Farmaventas 213

22 farmaventas A ACTUALIDAD 34 EADV Congress El 34°Congreso Europeo de Dermatología (EADV Congress), celebrado este año en París, contó con más de 180 sesiones científicas, 600 oradores expertos y 10 conferencias plenarias. En este encuentro, Almirall estuvo presente con 44 abstracts y dos simposios dirigidos por expertos sobre dermatitis atópica y psoriasis. La compañía presentó nuevos datos relevantes de sus tratamientos dermatológicos, incluyendo nueva evidencia en la práctica clínica de lebrikizumab en dermatitis atópica de moderada a grave, así como nuevos datos de evidencia científica de tildrakizumab en psoriasis en placas de moderada a grave y de tirbanibulina en queratosis actínica. EADV Games El equipo español Hispadermis consiguió el primer puesto en los EADV Games 2025, una competición que reunió a representantes de 18 países europeos para poner a prueba sus conocimientos en dermatología. El equipo ganador estuvo formado por la Dra. Nerea Infante Gonzalo (Donosti), el Dr. Jorge Martín-Nieto González (Madrid), la Dra. Itziar Muelas Rives (Zaragoza) y el Dr. Fabià Torres Betato (Barcelona). 28°Congreso Nacional de SEFAP Más de 400 farmacéuticos de Atención Primaria se dieron cita del 1 al 3 de octubre en el 28°Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrado en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. El lema del Congreso, ‘Profesionales y ciudadanía, construyendo salud’, ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre profesionales sanitarios y ciudadanía como eje fundamental para construir un sistema de salud más participativo y eficiente. El programa ha incorporado temas como el uso de la inteligencia artificial (que agiliza procesos y aporta más tiempo a los farmacéuticos), así como la desprescripción, el manejo del insomnio, el planteamiento de la retirada paulatina de medicamentos cardiovasculares o antidepresivos, o la incorporación de la experiencia del paciente en la práctica clínica. Respecto a los problemas de sueño, se afirmó que la medicación debería quedar “como un recurso puntual de refuerzo y con una duración muy limitada”; en este sentido, los farmacéuticos pueden asesorar a los médicos sobre la posibilidad de interacciones y retirada, o sobre la adaptación de los tratamientos a fórmulas que permitan la desescalada progresiva. El evento también ha puesto sobre la mesa muchas de las reivindicaciones pendientes de los farmacéuticos de atención primaria, entre ellas la creación de una especialidad para la Farmacia de Atención Primaria, o la integración “real y homogénea” de los FAP en los equipos de atención primaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx