21 farmaventas A ACTUALIDAD XXIV Encuentro Nacional de la Industria Farmacéutica en Santander El Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica en España celebró en septiembre su vigésimo cuarta edición en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. La cita acogió más de 300 representantes de administraciones públicas, centros de investigación, sociedades científicas, pacientes, ámbito académico y compañías farmacéuticas. Durante la inauguración, la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España, Fina Lladós Canela, situó el debate en un contexto internacional complejo, marcado por la incertidumbre geopolítica, regulatoria y económica, con la convicción de que el sector tiene capacidad para convertirse en un motor de cambio: “desde la industria farmacéutica vamos a dar pasos firmes para transformar la incertidumbre en oportunidad, y la oportunidad en progreso para la sociedad”. El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, y el CEO y presidente global de Almirall y vicepresidente segundo de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), Carlos Gallardo, analizaron el papel del sector y su potencial en el contexto actual. Yermo planteó las siete propuestas de Farmaindustria para que España logre convertirse en un centro global de producción e innovación biofarmacéutica y que ya han sido compartidas en el seno de la Estrategia. Desde la perspectiva europea, Gallardo advirtió de la encrucijada que vive la región que “está generando una oleada de inversiones en Estados Unidos por parte de las compañías farmacéuticas”. También puso el foco en las políticas del presidente estadounidense para bajar el precio de sus medicamentos en base al precio más bajo de los registrados en otros países: “esto supondría una enorme presión a la fijación de precios en Europa, y pondría en riesgo la sostenibilidad actual del sistema y la rentabilidad futura de la innovación”. Retos globales y reformas normativas Los desafíos y las reformas legales en España y Europa centraron el debate con la participación de directoras generales en España de MSD y BMS, Ana Argelich y Sandra Orta, y los directores generales de Esteve y Gebro Pharma, Rodrigo Bonilla y Sergi Aulinas. Durante la charla, los representantes de las compañías han coincidido en la necesidad de que España y Europa protejan la innovación, en un momento de revolución científica en el que Estados Unidos y Asia están tomando medidas para atraer inversiones a su territorio. César Hernández, Manuel García Goñi, Cristina Henríquez de Luna, Carlos Gallardo, Sandra Orta, Pablo González Saquero, Félix Lobo, Fina Lladós, César Pascual, Ana Argelich y Juan Yermo. Javier Urzay, Ana Argelich, Sandra Orta, Sergi Aulinas y Rodrigo Bonilla.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx