causar una alteración de la permeabilidad de la mucosa intestinal, condición que desencadena un CÍRCULO VICIOSO alimentado por una reacción inflamatoria. Este aumento de permeabilidad contribuye a generar esa alterada sensibilidad intestinal (hipersensibilidad) que es común en el IBS y que Colon irritable y SIBO: diferencias y cuidados del tracto gastrointestinal “ El Síndrome del Intestino Irritable se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente asociado a alteraciones del hábito intestinal”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx