Farmaventas 213

42 farmaventas fv Salud Depresión, ansiedad e insomnio: la epidemia que necesita a la farmacia Los problemas mentales crecen de manera vertiginosa y se han convertido en una preocupación creciente en España, colocándonos en segundo puesto para el consumo de ansiolíticos y tercero en consumo de antidepresivos. Sistema sanitario y paciente cuentan con la farmacia para mejorar estos datos. Lidia Ariza Padilla FarmacéuticaBioquímica, Visitadora médica y Docente sanitaria. Un día viene con una receta de un antidepresivo para tratar su tristeza, otro día un hipnótico para combatir su problema de iniciar sueño y otro día nos pide un multivitamínico porque está muy cansado y no siente demasiado resultado con el tratamiento… La realidad del mostrador. Un desafío creciente La farmacia afronta esta realidad cada vez más complicada, en la que aumenta el número de consultas relacionadas con estos trastornos. Según la OMS, “se predice que para 2030 la depresión será la causa principal de la carga de enfermedad mundial debido a las muertes prematuras y los años de vida perdidos por discapacidad”. Hoy en torno al 15% de la población española sufre depresión, cinco puntos más respecto a la incidencia de 2020. El Covid marcó un antes y un después, por supuesto, pero a ello se suman condicionantes de tipo ambiental y social, que cada vez adquieren más peso en la prevalencia (estrés, traumas, conflictos familiares, insuficientes recursos económicos, aislamiento social, enfermedades crónicas, autoexigencia, desempleo…). Otros factores a considerar son los bioló-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx