Farmaventas 213

Salud fv 43 farmaventas gicos y genéticos (contribuyendo alrededor del 30%). El diagnóstico más frecuente lo encontramos en época de mayor productividad laboral, entre los 30 y los 50 años, aunque está adquiriendo relevancia, a la vez que preocupación, la elevada tasa en poblaciones infantiles y juveniles. No es menospreciable tampoco el diagnóstico en las últimas etapas de la vida. ¿Qué pasos dar? CONOCER, MANEJAR y DOMINAR la patología mental, para CONSTRUIR UN PLAN DE ACCIÓN, es decir: • Detectar de manera temprana síntomas de depresión y ansiedad. • Derivar al médico en casos graves o persistentes. • Ofrecer tratamientos sin receta para síntomas leves. • Manejo de herramientas disponibles para screening de trastorno mental. • Educar sobre adherencia al tratamiento y efectos adversos. • Promover hábitos saludables y prevenir recaídas. La frontera entre la intervención farmacéutica y médica ¿Puede detectar la farmacia si un paciente padece un trastorno mayor, bien por depresión, bien por ansiedad, bien por insomnio? Rotundamente sí. ¿Y de qué manera puede colaborar la farmacia? ¿Cuál es su campo de actuación? Analizamos las siguientes claves: CLAVE DEPRESIÓN MAYOR Ante la sospecha que un paciente presente un cuadro de depresión mayor y que por tanto requiera atención médica, hemos de confirmar estos criterios diagnósticos: presencia de 5 (o más) de los siguientes síntomas (ver imagen adjunta) durante un período de 2 semanas que representen un cambio en el funcionamiento previo. Al menos uno debe ser: estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o placer. CLAVE ANSIEDAD PATOLÓGICA Si hablamos de ansiedad patológica, nos referimos a una reacción desproporcionada ante el estímulo que la desencadena y ésta se escapa del control voluntario, haciéndose intensa y recurrente, generando incomodidad y malestar significativo prácticamente a diario, con duración mayor o igual a seis meses. CLAVE INSOMNIO PATOLÓGICO El insomnio es patológico cuando se cumplen estos detalles cuantitativos y cualitativos: si causa un evidente malestar y es clínicamente significativo, no pudiéndose atribuir el problema al uso de ninguna sustancia o fármaco, no emerge por un trastorno mental, ni por patologías relacionadas se siente insatisfecho por cantidad o calidad dormida, al menos 3 noches/semana durante 3 meses, asociado a uno o más de los siguientes síntomas (ver cuadro). RECURSOS PARA CRIBADO Aunque no constituyen un diagnóstico, son un primer paso para realizar una evaluación profunda y ayudar a determinar si la depresión o la ansiedad está presente y en qué magnitud. Los más utilizados son: Test PHQ9 (Depresión), Inventario de Ansiedad de Beck (síntomas físicos de ansiedad), Escala de Goldberg (Cribado Ansiedad Depresión en la últimas dos semanas), Escala DASS-21 (Depresión, Ansiedad y Estrés), Escala de Depresión de Hamilton (HAM-D); esta escala se utiliza para evaluar la gravedad de la depresión en pacientes. Depresión, ansiedad e insomnio: la epidemia que necesita a la farmacia “ Bajo mi experiencia y visión, la salud mental es un área de trabajo a potenciar desde la farmacia, en el que se adquiriría un papel útil y protagonista en beneficio del paciente y de un sistema sanitario cada vez más “sobrecargado”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx