Salud fv 45 farmaventas del paciente, tanto en monoterapia en el caso de ansiedad leve o moderada, como en combinación con los tratamientos farmacológicos. Lo más utilizado y eficaz es la Terapia CognitivoConductual, que ayuda a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos, enseñando habilidades prácticas para gestionar la ansiedad y afrontar gradualmente las situaciones temidas. En cuanto a las pautas de higiene del sueño, hablamos de tener horario regular, no tomar sustancias excitantes ni hacer ejercicio en las últimas horas del día, ambiente adecuado, cenar ligero, evitar pantallas antes de dormir… ENFOQUE FARMACOLÓGICO El principal objetivo del tratamiento se centra además de en la remisión de síntomas, en la recuperación funcional, que consiste en que el paciente sea capaz de llevar a cabo de forma efectiva sus actividades de la vida diaria (trabajo, estudios, actividades domésticas, mantener su autocuidado, recuperar relaciones sociales sanas y una vida familiar satisfactoria) y el restablecimiento de las funciones cognitivas. Teniendo en cuenta todo esto, se evitarán recaídas y recurrencias y, por consecuencia, la cronificación del proceso y los casos de suicidio. Los medicamentos más utilizados son: antidepresivos y benzodiacepinas Con respecto a la depresión, son diversas las opciones terapéuticas según mecanismo de acción y objetivo propuesto. En este esquema (Guías Clínicas Depresión por Semergen 2024) se puede ver la influencia que tiene cada molécula en los diferentes neurotransmisores. Ver gráfico y tabla. El “pero” de los tratamientos. Imprescindibles en el consejo para garantizar buena adherencia Duración del tratamiento antidepresivo: dependerá de la gravedad, del número de episodios depresivos previos (recurrencia) y de otros factores de riesgo. • Primer episodio no grave: duración variable aproximadamente entre 6-12 meses. • Primer episodio grave: duración recomendada 2-3 años. • Dos episodios: mantener entre 3-5 años. • Tres o más episodios o primer episodio en paciente anciano: mantener cinco años o considerar tratamiento indefinido. Elevada latencia en el comienzo del efecto. Dependiendo el fármaco antidepresivo utilizado puede variar, pero generalmente hay que esperar entre 2-3 semanas. En el caso de las benzodiacepinas, la acción comienza en horas. Riesgo de dependencia (especialmente los hipnóticos-sedantes). El uso inadecuado genera tolerancia e ineficacia, requiriendo dosis cada vez más elevadas para encontrar respuesta satisfactoria (más frecuente con benzodiacepinas de vida media corta como alprazolam). Síndrome de retirada en antidepresivos: cursa con dolor de caDepresión, ansiedad e insomnio: la epidemia que necesita a la farmacia
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx