44 farmaventas fv Salud Refuerzo farmacéutico en estos trastornos La farmacia se encuentra en una posición privilegiada gracias a la cercanía y confianza que genera y por ello representa el primer punto de contacto para empezar a evaluar la gravedad del problema y concluir qué hacer, si intervenir o derivar. El conocimiento, experiencia y continua actualización de la farmacia permite el abordaje 360º de muchísimos trastornos, sobre todo cuando hablamos de patologías multifactoriales, como puede ser la salud mental, sin dejar de lado el potencial que tienen multitud de productos no farmacológicos con considerable nivel de evidencia científica y que ayudan mucho en este sentido. En ocasiones, la complejidad de naturaleza o la sinergia de diferentes sustancias unidas de la manera más intencionada con un claro objetivo han conseguido dar una respuesta eficaz a la vez que segura, dónde la farmacología se queda “insuficiente o corta” o incluso a veces el beneficio no supera los riesgos que conlleva. Veamos un ejemplo: ¿el insomnio aparece por una sola causa? ¿Y no dormir tiene una sola consecuencia? ¿Cuántos tipos de insomnio existen? Son muchas las posibles causas y varias las consecuencias: puede generarlo el estrés, irritabilidad, preocupación, rutina con hábitos incorrectos, o incluso otros trastornos, como vejiga hiperactiva o perimenopausia, acarreando entre otras circunstancias metabólicas, ansiedad o alteración de la memoria, atención y concentración. En cuanto a los tipos de insomnios que hay, podemos hablar de problema en la conciliación, en el mantenimiento o despertar temprano. Es tal la complejidad que una consulta como la del insomnio se convierte en un verdadero reto. El abordaje es tan complejo que simplificar la respuesta a la toma de un fármaco hipnótico puede quedarse en un enfoque reduccionista e insuficiente. Por ello, adquiere especial relevancia la actuación NO FARMACOLÓGICA, desarrollando un servicio de atención y acompañamiento completo, con el apoyo de psicoterapia y suplementación nutricional si así se precisa, representando en muchos pacientes una mejora más rápida y completa, y con un balance beneficio/riesgo muy favorable. ¿En qué consiste el tratamiento integral de este paciente? ENFOQUE NO FARMACOLÓGICO El tratamiento psicológico es eje central del tratamiento integral “ Es clave maximizar y potenciar la intervención en el área del consejo, indicación y seguimiento, cuando no se detectan las señales de alarma que justifiquen la derivación médica”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx