Farmaventas 213

46 farmaventas fv Salud beza, ansiedad, mareo, irritabilidad… Los que más lo producen son antidepresivos de vida media corta como venlafaxina o paroxetina (< 24h), a altas dosis y periodos prolongados de tratamiento a dosis terapéuticas (≥ 5-8 semanas). Los que menos síndrome de retirada tienen son vortioxetina y bupropión. Aunque no hay consenso, en general se recomiendan periodos de 4 semanas de reducción gradual de dosis. Posibles asociaciones: ante la necesidad de potenciar cierta actividad, se pueden utilizar en sinergia. Ejemplo: potenciación de sueño (mirtazapina, trazodona). Tratamiento de la ansiedad generalizada: el tratamiento de elección es el antidepresivo (Escitalopram, paroxetina, venlafaxina y duloxetina son los que tienen esta indicación aprobada en España). Cuando se necesita un control rápido de los síntomas, mientras se espera la respuesta del antidepresivo, se considera la combinación de una benzodiacepina a corto plazo (2-4 semanas). Efectos secundarios comunes. En referencia a antidepresivos, náuseas (transitorio los primeros días principalmente), disfunción sexual (durante y post-tratamiento), insomnio (insomnio o sedación en función de si son más activadores o más inhibidores), aumento de peso, alteración intervalo QT. Síndrome serotoninérgico. Las combinaciones a evitar son IMAO+ISRS o IMAO+IRSN, por riesgo de producir síndrome serotoninérgico o crisis hipertensiva. Necesidad de politerapia. En depresión mayor resistente, la combinación de un segundo fármaco suele ser necesaria, ya que sólo el 30-50% de los pacientes logra la remisión con uno solo. Las opciones a combinar incluyen un segundo antidepresivo, antipsicóticos de segunda generación y litio. Para combinar más fármacos debe cumplirse: Se han probado dos o más antidepresivos en monoterapia. El antidepresivo inicial es bien tolerado, pero la respuesta al mismo es parcial. Hay síntomas residuales o efectos adversos del antidepresivo inicial que pueden ser tratados. Hay poco tiempo de espera para obtener respuesta (depresión y/o deterioro funcional graves). El paciente lo prefiere al “switching”. Cambio de antidepresivo: cambio cruzado (“cross-tapering”): es la estandarizada para la mayoría de fármacos, ya que minimiza el riesgo de interacciones farmacológicas, así como previene los síntomas de retirada y síntomas depresivos ocasionados con la retirada abrupta del fármaco. Consiste en la disminución gradual de dosis del antidepresivo actual mientras simultáneamente se va incorporando de manera paulatina (en dosis y tiempo) el nuevo fárDepresión, ansiedad e insomnio: la epidemia que necesita a la farmacia

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx